Fake News: herramientas para identificarlas y denunciarlas

Con la llegada de la pandemia del coronavirus a nuestra región aumentó exponencialmente la cantidad de noticias falsas circulantes en las redes sociales. Paralelamente y a raíz del confinamiento obligatorio creció el nivel de conectividad de la población que, ante el incierto escenario mundial, incr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Giménez, José Ariel, Espinoza, Jimena Andrea, Caneva, Julián, Escalante Sanchez, Malena, Vitale, Fausto, Franceschi, María Juliana
Formato: Imagen en movimiento Video
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105141
https://www.youtube.com/playlist?list=PL06If5VqllhEMXPxWDmHhCJH6bKFMVVMb
Aporte de:
id I19-R120-10915-105141
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación Social
Noticias
Redes sociales
spellingShingle Comunicación Social
Noticias
Redes sociales
Giménez, José Ariel
Espinoza, Jimena Andrea
Caneva, Julián
Escalante Sanchez, Malena
Vitale, Fausto
Franceschi, María Juliana
Fake News: herramientas para identificarlas y denunciarlas
topic_facet Comunicación Social
Noticias
Redes sociales
description Con la llegada de la pandemia del coronavirus a nuestra región aumentó exponencialmente la cantidad de noticias falsas circulantes en las redes sociales. Paralelamente y a raíz del confinamiento obligatorio creció el nivel de conectividad de la población que, ante el incierto escenario mundial, incrementó su interés por consumir noticias relacionadas al coronavirus, dejándonos así más expuestos a ser alcanzados por las Fake News. De esta manera, la serie de producciones audiovisuales Fake News: herramientas para identificarlas y denunciarlas tiene por objetivo generar conciencia acerca de la circulación de Fakes News en las redes sociales y brindar herramientas para combatir este fenómeno. Es por ello que, las 5 piezas audiovisuales aquí presentadas brindan consejos sobre cómo identificar una noticia falsa a través de diferentes estrategias y, una vez comprobada su falsedad, denunciar el posteo o al usuario que lo difundió, para evitar que se siga propagando. Realizadas por la Dirección de Producción en Articulación con el Territorio y el equipo extensionista Entrelazar Saberes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) forman parte de un esfuerzo colectivo destinado a combatir la Infodemia, fenómeno definido como la sobreexposición de información tanto verdadera como falsa y que, como resaltó la Organización Mundial de la Salud (OMS) a principios de 2020, avanzó preocupantemente junto con la pandemia del coronavirus. El primer video de la serie muestra cómo identificar una noticia falsa a través de la búsqueda inversa de imágenes. Se trata de buscar, a través de las herramientas de Google, si esa foto que se utilizó es verdadera o fue sacada de contexto y pertenece a otra situación. El segundo video tutorial, en tanto, brinda algunos tips a tener en cuenta para descubrir si un usuario que difunde información en las redes es una persona real o es un troll. Se trata de analizar algunos detalles en su información de perfil, en el tipo de actividad que realiza en las redes sociales y en las publicaciones que comparte, y a partir de eso tener una idea sobre la fiabilidad de sus publicaciones. En tanto, las siguientes dos producciones audiovisuales muestran cómo denunciar los posteos en redes sociales que estén difundiendo noticias falsas. En este caso, se trata de dos tutoriales que muestran paso a paso cómo advertir sobre la existencia de una Fake News en Twitter y Facebook, de modo que esas redes sociales eliminen el mensaje y deje de circular. Finalmente, una última producción audiovisual muestra los peligros del “clickbait”, una técnica que se utiliza para “pescar clicks” de usuarios de las redes sociales, a partir de la generación de títulos misteriosos para que las personas ingresen a ver de qué se trata. Muchas veces esos títulos generan desinformación porque brindan un mensaje confuso y son compartidos sin leer el verdadero contenido.
format Imagen en movimiento
Video
author Giménez, José Ariel
Espinoza, Jimena Andrea
Caneva, Julián
Escalante Sanchez, Malena
Vitale, Fausto
Franceschi, María Juliana
author_facet Giménez, José Ariel
Espinoza, Jimena Andrea
Caneva, Julián
Escalante Sanchez, Malena
Vitale, Fausto
Franceschi, María Juliana
author_sort Giménez, José Ariel
title Fake News: herramientas para identificarlas y denunciarlas
title_short Fake News: herramientas para identificarlas y denunciarlas
title_full Fake News: herramientas para identificarlas y denunciarlas
title_fullStr Fake News: herramientas para identificarlas y denunciarlas
title_full_unstemmed Fake News: herramientas para identificarlas y denunciarlas
title_sort fake news: herramientas para identificarlas y denunciarlas
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105141
https://www.youtube.com/playlist?list=PL06If5VqllhEMXPxWDmHhCJH6bKFMVVMb
work_keys_str_mv AT gimenezjoseariel fakenewsherramientasparaidentificarlasydenunciarlas
AT espinozajimenaandrea fakenewsherramientasparaidentificarlasydenunciarlas
AT canevajulian fakenewsherramientasparaidentificarlasydenunciarlas
AT escalantesanchezmalena fakenewsherramientasparaidentificarlasydenunciarlas
AT vitalefausto fakenewsherramientasparaidentificarlasydenunciarlas
AT franceschimariajuliana fakenewsherramientasparaidentificarlasydenunciarlas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820442920517635