Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial

La resolución de estructuras lineales constituye uno de los pilares de la ingeniería y su cálculo puede llevarse a cabo a partir de distintas metodologías, cada una de ellas asociada a su grado de complejidad y exactitud. Este documento aborda el diseño de un algoritmo basado en el Método de Cuadrat...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz Valdez, Ignacio H., Rossit, Carlos A., Bambill, Diana V.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105645
https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5431
Aporte de:
id I19-R120-10915-105645
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
Algoritmo
Método de cuadratura diferencial
Frecuencias naturales
Viga empotrada-libre
Materiales funcionalmente graduados
spellingShingle Ingeniería
Algoritmo
Método de cuadratura diferencial
Frecuencias naturales
Viga empotrada-libre
Materiales funcionalmente graduados
Díaz Valdez, Ignacio H.
Rossit, Carlos A.
Bambill, Diana V.
Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial
topic_facet Ingeniería
Algoritmo
Método de cuadratura diferencial
Frecuencias naturales
Viga empotrada-libre
Materiales funcionalmente graduados
description La resolución de estructuras lineales constituye uno de los pilares de la ingeniería y su cálculo puede llevarse a cabo a partir de distintas metodologías, cada una de ellas asociada a su grado de complejidad y exactitud. Este documento aborda el diseño de un algoritmo basado en el Método de Cuadratura Diferencial (MCD), para determinar las frecuencias naturalesde vibración de una viga empotrada-libre. Inicialmente, se discretiza el continuo en un número reducido de puntos o nodos para el cálculo de los coeficientes de peso del método (autovalores del problema) y se incrementa su cantidad en forma progresiva, evaluando su impacto en los resultados obtenidos. Por otro lado, se efectúa un contraste entre las frecuencias naturales arrojadas por esta solución y aquellas determinadas por medio de la resolución analítica de la ecuación diferencial gobernante del problema, con el objeto de determinar el rango de aplicación del MCD en el modelo de viga cantiléver estudiado.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Díaz Valdez, Ignacio H.
Rossit, Carlos A.
Bambill, Diana V.
author_facet Díaz Valdez, Ignacio H.
Rossit, Carlos A.
Bambill, Diana V.
author_sort Díaz Valdez, Ignacio H.
title Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial
title_short Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial
title_full Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial
title_fullStr Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial
title_full_unstemmed Frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial
title_sort frecuencia natural de vibración en una viga empotrada-libre obtenida por el método de cuadratura diferencial
publishDate 2017
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105645
https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5431
work_keys_str_mv AT diazvaldezignacioh frecuencianaturaldevibracionenunavigaempotradalibreobtenidaporelmetododecuadraturadiferencial
AT rossitcarlosa frecuencianaturaldevibracionenunavigaempotradalibreobtenidaporelmetododecuadraturadiferencial
AT bambilldianav frecuencianaturaldevibracionenunavigaempotradalibreobtenidaporelmetododecuadraturadiferencial
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820442407763969