Cambiemos 2015: la política en un plano electoral
Pensar la política argentina contemporánea incluye, en un período electoral, al campo de las representaciones audiovisuales. Por tanto, el estudio que se propone consiste en el reconocimiento de la puesta en sentido de la materialidad significante que integra a la diégesis de los anuncios indiciales...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107545 http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/2785 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-107545 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales campaña electoral coalición política imágenes técnicas discurso sujeto enunciador |
spellingShingle |
Ciencias Sociales campaña electoral coalición política imágenes técnicas discurso sujeto enunciador Cicowiez, Mariano Cambiemos 2015: la política en un plano electoral |
topic_facet |
Ciencias Sociales campaña electoral coalición política imágenes técnicas discurso sujeto enunciador |
description |
Pensar la política argentina contemporánea incluye, en un período electoral, al campo de las representaciones audiovisuales. Por tanto, el estudio que se propone consiste en el reconocimiento de la puesta en sentido de la materialidad significante que integra a la diégesis de los anuncios indiciales de Cambiemos, cuya circulación remitió a la campaña presidencial 2015. Nuestra hipótesis hermenéutica señala que, en menoscabo de genuinas proclamas de gobierno, la coalición sustentó la norma de diseño de sus avisos ocultando la opacidad de sus producciones, la cual ordena a los esquemas narrativos a manera de discursos. El examen comprendió la recuperación de la teoría de la enunciación fílmica, con objeto de analizar las huellas del sujeto impersonal y constructor de las imágenes. La metodología consistió en un relevamiento intertextual de piezas de comunicación oficialmente difundidas por Cambiemos, seleccionando tres dimensiones de observación: cuerpos políticos y civiles, objetos dispuestos en profundidad de campo, y espacios representados e intervenidos por el artefacto tecnológico. La relevancia del fenómeno está dada por el predominio que, en 2015, adquirieron las piezas de uso proselitista en tanto vehículos de comunicación afectiva. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Cicowiez, Mariano |
author_facet |
Cicowiez, Mariano |
author_sort |
Cicowiez, Mariano |
title |
Cambiemos 2015: la política en un plano electoral |
title_short |
Cambiemos 2015: la política en un plano electoral |
title_full |
Cambiemos 2015: la política en un plano electoral |
title_fullStr |
Cambiemos 2015: la política en un plano electoral |
title_full_unstemmed |
Cambiemos 2015: la política en un plano electoral |
title_sort |
cambiemos 2015: la política en un plano electoral |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107545 http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/2785 |
work_keys_str_mv |
AT cicowiezmariano cambiemos2015lapoliticaenunplanoelectoral AT cicowiezmariano cambiemoscoalition2015politicsonanelectorallevel |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820443275984897 |