La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre
Este artículo propone una perspectiva histórica para analizar la crisis política y social acontecida desde octubre de 2019 en Chile. Se basa en la caracterización de tres grandes ciclos socioambientales en los que se generan condiciones para la instalación de grandes empresas transnacionales y “naci...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112103 https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ALEe046 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-112103 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Historia Humanidades Metabolismo socioambiental Renta de la tierra Alternativas Socioenvironmental metabolism Land rent 18-O Alternatives |
spellingShingle |
Historia Humanidades Metabolismo socioambiental Renta de la tierra Alternativas Socioenvironmental metabolism Land rent 18-O Alternatives Zúñiga Tapia, Javier La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre |
topic_facet |
Historia Humanidades Metabolismo socioambiental Renta de la tierra Alternativas Socioenvironmental metabolism Land rent 18-O Alternatives |
description |
Este artículo propone una perspectiva histórica para analizar la crisis política y social acontecida desde octubre de 2019 en Chile. Se basa en la caracterización de tres grandes ciclos socioambientales en los que se generan condiciones para la instalación de grandes empresas transnacionales y “nacionales”. A su vez, se enfatiza en que lo que persiguen estas empresas es la generación y apropiación de renta de la tierra, un tipo específico de ganancia capitalista que requiere subordinar territorios, ecosistemas y población humana para reproducirse. Señalamos que esta relación socioambiental es causante de precarizaciones, devastaciones y conflictividades sociales y ambientales en todo el país y argumentamos que, por lo mismo, forma parte de los sedimentos históricos que emergen desde el 18-O. Por último, se esbozan e indican algunas propuestas que permitirían orientarse a desmontar algunos de los procesos históricos, sociales y ambientales causantes de la crisis en curso. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Zúñiga Tapia, Javier |
author_facet |
Zúñiga Tapia, Javier |
author_sort |
Zúñiga Tapia, Javier |
title |
La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre |
title_short |
La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre |
title_full |
La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre |
title_fullStr |
La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre |
title_full_unstemmed |
La historicidad de una alternativa ecosocial : Origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre |
title_sort |
la historicidad de una alternativa ecosocial : origen y características de la crisis socioambiental tras el 18 de octubre |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112103 https://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/ALEe046 |
work_keys_str_mv |
AT zunigatapiajavier lahistoricidaddeunaalternativaecosocialorigenycaracteristicasdelacrisissocioambientaltrasel18deoctubre AT zunigatapiajavier thehistoricityofanecosocialalternativeoriginandcharacteristicsofthesocioenvironmentalcrisisintheframeworkofoctober18 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820444662202368 |