La teoría del empleo en la economía periférica : Algunas tesis para el caso de Argentina
La teoría estándar asume que la dinámica del mercado de trabajo debe resolverse centralmente en ese mismo espacio. La desocupación, la informalidad laboral y los niveles de salarios, por ejemplo, son determinados en el ámbito de ese ‘mercado’ (Féliz y Pérez, 2004). Los enfoques más heterodoxos (bási...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112870 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10573/ev.10573.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-112870 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Economía Mercado de trabajo Empleo Argentina |
spellingShingle |
Economía Mercado de trabajo Empleo Argentina Féliz, Mariano Chena Balbuena, Pablo Ignacio La teoría del empleo en la economía periférica : Algunas tesis para el caso de Argentina |
topic_facet |
Economía Mercado de trabajo Empleo Argentina |
description |
La teoría estándar asume que la dinámica del mercado de trabajo debe resolverse centralmente en ese mismo espacio. La desocupación, la informalidad laboral y los niveles de salarios, por ejemplo, son determinados en el ámbito de ese ‘mercado’ (Féliz y Pérez, 2004). Los enfoques más heterodoxos (básicamente, de raigambre keynesiana) proponen, por su parte, que el contexto macroeconómico es clave para la comprensión del desarrollo de aquellos procesos. Si embargo, si bien incorporan el papel de la dinámica económica global, tienden a olvidar la dinámica de los fenómenos de acumulación y las restricciones estructurales que la determinan.
Nuestro trabajo apunta a aportar una lectura estructural de la dinámica del mercado de trabajo, pensando en particular en la aplicación al caso de Argentina. Retomando elementos del marxismo y el estructuralismo latinoamericano, propondremos algunas líneas de explicación estructural a la dinámica que ha tenido el mercado de trabajo argentino en las últimas décadas. Para esto pondremos énfasis en las restricciones que enfrenta la economía Argentina por su carácter de capitalista, periférico, dependiente y desequilibrada.
La presente discusión tiene la pretensión de tener como base de referencia la experiencia de Argentina aunque bien puede indicar rasgos más generales para el conjunto de los países de la periferia del mundo. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Féliz, Mariano Chena Balbuena, Pablo Ignacio |
author_facet |
Féliz, Mariano Chena Balbuena, Pablo Ignacio |
author_sort |
Féliz, Mariano |
title |
La teoría del empleo en la economía periférica : Algunas tesis para el caso de Argentina |
title_short |
La teoría del empleo en la economía periférica : Algunas tesis para el caso de Argentina |
title_full |
La teoría del empleo en la economía periférica : Algunas tesis para el caso de Argentina |
title_fullStr |
La teoría del empleo en la economía periférica : Algunas tesis para el caso de Argentina |
title_full_unstemmed |
La teoría del empleo en la economía periférica : Algunas tesis para el caso de Argentina |
title_sort |
la teoría del empleo en la economía periférica : algunas tesis para el caso de argentina |
publishDate |
2005 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112870 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10573/ev.10573.pdf |
work_keys_str_mv |
AT felizmariano lateoriadelempleoenlaeconomiaperifericaalgunastesisparaelcasodeargentina AT chenabalbuenapabloignacio lateoriadelempleoenlaeconomiaperifericaalgunastesisparaelcasodeargentina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820445969776643 |