De la Transición democrática a la posmodernidad : Propuestas poéticas para una España cambiante
En un capítulo de El arco y la lira, argumentando la necesaria temporalidad de la poesía, Octavio Paz afirma que “el poema es histórico de dos maneras: la primera, como producto social; la segunda, como creación que trasciende lo histórico pero que, para ser efectivamente, necesita encarnar de nuevo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113008 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-113008 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Transición democrática Posmodernidad España cambiante |
spellingShingle |
Letras Transición democrática Posmodernidad España cambiante Calabrese, Giuliana De la Transición democrática a la posmodernidad : Propuestas poéticas para una España cambiante |
topic_facet |
Letras Transición democrática Posmodernidad España cambiante |
description |
En un capítulo de El arco y la lira, argumentando la necesaria temporalidad de la poesía, Octavio Paz afirma que “el poema es histórico de dos maneras: la primera, como producto social; la segunda, como creación que trasciende lo histórico pero que, para ser efectivamente, necesita encarnar de nuevo la historia y repetirse entre los hombres” ([1956] 2004, pp. 187-188). La cuestión no consiste en asumir los textos literarios como referentes de eventos históricos, sino en leer su relación con los procesos y los cambios de la historia a través de una profundización crítica que tenga presente la dimensión temporal, sociológica, cultural y de mercado de la obra literaria, muy a menudo creando dinámicas de ruptura y restauración (cfr. Paz, 2001) y considerando desde esa perspectiva el concepto de tradición. El movimiento de ruptura con el presente -recuperando el pasado para, en realidad, dirigirse hacia el futuro- es típico de cualquier momento de crisis, entendida esta última como “cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o en una situación”, según la definición del diccionario académico.
La producción poética analizada en los dos volúmenes de este monográfico se adscribe al período de profundo cambio de los años de la Transición española a la democracia, tras la muerte de Francisco Franco, y es partícipe de las repercusiones del campo cultural transicional en las poéticas de autores que en su escritura tienen muy en cuenta los primeros pasos de las trayectorias escriturales vinculadas a un período relativamente breve, pero particularmente intenso, de las letras españolas. Junto con las rupturas históricas y políticas fijadas aproximadamente en la década entre el comienzo de la fragmentación estructural de la dictadura franquista y la consolidación del primer gobierno del PSOE, con una democracia hasta aquel momento no del todo afirmada en la psicología nacional (cfr. Vilarós, 2018, p. 38), entre los límites más maleables de las periodizaciones literarias nos encontramos con una clara ruptura estética con respecto al modelo sesentayochista. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Calabrese, Giuliana |
author_facet |
Calabrese, Giuliana |
author_sort |
Calabrese, Giuliana |
title |
De la Transición democrática a la posmodernidad : Propuestas poéticas para una España cambiante |
title_short |
De la Transición democrática a la posmodernidad : Propuestas poéticas para una España cambiante |
title_full |
De la Transición democrática a la posmodernidad : Propuestas poéticas para una España cambiante |
title_fullStr |
De la Transición democrática a la posmodernidad : Propuestas poéticas para una España cambiante |
title_full_unstemmed |
De la Transición democrática a la posmodernidad : Propuestas poéticas para una España cambiante |
title_sort |
de la transición democrática a la posmodernidad : propuestas poéticas para una españa cambiante |
publishDate |
2020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113008 |
work_keys_str_mv |
AT calabresegiuliana delatransiciondemocraticaalaposmodernidadpropuestaspoeticasparaunaespanacambiante AT calabresegiuliana fromthedemocratictransitiontopostmodernitypoeticproposalsforachangingspain |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820444921200641 |