Feminización de la pobreza y nueva pobreza urbana: visibilización y olvidos

Tomando como ejemplo, la llamada feminización de la pobreza como una de las características de esta nueva pobreza urbana, en esta ponencia desearía presentar, y debatir con ustedes, dos ideas sobre las que estoy trabajando. En primer lugar, aunque depende de qué significado queramos dar al concepto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monreal, Pilar
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 1997
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113033
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7106/ev.7106.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-113033
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
Pobreza
feminización de la pobreza
pobreza urbana
spellingShingle Antropología
Pobreza
feminización de la pobreza
pobreza urbana
Monreal, Pilar
Feminización de la pobreza y nueva pobreza urbana: visibilización y olvidos
topic_facet Antropología
Pobreza
feminización de la pobreza
pobreza urbana
description Tomando como ejemplo, la llamada feminización de la pobreza como una de las características de esta nueva pobreza urbana, en esta ponencia desearía presentar, y debatir con ustedes, dos ideas sobre las que estoy trabajando. En primer lugar, aunque depende de qué significado queramos dar al concepto, la feminización de la pobreza no es un fenómeno nuevo, como nos han mostrado historiadores, especialmente en Estados Unidos y en Inglaterra. Lo que sí que podemos ver como nuevo de esa pobreza urbana se halla, tal vez, no tanto en las características de la población como en los procesos que la generan, o mejor dicho, en la vinculación entre los procesos generales a nivel económico (globalización de la economía, mayor internacionalización del capital, nueva división mundial del trabajo) y las políticas de ajuste que se llevan a nivel nacional, regional y local para adaptarse a esta nueva situación, así como un tejido social, unas relaciones sociales entre grupos y clases, conformado históricamente (Monreal, 1997). En segundo lugar, un determinado uso del término «feminización de la pobreza» puede funcionar como unas «orejeras», en el sentido que enfoca nuestra mirada hacia unos fenómenos, pero impide que veamos otros. De tal forma, que puede originar que sobresalgan unas realidades, pero vele otras.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Monreal, Pilar
author_facet Monreal, Pilar
author_sort Monreal, Pilar
title Feminización de la pobreza y nueva pobreza urbana: visibilización y olvidos
title_short Feminización de la pobreza y nueva pobreza urbana: visibilización y olvidos
title_full Feminización de la pobreza y nueva pobreza urbana: visibilización y olvidos
title_fullStr Feminización de la pobreza y nueva pobreza urbana: visibilización y olvidos
title_full_unstemmed Feminización de la pobreza y nueva pobreza urbana: visibilización y olvidos
title_sort feminización de la pobreza y nueva pobreza urbana: visibilización y olvidos
publishDate 1997
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113033
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7106/ev.7106.pdf
work_keys_str_mv AT monrealpilar feminizaciondelapobrezaynuevapobrezaurbanavisibilizacionyolvidos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820444944269312