Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.)

Mi proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la situación de mujeres y niñxs en el mundo Romano entre los siglos II A.C. y V D.C. a partir de la alimentación y desde una definición amplia de nutrición. La nutrición suele ser entendida desde la perspectiva tradicional médica como una sum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Spicoli, Marianela Ivana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113928
Aporte de:
id I19-R120-10915-113928
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1139282023-08-28T17:51:00Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113928 Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.) Food and Nutrition of Women and Children in the Roman World (II. B.C.- V- A.C.) Spicoli, Marianela Ivana 2020-11-12 2020 2021-03-03T13:05:41Z es Historia Nutrición Mujeres y niñxs Mundo romano Nutrition Women and children Roman world Mi proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la situación de mujeres y niñxs en el mundo Romano entre los siglos II A.C. y V D.C. a partir de la alimentación y desde una definición amplia de nutrición. La nutrición suele ser entendida desde la perspectiva tradicional médica como una sumatoria de necesidades biológicamente determinadas de macro y micro nutrientes, sin embargo, en la Declaración de Giessen del año 20051 se ha propuesto una definición tridimensional de nutrición donde al aspecto puramente biológico y fisiológico se le agrega una dimensión social relativa a las formas en que los grupos humanos organizan y significan prácticas y sistemas alimentarios, y una dimensión ecológica, que considera las formas en que esos grupos se interaccionan con el medioambiente en la constitución y desarrollo de tales sistemas. Esta definición de nutrición, permite reflexionar en torno a la alimentación de mujeres y niños en el mundo romano desde una perspectiva más amplia. La propuesta de trabajo consiste, en primer lugar, en analizar fuentes textuales sobre medicina -Galeno, Sorano y Celso-, sobre agricultura -Catón, Varrón y Columela- y la Historia Natural de Plinio el Viejo, en búsqueda de referencias, asociaciones, imágenes y relatos sobre las conexiones de mujeres y niñxs con el alimento y la nutrición. Se tendrán en cuenta referencias a consumos particulares, como también se dará importancia a la participación de mujeres y niñxs en los sistemas de producción, procesamiento, almacenamiento, intercambio y consumo de alimentos. También serán relevadas referencias a la salud y los cuidados médicos de ambos grupos, en tanto la alimentación constituía una parte -entre otras- del pensamiento médico Romano. Finalmente, se reparará en las interacciones entre mujeres y niñxs con el medio natural, con especial atención a los conocimientos y estrategias involucrados. Toda esta información proveniente de las fuentes textuales será puesta en relación con los estudios provenientes de las diferentes ramas de la arqueología -en especial de los estudios en isótopos estables-, con el objetivo de pensar las distancias y las cercanías entre lo que muestran los cuerpos concretos de lxs habitantes mundo romano con las imágenes culturalmente disponibles. Esperamos como resultado poder complejizar y profundizar las lecturas modernas que parten de la idea de que el estatus subalterno de mujeres y niñxs en la organización social y política romana se espejaba en un acceso diferenciado a la alimentación y como consecuencia en un estado nutricional más pobre en contraposición a otros grupos sociales. Consideramos que el concepto amplio de nutrición nos permitirá recuperar los conocimientos y las injerencias de mujeres y niñxs en la tarea de asegurar la alimentación y nutrición propia y del grupo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Centro de Estudios de Sociedades Pre-capitalistas (CESP) Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) image/jpeg
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Nutrición
Mujeres y niñxs
Mundo romano
Nutrition
Women and children
Roman world
spellingShingle Historia
Nutrición
Mujeres y niñxs
Mundo romano
Nutrition
Women and children
Roman world
Spicoli, Marianela Ivana
Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.)
topic_facet Historia
Nutrición
Mujeres y niñxs
Mundo romano
Nutrition
Women and children
Roman world
description Mi proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la situación de mujeres y niñxs en el mundo Romano entre los siglos II A.C. y V D.C. a partir de la alimentación y desde una definición amplia de nutrición. La nutrición suele ser entendida desde la perspectiva tradicional médica como una sumatoria de necesidades biológicamente determinadas de macro y micro nutrientes, sin embargo, en la Declaración de Giessen del año 20051 se ha propuesto una definición tridimensional de nutrición donde al aspecto puramente biológico y fisiológico se le agrega una dimensión social relativa a las formas en que los grupos humanos organizan y significan prácticas y sistemas alimentarios, y una dimensión ecológica, que considera las formas en que esos grupos se interaccionan con el medioambiente en la constitución y desarrollo de tales sistemas. Esta definición de nutrición, permite reflexionar en torno a la alimentación de mujeres y niños en el mundo romano desde una perspectiva más amplia. La propuesta de trabajo consiste, en primer lugar, en analizar fuentes textuales sobre medicina -Galeno, Sorano y Celso-, sobre agricultura -Catón, Varrón y Columela- y la Historia Natural de Plinio el Viejo, en búsqueda de referencias, asociaciones, imágenes y relatos sobre las conexiones de mujeres y niñxs con el alimento y la nutrición. Se tendrán en cuenta referencias a consumos particulares, como también se dará importancia a la participación de mujeres y niñxs en los sistemas de producción, procesamiento, almacenamiento, intercambio y consumo de alimentos. También serán relevadas referencias a la salud y los cuidados médicos de ambos grupos, en tanto la alimentación constituía una parte -entre otras- del pensamiento médico Romano. Finalmente, se reparará en las interacciones entre mujeres y niñxs con el medio natural, con especial atención a los conocimientos y estrategias involucrados. Toda esta información proveniente de las fuentes textuales será puesta en relación con los estudios provenientes de las diferentes ramas de la arqueología -en especial de los estudios en isótopos estables-, con el objetivo de pensar las distancias y las cercanías entre lo que muestran los cuerpos concretos de lxs habitantes mundo romano con las imágenes culturalmente disponibles. Esperamos como resultado poder complejizar y profundizar las lecturas modernas que parten de la idea de que el estatus subalterno de mujeres y niñxs en la organización social y política romana se espejaba en un acceso diferenciado a la alimentación y como consecuencia en un estado nutricional más pobre en contraposición a otros grupos sociales. Consideramos que el concepto amplio de nutrición nos permitirá recuperar los conocimientos y las injerencias de mujeres y niñxs en la tarea de asegurar la alimentación y nutrición propia y del grupo.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Spicoli, Marianela Ivana
author_facet Spicoli, Marianela Ivana
author_sort Spicoli, Marianela Ivana
title Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.)
title_short Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.)
title_full Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.)
title_fullStr Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.)
title_full_unstemmed Alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos II a. C.- V d. C.)
title_sort alimentación y nutrición de mujeres y niños en el mundo romano (siglos ii a. c.- v d. c.)
publishDate 2020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113928
work_keys_str_mv AT spicolimarianelaivana alimentacionynutriciondemujeresyninosenelmundoromanosiglosiiacvdc
AT spicolimarianelaivana foodandnutritionofwomenandchildrenintheromanworldiibcvac
_version_ 1807220601933266944