Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía
El libro de Lucio Victorio Mansilla <i>Una excursión a los indios ranqueles</i> es el relato de su misión diplomática llevada a cabo con una de las parcialidades indígenas de mayor peso en la vida nacional de la época. A diferencia de la mayoría de los militares que tomaron contacto con...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114348 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9593/ev.9593.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-114348 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Historia Lucio V. Mansilla indios territorio Campaña del desierto |
spellingShingle |
Historia Lucio V. Mansilla indios territorio Campaña del desierto Cattáneo, María del Carmen Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía |
topic_facet |
Historia Lucio V. Mansilla indios territorio Campaña del desierto |
description |
El libro de Lucio Victorio Mansilla <i>Una excursión a los indios ranqueles</i> es el relato de su misión diplomática llevada a cabo con una de las parcialidades indígenas de mayor peso en la vida nacional de la época. A diferencia de la mayoría de los militares que tomaron contacto con el indio y el desierto cuyos relatos tenían un estilo similar al parte de campaña, por lo compacto, despojado y canónico. Mansilla asume la empresa de representar a los aborígenes y sus costumbres, desde una perspectiva nacional. Así, en su texto esboza una mezcla de informaciones que desmitifican la pampa, el desierto y los indios, situándose en una frontera discursiva en la que confluyen literatura e historia, ficción y política.
Se acudía al territorio fronterizo en búsqueda de rasgos de la nacionalidad y en general éste espacio social era concebido como un escenario, en el cual se enfrentaban los sobrevivientes de la prehistoria - los indios - y los paladines del progreso (Fernández Blanco, 1999; Dávilo y Gotta, 2000). Al respecto, consideramos que hubo dos discursos claramente diferenciados: uno en los comienzos de la expansión territorial, visible en <i>Una excursión a los indios ranqueles</i>; y el otro desarrollado luego de la denominada Campaña del desierto, cuando el problema central fue que hacer con los indígenas sobrevivientes (Nacah, 2005). |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Cattáneo, María del Carmen |
author_facet |
Cattáneo, María del Carmen |
author_sort |
Cattáneo, María del Carmen |
title |
Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía |
title_short |
Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía |
title_full |
Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía |
title_fullStr |
Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía |
title_full_unstemmed |
Una frontera de palabras : Lucio V. Mansilla entre la denuncia y la ironía |
title_sort |
una frontera de palabras : lucio v. mansilla entre la denuncia y la ironía |
publishDate |
2007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114348 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9593/ev.9593.pdf |
work_keys_str_mv |
AT cattaneomariadelcarmen unafronteradepalabrasluciovmansillaentreladenunciaylaironia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820446174248961 |