Dilemas e identificaciones: "autónomas" e "institucionalizadas" en los feminismos latinoamericanos

La perspectiva de Quentin Skinner se inserta a partir de la problematización de la tradición conocida como “historia de las ideas”. Desde esa concepción, dominante en la teoría y filosofía políticas hasta pasada la mitad del siglo XX , la historia del pensamiento político es abordada a partir de ide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Prado, Natalia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114943
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4894/ev.4894.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-114943
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Autónomas
Institucionalizadas
Encuentros Feministas Latinoamericanos
Politización
spellingShingle Ciencias Sociales
Autónomas
Institucionalizadas
Encuentros Feministas Latinoamericanos
Politización
Martínez Prado, Natalia
Dilemas e identificaciones: "autónomas" e "institucionalizadas" en los feminismos latinoamericanos
topic_facet Ciencias Sociales
Autónomas
Institucionalizadas
Encuentros Feministas Latinoamericanos
Politización
description La perspectiva de Quentin Skinner se inserta a partir de la problematización de la tradición conocida como “historia de las ideas”. Desde esa concepción, dominante en la teoría y filosofía políticas hasta pasada la mitad del siglo XX , la historia del pensamiento político es abordada a partir de ideas-unidad que como objeto de la historia trascendían y atravesaban diferentes períodos históricos; esto es, desde esta perspectiva se sostenía que el sentido de ciertas ideas, conceptos y/o problemas podían desvincularse por completo de quienes las presentaron, hacia quiénes, cómo, dónde y cuándo lo hicieron. En este sentido, desde esta concepción debemos intentar comprender los textos que analizamos a partir de las preguntas que podrían llegar a estar procurando responder, a partir de las posiciones que asumieron en relación a determinadas conversaciones, diálogos o disputas preexistentes. En definitiva, para recuperar y comprender los sentidos e implicancias de lo que los/as autores/as que nos interesan quisieron decir y hacer al escribir sus textos, desde la perspectiva de Skinner, debemos «comenzar no por hacer un estudio intensivo de su texto mismo, sino más bien, por tratar de ver qué relaciones mantenía éste con las convenciones discursivas existentes» (Skinner, 2002:245). Con ese propósito, intentaremos en los próximos apartados rastrear algunas de las tramas textuales y discursivas de las que emergieron dos textos referenciales de la polémica entre autónomas e institucionalizadas: la “Carta hacia el V II Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe-Chile, 1996” escrita por Virginia Vargas Valente, en colaboración con Lucy Garrido, y el documento de cierre del taller de las autónomas presentado en dicho Encuentro, titulado “Profundización del feminismo autónomo”.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Martínez Prado, Natalia
author_facet Martínez Prado, Natalia
author_sort Martínez Prado, Natalia
title Dilemas e identificaciones: "autónomas" e "institucionalizadas" en los feminismos latinoamericanos
title_short Dilemas e identificaciones: "autónomas" e "institucionalizadas" en los feminismos latinoamericanos
title_full Dilemas e identificaciones: "autónomas" e "institucionalizadas" en los feminismos latinoamericanos
title_fullStr Dilemas e identificaciones: "autónomas" e "institucionalizadas" en los feminismos latinoamericanos
title_full_unstemmed Dilemas e identificaciones: "autónomas" e "institucionalizadas" en los feminismos latinoamericanos
title_sort dilemas e identificaciones: "autónomas" e "institucionalizadas" en los feminismos latinoamericanos
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114943
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4894/ev.4894.pdf
work_keys_str_mv AT martinezpradonatalia dilemaseidentificacionesautonomaseinstitucionalizadasenlosfeminismoslatinoamericanos
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820446173200385