Post-neoliberalismo, post-pandemia Covid-19 y sociedad civil global

La globalización neoliberal impulsa los procesos sociales, económicos, culturales e ideológicos en todo el mundo en el siglo XXI, lo que precede a la división de cada nación, comunidad, región y el patrón de pensamiento, incluida la construcción de muros, un gran número de refugiados y emigraciones,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Matsushita, Kiyoshi
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123022
Aporte de:
id I19-R120-10915-123022
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Relaciones Internacionales
Post-neoliberalismo
Pandemia post-covid-19
Sociedad civil global
Movimientos anticapitalistas
Gobernanza democrática de múltiples capas
Post-neoliberalism
Post-covid-19 pandemic
Global civil society
Anti-capitalist movements
Multilayered democratic governance
spellingShingle Relaciones Internacionales
Post-neoliberalismo
Pandemia post-covid-19
Sociedad civil global
Movimientos anticapitalistas
Gobernanza democrática de múltiples capas
Post-neoliberalism
Post-covid-19 pandemic
Global civil society
Anti-capitalist movements
Multilayered democratic governance
Matsushita, Kiyoshi
Post-neoliberalismo, post-pandemia Covid-19 y sociedad civil global
topic_facet Relaciones Internacionales
Post-neoliberalismo
Pandemia post-covid-19
Sociedad civil global
Movimientos anticapitalistas
Gobernanza democrática de múltiples capas
Post-neoliberalism
Post-covid-19 pandemic
Global civil society
Anti-capitalist movements
Multilayered democratic governance
description La globalización neoliberal impulsa los procesos sociales, económicos, culturales e ideológicos en todo el mundo en el siglo XXI, lo que precede a la división de cada nación, comunidad, región y el patrón de pensamiento, incluida la construcción de muros, un gran número de refugiados y emigraciones, y muchos conflictos y actividades terroristas. Según el informe de Oxfam de 2019, se crea un nuevo multimillonario cada dos días y las 26 personas más ricas del mundo poseen tanto como el 50% más pobre. Al aumentar esta polarización y desigualdad, la globalización neoliberal alimentó el problema crónico de la sobreacumulación y la militarización. Este artículo se centra en el presente de la globalización neoliberal bajo la pandemia del Covid-19. Significa una reconsideración crítica del capitalismo moderno que trae ahora una profunda miseria a la historia de la humanidad, lo que incluiye la pobreza, los refugiados, la inmigración, los crímenes transnacionales, el cambio climático y la pandemia. Además, se violan los derechos humanos fundamentales como consecuencia del control supremo del mercado, la competencia y la desregulación por parte de las empresas multinacionales.
format Articulo
Articulo
author Matsushita, Kiyoshi
author_facet Matsushita, Kiyoshi
author_sort Matsushita, Kiyoshi
title Post-neoliberalismo, post-pandemia Covid-19 y sociedad civil global
title_short Post-neoliberalismo, post-pandemia Covid-19 y sociedad civil global
title_full Post-neoliberalismo, post-pandemia Covid-19 y sociedad civil global
title_fullStr Post-neoliberalismo, post-pandemia Covid-19 y sociedad civil global
title_full_unstemmed Post-neoliberalismo, post-pandemia Covid-19 y sociedad civil global
title_sort post-neoliberalismo, post-pandemia covid-19 y sociedad civil global
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123022
work_keys_str_mv AT matsushitakiyoshi postneoliberalismopostpandemiacovid19ysociedadcivilglobal
AT matsushitakiyoshi postneoliberalismpostcovid19pandemicandglobalcivilsociety
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820449619869696