Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras

Esta comunicación, ha previsto profundizar sobre el uso y apropiaciones de las imágenes visuales en la escuela pública. Se enmarca dentro del proyecto de investigación, Las poéticas del saber en la escuela: retóricas visuales, musicales y audiovisuales en el aula y en los actos escolares, Programa d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124433
Aporte de:
id I19-R120-10915-124433
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Educación
Imágenes visuales
Ciencias sociales
Escuela pública
Visual images
Social sciences
Public school
spellingShingle Bellas Artes
Educación
Imágenes visuales
Ciencias sociales
Escuela pública
Visual images
Social sciences
Public school
Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
topic_facet Bellas Artes
Educación
Imágenes visuales
Ciencias sociales
Escuela pública
Visual images
Social sciences
Public school
description Esta comunicación, ha previsto profundizar sobre el uso y apropiaciones de las imágenes visuales en la escuela pública. Se enmarca dentro del proyecto de investigación, Las poéticas del saber en la escuela: retóricas visuales, musicales y audiovisuales en el aula y en los actos escolares, Programa de Incentivos, Mrio de Educación de la Argentina. La denominación del proyecto se relaciona con el texto de Jacques Rancière (1993): Los nombres de la historia. Una poética del saber. El autor hace referencia a los desplazamientos y giros que viene realizando la historia como disciplina, entre los desplazamientos y giros se encuentra el acercamiento a los discursos poéticos, en particular la literatura, el autor define que estos cambios no son sólo entendidos como giros poéticos sino como poéticas del saber. Uno de los aspectos, que consideramos más relevantes del proyecto, es “mirar” desde las perspectivas teórico metodológicas seleccionadas cuestiones ritualizadas en la escuela que pueden disparar preguntas como: ¿qué imágenes/memoria construye la escuela?, las retóricas implementadas en las conmemoraciones relevadas ¿qué nos permiten saber sobre la construcción de conocimientos en la escuela?, ¿qué lugar le dan los docentes y los estudiantes a las retóricas poéticas que circulan?, ¿qué vínculos se establecen en el cotidiano escolar en las aulas y fuera de ellas?, ¿hay espacio para las prácticas de la ternura?, ¿se pueden enlazar las retóricas que circulan con el marco de afectividad que propone Fernando Ulloa?. Preguntas, que se vinculan con las identidades, y ciudadanías que construye la escuela pública, entendiendo también, que las imágenes que circulan en la escuela son soportes de memorias, conocimientos y motivadoras de sensorialidades e imaginación. Implemento, en esta comunicación, uno de los objetivos específicos del proyecto, en el que nos propusimos relevar la bibliografía y el material visual, musical y audiovisual, en las escuelas motivo de la muestra, en torno a las Ciencias Sociales y su correlato en imágenes visuales. En base al relevamiento realizado en escuelas primarias y secundarias de la enseñanza pública, reflexiono sobre las cuestiones epistemológicas, metodológicas y técnicas: qué formas de construcción visual de categorías circulan en la escuela, qué expresiones y qué formas de transmisión de conocimientos e información sociocultural llevan implicadas las imágenes. En este sentido articulamos con el supuesto teórico e ideológico de considerar que estas producciones y circulaciones se vinculan con la formación de los docentes en sus trayectorias de nivel superior y/o a nivel universitario, en diálogo con sus propias trayectorias escolares. En las conclusiones del trabajo, se ha previsto relacionar, las instancias de producción de las imágenes, el proceso de circulación y el proceso de apropiación identitario, que en el transcurso de la vida social escolar, realizan los sujetos.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
author_facet Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
author_sort Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
title Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
title_short Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
title_full Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
title_fullStr Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
title_full_unstemmed Una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
title_sort una imagen en la escuela… vale mas que mil palabras
publishDate 2016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124433
work_keys_str_mv AT munozcobenasleticiaamelia unaimagenenlaescuelavalemasquemilpalabras
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820450348630016