Estudio de imágenes de campaña de PRO: ¿propaganda o realidad?
Las imágenes en movimiento de uso electoral difundidas por el partido PRO, integrante de la coalición Cambiemos, en la campaña nacional argentina 2015, fundaron un estilo de composición tributario del realismo revelador, cuyo principal exponente teórico comprende a la obra de André Bazin. El estudio...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126266 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-126266 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Periodismo Artes Audiovisuales campaña electoral imágenes en movimiento realismo cinematográfico electoral campaign moving images cinematography realism |
spellingShingle |
Periodismo Artes Audiovisuales campaña electoral imágenes en movimiento realismo cinematográfico electoral campaign moving images cinematography realism Cicowiez, Mariano Estudio de imágenes de campaña de PRO: ¿propaganda o realidad? |
topic_facet |
Periodismo Artes Audiovisuales campaña electoral imágenes en movimiento realismo cinematográfico electoral campaign moving images cinematography realism |
description |
Las imágenes en movimiento de uso electoral difundidas por el partido PRO, integrante de la coalición Cambiemos, en la campaña nacional argentina 2015, fundaron un estilo de composición tributario del realismo revelador, cuyo principal exponente teórico comprende a la obra de André Bazin. El estudio que presentamos acerca de la norma de diseño de los spots televisivos se focaliza en la recuperación de técnicas de registro examinadas por el autor francés, con objeto de reconocer las estructuras significantes y sus modos de reproducción audiovisual en una serie de unidades de observación, cuya circulación remitió a la jornada de preselección de candidaturas. Para ello ha sido elaborado un corpus de trabajo compuesto por anuncios proselitistas, a partir del cual se conformó un estudio intertextual acerca de la transparencia u opacidad que determinaron los avisos de la fuerza electoral. Las conclusiones de nuestro estudio indican que en sus imágenes técnicas PRO se abocó a la exposición del universo de referencia, y de este modo a ocultar el artificio de filmación. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Cicowiez, Mariano |
author_facet |
Cicowiez, Mariano |
author_sort |
Cicowiez, Mariano |
title |
Estudio de imágenes de campaña de PRO: ¿propaganda o realidad? |
title_short |
Estudio de imágenes de campaña de PRO: ¿propaganda o realidad? |
title_full |
Estudio de imágenes de campaña de PRO: ¿propaganda o realidad? |
title_fullStr |
Estudio de imágenes de campaña de PRO: ¿propaganda o realidad? |
title_full_unstemmed |
Estudio de imágenes de campaña de PRO: ¿propaganda o realidad? |
title_sort |
estudio de imágenes de campaña de pro: ¿propaganda o realidad? |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126266 |
work_keys_str_mv |
AT cicowiezmariano estudiodeimagenesdecampanadepropropagandaorealidad AT cicowiezmariano proscampaignsimagesstudypropagandaorreality |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820450267889664 |