Borramientos materiales y subjetivos del genocidio: la resistencia del testimonio en la intención de decir

Una de las aspiraciones del Terrorismo de Estado perpetrado en Argentina, apuntó a borrar de la Memoria y de la Historia, la condición política de sus víctimas. Ya de por sí negados y borrados sus cuerpos por la aplicación de la desaparición forzada, la dictadura pretendió también negar y borrar su...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez, María Rosa
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126748
Aporte de:
id I19-R120-10915-126748
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Sociales
Subjetividad
Genocidio
Resistencias
spellingShingle Ciencias Sociales
Subjetividad
Genocidio
Resistencias
Gómez, María Rosa
Borramientos materiales y subjetivos del genocidio: la resistencia del testimonio en la intención de decir
topic_facet Ciencias Sociales
Subjetividad
Genocidio
Resistencias
description Una de las aspiraciones del Terrorismo de Estado perpetrado en Argentina, apuntó a borrar de la Memoria y de la Historia, la condición política de sus víctimas. Ya de por sí negados y borrados sus cuerpos por la aplicación de la desaparición forzada, la dictadura pretendió también negar y borrar su condición de activistas políticos, gremiales, religiosos o sociales. “Si nada acaeció, entonces tampoco acaeció nada en lo relativo al lenguaje”, afirma Jean-Claude Milner en El material del olvido. En tal sentido, cobra renovado valor el rol del testimonio de los sobrevivientes de los campos de concentración y de las cárceles de la dictadura cuando toman la palabra, su palabra, para denunciar los crímenes e identificar a represores, prisioneros y centros clandestinos de detención. Esta acción consciente del ejercicio de recordar, representa aquello que Paul Ricoeur definió como Memoria Ejercida y describe el esfuerzo de ir en búsqueda de aquello que tuvo lugar en el pasado. La Memoria Ejercida, articulada en una acción de dimensión ética colectiva, puede superar los alcances del borramiento, del olvido impuesto. Desde la Teoría de la Cultura podemos analizar esta Memoria a través de acciones y enunciados brindados -por ejemplo- en las audiencias de los juicios en marcha. En esa escena de los juicios, los testimonios de los testigos necesarios permiten indagar, como afirma la investigadora Silvia Delfino, “las definiciones y reducciones de los discursos de orden y control como así también la dimensión simbólica de legitimidad de la acción colectiva para el reclamo de derechos humanos”. El esfuerzo del testigo contra los olvidos impuestos, actúa, en este sentido, como una forma de “reparar lo destruido” reivindicando la condición de sujetos políticos de los ausentes y la propia identidad.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Gómez, María Rosa
author_facet Gómez, María Rosa
author_sort Gómez, María Rosa
title Borramientos materiales y subjetivos del genocidio: la resistencia del testimonio en la intención de decir
title_short Borramientos materiales y subjetivos del genocidio: la resistencia del testimonio en la intención de decir
title_full Borramientos materiales y subjetivos del genocidio: la resistencia del testimonio en la intención de decir
title_fullStr Borramientos materiales y subjetivos del genocidio: la resistencia del testimonio en la intención de decir
title_full_unstemmed Borramientos materiales y subjetivos del genocidio: la resistencia del testimonio en la intención de decir
title_sort borramientos materiales y subjetivos del genocidio: la resistencia del testimonio en la intención de decir
publishDate 2015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126748
work_keys_str_mv AT gomezmariarosa borramientosmaterialesysubjetivosdelgenocidiolaresistenciadeltestimonioenlaintenciondedecir
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820451102556161