Plástica en la escuela con tecnología digital: una forma de cultura

Si estamos de acuerdo en que la enseñanza de Plástica implica el aprendizaje de saberes artísticos actualizados (que circulan en prácticas sociales contemporáneas relacionándose con otros del pasado) y significativos para el alumno, ya que lo interpelan a elaborar conocimiento constituyéndolo como s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernandez Troiano, Graciela
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127493
Aporte de:
id I19-R120-10915-127493
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bellas Artes
Educación
enseñanza de Plástica en el modelo 1 a 1
arte digital: en la red y de la red
tecnología como forma de cultura
planificación docente como investigación
spellingShingle Bellas Artes
Educación
enseñanza de Plástica en el modelo 1 a 1
arte digital: en la red y de la red
tecnología como forma de cultura
planificación docente como investigación
Fernandez Troiano, Graciela
Plástica en la escuela con tecnología digital: una forma de cultura
topic_facet Bellas Artes
Educación
enseñanza de Plástica en el modelo 1 a 1
arte digital: en la red y de la red
tecnología como forma de cultura
planificación docente como investigación
description Si estamos de acuerdo en que la enseñanza de Plástica implica el aprendizaje de saberes artísticos actualizados (que circulan en prácticas sociales contemporáneas relacionándose con otros del pasado) y significativos para el alumno, ya que lo interpelan a elaborar conocimiento constituyéndolo como sujeto crítico, el modelo 1 a 1 puede concebirse como desafío y oportunidad para intentar preguntas sobre algunos cambios en la disciplina. En este artículo se pretende justificar: que la tecnología es una forma de cultura, otra manera de pensar, que la tecnología en arte, al cambiar las condiciones del texto, permite elaborar otras ideas, y que la planificación docente, con pretensiones de coherencia respecto al marco ideológico de los Diseños Curriculares, trata de ofrecer instancias de aprendizaje analíticas, que den cuenta de las diferencias entre producciones no digitales y digitales, (obra artística, autoría, espacios mediadores, circulación social, archivo, biblioteca, arte colectivo y colaborativo, materialidad del texto), así como productivas. Por último, se procura insistir en conceptualizar a la práctica docente en el modelo 1 a 1, en principio a la planificación, como construcción de conocimiento, situada en investigación y sustentada por la lectura y la escritura. Las ideas de este artículo, a pesar de que algunas tal vez lo parezcan, más que sentencias o proposiciones asertivas son tanteos que pueden entenderse como invitación a seguir pensando en otras.
format Articulo
Articulo
author Fernandez Troiano, Graciela
author_facet Fernandez Troiano, Graciela
author_sort Fernandez Troiano, Graciela
title Plástica en la escuela con tecnología digital: una forma de cultura
title_short Plástica en la escuela con tecnología digital: una forma de cultura
title_full Plástica en la escuela con tecnología digital: una forma de cultura
title_fullStr Plástica en la escuela con tecnología digital: una forma de cultura
title_full_unstemmed Plástica en la escuela con tecnología digital: una forma de cultura
title_sort plástica en la escuela con tecnología digital: una forma de cultura
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127493
work_keys_str_mv AT fernandeztroianograciela plasticaenlaescuelacontecnologiadigitalunaformadecultura
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820451758964737