Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida

En el presente trabajo abordaremos los desarrollos de Heidegger en torno al estatuto de la corporeidad, en el marco de sus elaboraciones posteriores a 1930. Especialmente, consideraremos su tratamiento de la neutralidad del Dasein y sus estructuras ontológicas interrelacionadas, con especial atenció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Butierrez, Luis Fernando
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129418
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Butierrez1.pdf/view
Aporte de:
id I19-R120-10915-129418
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Filosofía
Heidegger
cuerpo
Derrida
diferencia sexual
género
spellingShingle Filosofía
Heidegger
cuerpo
Derrida
diferencia sexual
género
Butierrez, Luis Fernando
Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida
topic_facet Filosofía
Heidegger
cuerpo
Derrida
diferencia sexual
género
description En el presente trabajo abordaremos los desarrollos de Heidegger en torno al estatuto de la corporeidad, en el marco de sus elaboraciones posteriores a 1930. Especialmente, consideraremos su tratamiento de la neutralidad del Dasein y sus estructuras ontológicas interrelacionadas, con especial atención a su breve alusión a la diferencia sexual. En tal sentido, la tematización del cuerpo en su aspecto físico en su dimensión óntica se presenta secundaria para sus análisis, en relación a los aspectos complejos e interrelacionados en la significación del Dasein. En este marco algunas discusiones que Heidegger mantuvo con psicólogos y psicoanalistas en Zollikon, durante la década de 1960, permiten poner de relieve el carácter necesariamente primario de estas elucidaciones, al momento de considerar cuestiones relativas a la salud, el conocimiento y la ciencia en general. A partir de allí, desplegaremos la lectura que hace Derrida de esta neutralidad metafísica del Dasein y de la discursividad respectiva de Heidegger. Junto a ello, pondremos de relieve la deconstrucción que esboza respecto de la comprensión tradicional de la diferencia sexual, en tanto binaria, hacia una perspectiva de la diferencia que atiende un singular carácter de multiplicidad pre-ontológica. Nuestro objetivo consiste en dar cuenta de las intuiciones y comprensiones que suponen estas tematizaciones, subrayando su relevancia para discusiones contemporáneas en torno a la corporeidad, los debates de género, las políticas identitarias, etc. En especial, con la presentación de esta singular perspectiva deconstructiva sobre los binarismos de la diferencia sexual, en el contraste entre su carácter potencial y su concreción social e histórica, subrayamos una interpretación posible del carácter irreductible de la relación entre antagonismo y diferencia sexual.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Butierrez, Luis Fernando
author_facet Butierrez, Luis Fernando
author_sort Butierrez, Luis Fernando
title Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida
title_short Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida
title_full Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida
title_fullStr Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida
title_full_unstemmed Diferencia sexual y género en las perspectivas de Heidegger y Derrida
title_sort diferencia sexual y género en las perspectivas de heidegger y derrida
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129418
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas-2019/actas/Butierrez1.pdf/view
work_keys_str_mv AT butierrezluisfernando diferenciasexualygeneroenlasperspectivasdeheideggeryderrida
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820452489822210