Enterrar de gracia: notas en la construcción de identidades sociales en Salta en tiempos de cambio (1790-1830)
La presente propuesta se relaciona con los estudios de los enterratorios entendidos como lugares, a partir de los cuales es posible abordar problemas en torno a las identidades sociales. En trabajos anteriores hemos establecido que los enterratorios, a diferencia de lo que generalmente se ha conside...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia Resumen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133907 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-133907 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Historia enterratorios Identidad Entierro |
spellingShingle |
Historia enterratorios Identidad Entierro Caretta, Gabriela Alejandra Zacca, Isabel Elicea Enterrar de gracia: notas en la construcción de identidades sociales en Salta en tiempos de cambio (1790-1830) |
topic_facet |
Historia enterratorios Identidad Entierro |
description |
La presente propuesta se relaciona con los estudios de los enterratorios entendidos como lugares, a partir de los cuales es posible abordar problemas en torno a las identidades sociales. En trabajos anteriores hemos establecido que los enterratorios, a diferencia de lo que generalmente se ha considerado, no sólo reflejan el status social, condición étnica y jurídica del enterrado, sino más bien todo un entramado de relaciones sociales, entre las que encontramos rasgos de exclusión, lazos de sujeción, vinculaciones personales y de grupos. De esta forma, la noción de lugar de entierro se conforma a partir del diálogo entre espacio, ritualidad, interacción social e imaginarios en torno a la muerte. Los cambios en los enterratorios pueden asociarse, por tanto, a trasformaciones en el entretejido de las relaciones sociales o en los imaginarios.
Con la guerra y la militarización que se inicia hacia 1810, a la “gratuidad por pobreza” que encontraba fundamento en la doctrina de la salvación de los pobres -ya que “de ellos es el reino de los cielos” según versan las Bienaventuranzas, o a aquella producto de los servicios prestados a la Iglesia por los “pobres de espíritu”-, se superpone la ordenada por el Gobernador que extiende esta gratuidad a quienes se registra como gauchos. Sin embargo, con la muerte de Güemes, los registros retoman la gratuidad asociada a la pobreza.
El objetivo del presente trabajo es profundizar en la condición de gratuidad de los entierros como marca de identidad social en el proceso de movilización social asociada a la guerra y a la politización. Como así también, identificar la dinámica de sujetos, instituciones que intervinieron en la configuración de los grupos a los que se les asignaba esta condición de entierro gratuito. |
format |
Objeto de conferencia Resumen |
author |
Caretta, Gabriela Alejandra Zacca, Isabel Elicea |
author_facet |
Caretta, Gabriela Alejandra Zacca, Isabel Elicea |
author_sort |
Caretta, Gabriela Alejandra |
title |
Enterrar de gracia: notas en la construcción de identidades sociales en Salta en tiempos de cambio (1790-1830) |
title_short |
Enterrar de gracia: notas en la construcción de identidades sociales en Salta en tiempos de cambio (1790-1830) |
title_full |
Enterrar de gracia: notas en la construcción de identidades sociales en Salta en tiempos de cambio (1790-1830) |
title_fullStr |
Enterrar de gracia: notas en la construcción de identidades sociales en Salta en tiempos de cambio (1790-1830) |
title_full_unstemmed |
Enterrar de gracia: notas en la construcción de identidades sociales en Salta en tiempos de cambio (1790-1830) |
title_sort |
enterrar de gracia: notas en la construcción de identidades sociales en salta en tiempos de cambio (1790-1830) |
publishDate |
2007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133907 |
work_keys_str_mv |
AT carettagabrielaalejandra enterrardegracianotasenlaconstrucciondeidentidadessocialesensaltaentiemposdecambio17901830 AT zaccaisabelelicea enterrardegracianotasenlaconstrucciondeidentidadessocialesensaltaentiemposdecambio17901830 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820455668056065 |