Conversión de alturas elipsoidales en alturas sobre el nivel medio del mar mediante técnicas de interpolación superficial

Desde un conjunto de puntos uniformemente distribuidos sobre un área determinada, usando sus coordenadas geodésicas en el sistema POSGAR’94, coordenadas planas en la proyección conforme Gauss-Kruger y alturas sobre el nivel medio del mar, es posible convertir las alturas elipsoidales en alturas sobr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Márquez, Raúl A.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134136
Aporte de:
id I19-R120-10915-134136
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geofísica
altura elipsoidal
elevaciones
interpolación superficial
ellipsoidal height
elevation
surface interpolation
spellingShingle Geofísica
altura elipsoidal
elevaciones
interpolación superficial
ellipsoidal height
elevation
surface interpolation
Márquez, Raúl A.
Conversión de alturas elipsoidales en alturas sobre el nivel medio del mar mediante técnicas de interpolación superficial
topic_facet Geofísica
altura elipsoidal
elevaciones
interpolación superficial
ellipsoidal height
elevation
surface interpolation
description Desde un conjunto de puntos uniformemente distribuidos sobre un área determinada, usando sus coordenadas geodésicas en el sistema POSGAR’94, coordenadas planas en la proyección conforme Gauss-Kruger y alturas sobre el nivel medio del mar, es posible convertir las alturas elipsoidales en alturas sobre el nivelmedio del mar, mediante técnicas de interpolación superficial. Pruebas estadísticas, tales como los contrastes de hipótesis y significación, permiten tomar decisiones sobre la utilidad o significación de los modelos generados y también estimar tanto el error estándar de los parámetros interpolados, como los intervalos de confianza correspondientes. Para validarlos métodos propuestos, se usaron los datos de la red geodésica de la Dirección de Geodesia y Catastro de la provincia de San Juan, que cubre un área de unas 150,000 hectáreas aproximadamente. El análisis numérico de los datos se llevó a cabo con aplicaciones MATLAB desarrolladas por el autor.
format Articulo
Articulo
author Márquez, Raúl A.
author_facet Márquez, Raúl A.
author_sort Márquez, Raúl A.
title Conversión de alturas elipsoidales en alturas sobre el nivel medio del mar mediante técnicas de interpolación superficial
title_short Conversión de alturas elipsoidales en alturas sobre el nivel medio del mar mediante técnicas de interpolación superficial
title_full Conversión de alturas elipsoidales en alturas sobre el nivel medio del mar mediante técnicas de interpolación superficial
title_fullStr Conversión de alturas elipsoidales en alturas sobre el nivel medio del mar mediante técnicas de interpolación superficial
title_full_unstemmed Conversión de alturas elipsoidales en alturas sobre el nivel medio del mar mediante técnicas de interpolación superficial
title_sort conversión de alturas elipsoidales en alturas sobre el nivel medio del mar mediante técnicas de interpolación superficial
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134136
work_keys_str_mv AT marquezraula conversiondealturaselipsoidalesenalturassobreelnivelmediodelmarmediantetecnicasdeinterpolacionsuperficial
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820455985774593