Tópicos y dramatismo en la música de George Andreani para dos películas de Carlos Christensen (1943)

En 1943 se estrenan dos películas dirigidas por Carlos Hugo Christensen con música compuesta por George Andreani y producción de los estudios Lumiton. Safo, historia de una pasión y Dieciséis años inician un cambio narrativo en el canon del cine clásico argentino en la década del ’40, al tiempo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chalkho, Rosa
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135579
Aporte de:
id I19-R120-10915-135579
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Música
Música cinematográfica
Teoría tópica
Cine argentino
George Andreani
Carlos Christensen
Film music
Topical theory
Argentine cinema
spellingShingle Música
Música cinematográfica
Teoría tópica
Cine argentino
George Andreani
Carlos Christensen
Film music
Topical theory
Argentine cinema
Chalkho, Rosa
Tópicos y dramatismo en la música de George Andreani para dos películas de Carlos Christensen (1943)
topic_facet Música
Música cinematográfica
Teoría tópica
Cine argentino
George Andreani
Carlos Christensen
Film music
Topical theory
Argentine cinema
description En 1943 se estrenan dos películas dirigidas por Carlos Hugo Christensen con música compuesta por George Andreani y producción de los estudios Lumiton. Safo, historia de una pasión y Dieciséis años inician un cambio narrativo en el canon del cine clásico argentino en la década del ’40, al tiempo que consolidan al director y compositor como una dupla creativa que trabajará en otros muchos films. La ponencia estudia los tópicos presentes en la música incidental de las dos cintas, con el objetivo de evidenciar la manera en que la música para cine colabora en la construcción del sentido, a partir de reforzar climas, emociones y anticipaciones narrativas. Hipotetizamos que estos sentidos no emergen ex nihilo, sino que provienen de un tipo de codificación previa (los tópicos) construida por el lenguaje de la música romántica y post romántica, que la enunciación cinematográfica clásica se encargó de utilizar y como consecuencia, de reificar su fortaleza como código. La música de las dos películas está construida mediante el recurso del leitmotiv como organizador de la relación entre la trama y la banda sonora. Es así que nos preguntamos especialmente por las maneras en que aquí funcionan y se relacionan los leitmotivs.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Chalkho, Rosa
author_facet Chalkho, Rosa
author_sort Chalkho, Rosa
title Tópicos y dramatismo en la música de George Andreani para dos películas de Carlos Christensen (1943)
title_short Tópicos y dramatismo en la música de George Andreani para dos películas de Carlos Christensen (1943)
title_full Tópicos y dramatismo en la música de George Andreani para dos películas de Carlos Christensen (1943)
title_fullStr Tópicos y dramatismo en la música de George Andreani para dos películas de Carlos Christensen (1943)
title_full_unstemmed Tópicos y dramatismo en la música de George Andreani para dos películas de Carlos Christensen (1943)
title_sort tópicos y dramatismo en la música de george andreani para dos películas de carlos christensen (1943)
publishDate 2018
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135579
work_keys_str_mv AT chalkhorosa topicosydramatismoenlamusicadegeorgeandreaniparadospeliculasdecarloschristensen1943
AT chalkhorosa topicsanddramainthemusicofgeorgeandreanifortwofilmsbycarloschristensen1943
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820455486652417