La economía coreana en pandemia : Algunas consideraciones

En el contexto de una recesión global como consecuencia de la pandemia provocada por el covid-19, la respuesta económica de los países ha sido dispar. En términos generales, la economía del mundo experimentó una contracción en cuanto a sus principales indicadores macroeconómicos como por ejemplo un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Calvo, Clara Lucía, Naessens, Sergio Francisco
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137332
Aporte de:
id I19-R120-10915-137332
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Relaciones Internacionales
Economía
economía
Corea
Pandemias
Gobierno
spellingShingle Relaciones Internacionales
Economía
economía
Corea
Pandemias
Gobierno
Calvo, Clara Lucía
Naessens, Sergio Francisco
La economía coreana en pandemia : Algunas consideraciones
topic_facet Relaciones Internacionales
Economía
economía
Corea
Pandemias
Gobierno
description En el contexto de una recesión global como consecuencia de la pandemia provocada por el covid-19, la respuesta económica de los países ha sido dispar. En términos generales, la economía del mundo experimentó una contracción en cuanto a sus principales indicadores macroeconómicos como por ejemplo un retroceso del PBI generando una desaceleración económica para el año 2020. La República de Corea no fue una excepción a esta situación. Este país con un aparato productivo orientado hacia la exportación principalmente sufrió también estos efectos globales. Muestra de ello, Corea del Sur cerró el 2020 con una contracción del 1% de su economía. Se trata, de acuerdo a los especialistas, de la mayor reducción de los últimos 22 años, pero significativamente mejor que otras economías desarrolladas que cayeron entre un 3 y 10% en ese año comparativamente. Corea comienza el 2021 con una recuperación de las exportaciones, gracias a una serie de medidas que dinamizaron el crecimiento económico. La cuarta economía asiática, después de China, Japón e India, mejoró las previsiones que el Banco Central de Corea hizo del crecimiento de su PBI, gracias a la recuperación de la demanda mundial de chips y dispositivos tecnológicos, entre otros. Se prevé que esta mejora en el dinamismo de su aparato productivo crezca durante el resto del 2021 y las proyecciones es que termine el año con un crecimiento del 3, 2%. Es propósito de esta ponencia realizar un análisis del desempeño de la economía coreana en tiempos de pandemia, a partir, fundamentalmente, de las diferentes estrategias impulsadas por el gobierno coreano. La metodología empleada se basó principalmente en el análisis de los datos estadísticos publicados en diferentes reportes e informes de organismos gubernamentales internacionales, tales como Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, entre otros.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Calvo, Clara Lucía
Naessens, Sergio Francisco
author_facet Calvo, Clara Lucía
Naessens, Sergio Francisco
author_sort Calvo, Clara Lucía
title La economía coreana en pandemia : Algunas consideraciones
title_short La economía coreana en pandemia : Algunas consideraciones
title_full La economía coreana en pandemia : Algunas consideraciones
title_fullStr La economía coreana en pandemia : Algunas consideraciones
title_full_unstemmed La economía coreana en pandemia : Algunas consideraciones
title_sort la economía coreana en pandemia : algunas consideraciones
publishDate 2021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137332
work_keys_str_mv AT calvoclaralucia laeconomiacoreanaenpandemiaalgunasconsideraciones
AT naessenssergiofrancisco laeconomiacoreanaenpandemiaalgunasconsideraciones
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820456821489664