Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación

En este trabajo abordo algunos de los ejes de mi Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización en Políticas Sociales. Allí investigué la construcción de sentidos sobre los Planes de Inclusión Previsional (PIP), una política social que garantizó la extensión de la cobertura previsional al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Corsiglia Mura, Lucía
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Trabajo Social (UNLP) 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143269
Aporte de:
id I19-R120-10915-143269
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Trabajo Social
Jubilación
Construcción de sentidos
Destinatarios/as
spellingShingle Trabajo Social
Jubilación
Construcción de sentidos
Destinatarios/as
Corsiglia Mura, Lucía
Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación
topic_facet Trabajo Social
Jubilación
Construcción de sentidos
Destinatarios/as
description En este trabajo abordo algunos de los ejes de mi Trabajo Final Integrador de la Carrera de Especialización en Políticas Sociales. Allí investigué la construcción de sentidos sobre los Planes de Inclusión Previsional (PIP), una política social que garantizó la extensión de la cobertura previsional alrededor de 3.5 millones de personas en nuestro país y transformó de manera estructural el sistema de la seguridad social. Nacida como una intervención cortoplacista ante situaciones de emergencia social, se terminó convirtiendo en una de las políticas con mayor capacidad inclusiva en el repertorio de políticas sociales de la década pasada. De conjunto con otras medidas en materia previsional, tuvo impactos profundos en la disminución de la desigualdad en las personas mayores, además de modificar sustancialmente las fronteras que históricamente habían separado a aquellos que tenían derecho a jubilarse, de los que no. Partiendo de esas premisas, mi investigación se orientó a la búsqueda de los sentidos construidos en primera persona. ¿Cómo analizaban los y las jubiladas por moratoria la política que los cobijaba? Más aún ¿qué lecturas hacían de su propia inclusión?
format Libro
Capitulo de libro
author Corsiglia Mura, Lucía
author_facet Corsiglia Mura, Lucía
author_sort Corsiglia Mura, Lucía
title Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación
title_short Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación
title_full Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación
title_fullStr Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación
title_full_unstemmed Los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación
title_sort los planes de inclusión previsional y la construcción de sentidos acerca del derecho a la jubilación
publisher Facultad de Trabajo Social (UNLP)
publishDate 2019
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143269
work_keys_str_mv AT corsigliamuralucia losplanesdeinclusionprevisionalylaconstrucciondesentidosacercadelderechoalajubilacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820459792105473