La mujer y su cuerpo en las crónicas de Josefina Licitra
La presente Tesis se aproximó a la construcción de la mujer y su cuerpo en las crónicas de Josefina Licitra “Cómo es perder la virginidad” y “El Barrio de las mujeres solas”, lo que permitió analizar el rol que jugó el cuerpo en torno a ellas y su identificación. El corpus seleccionado se utilizó co...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143393 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-143393 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Cuerpo Sexualidad Mujer Crónica Análisis del discurso Identidad Feminismo |
spellingShingle |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Cuerpo Sexualidad Mujer Crónica Análisis del discurso Identidad Feminismo Cepeda, Mauro García, Florencia Portilla, Mariana La mujer y su cuerpo en las crónicas de Josefina Licitra |
topic_facet |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Cuerpo Sexualidad Mujer Crónica Análisis del discurso Identidad Feminismo |
description |
La presente Tesis se aproximó a la construcción de la mujer y su cuerpo en las crónicas de Josefina Licitra “Cómo es perder la virginidad” y “El Barrio de las mujeres solas”, lo que permitió analizar el rol que jugó el cuerpo en torno a ellas y su identificación. El corpus seleccionado se utilizó como hecho disparador para analizar las huellas de sentencias hegemónicas que aparecieron en las prácticas discursivas. En ambos textos la relación entre los sexos se presentó como un vínculo dispar en el cual los hombres gozaban de una mayor jerarquía y control sobre las estructuras de poder. Las crónicas periodísticas sirvieron como recorte del vasto universo de los discursos que circundan sobre la mujer y su cuerpo. De este modo, se entendió a esas mujeres como personajes trascendentes de la historia que fueron dejando sus huellas en el mundo. |
author2 |
Cremona, María Florencia |
author_facet |
Cremona, María Florencia Cepeda, Mauro García, Florencia Portilla, Mariana |
format |
Tesis Tesis de grado |
author |
Cepeda, Mauro García, Florencia Portilla, Mariana |
author_sort |
Cepeda, Mauro |
title |
La mujer y su cuerpo en las crónicas de Josefina Licitra |
title_short |
La mujer y su cuerpo en las crónicas de Josefina Licitra |
title_full |
La mujer y su cuerpo en las crónicas de Josefina Licitra |
title_fullStr |
La mujer y su cuerpo en las crónicas de Josefina Licitra |
title_full_unstemmed |
La mujer y su cuerpo en las crónicas de Josefina Licitra |
title_sort |
la mujer y su cuerpo en las crónicas de josefina licitra |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143393 |
work_keys_str_mv |
AT cepedamauro lamujerysucuerpoenlascronicasdejosefinalicitra AT garciaflorencia lamujerysucuerpoenlascronicasdejosefinalicitra AT portillamariana lamujerysucuerpoenlascronicasdejosefinalicitra |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820459890671616 |