El Paseo del Bosque de La Plata : Recuperación y expansión de un parque urbano y regional

La ciudad de La Plata fue funda en 1882 como ciudad Capital de la Provincia de Buenos Aires. Una ciudad planificada ex novo, con un sistema de espacios verdes públicos que materializaba las teorías sanitaristas de fines del siglo XIX. Su trazado fue diseñado con criterios estéticos y paisajísticos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Felippe, Emanuel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145611
Aporte de:
id I19-R120-10915-145611
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Cs. Sociales
Paisaje
Espacio Público
Paseo del Bosque La Plata
Valoración
Landscape
Public Space
La Plata's "Paseo del Bosque"
Assessment
spellingShingle Cs. Sociales
Paisaje
Espacio Público
Paseo del Bosque La Plata
Valoración
Landscape
Public Space
La Plata's "Paseo del Bosque"
Assessment
De Felippe, Emanuel
El Paseo del Bosque de La Plata : Recuperación y expansión de un parque urbano y regional
topic_facet Cs. Sociales
Paisaje
Espacio Público
Paseo del Bosque La Plata
Valoración
Landscape
Public Space
La Plata's "Paseo del Bosque"
Assessment
description La ciudad de La Plata fue funda en 1882 como ciudad Capital de la Provincia de Buenos Aires. Una ciudad planificada ex novo, con un sistema de espacios verdes públicos que materializaba las teorías sanitaristas de fines del siglo XIX. Su trazado fue diseñado con criterios estéticos y paisajísticos y en base a fundamentos ambientales y funcionales propios del Higienismo (Garnier, 1994). Sin embargo, pasada su fundación, la ciudad fue manifestado procesos de crecimiento y continua transformación de sus características fundacionales, repercutiendo de manera directa sobre los espacios públicos. La presente investigación, iniciada en el año 2020, aborda al principal parque urbano de la ciudad, el Paseo del Bosque, un claro exponente que, desde su fundación hasta la actualidad ha pasado por diversos estadios formales y funcionales de estructura y ocupación. El sector posee un alto significado social, ambiental y patrimonial, e incorpora una diversidad de infraestructuras y equipamientos con una connotación respecto del urbanismo del siglo XIX sumamente importante, pero que por ignorancia y desconocimiento de las acciones que se llevan adelante, están desapareciendo. El complejo cambio de paradigma exige nuevas técnicas de valoración para incorporar de manera efectiva en los procesos de planificación urbana y gestión del paisaje. El reconocimiento de conceptos y herramientas metodológicas necesarios para aplicar a un proyecto de paisaje requiere de una visión holista e integradora que interpele las prácticas tradicionales. En ese sentido, el concepto de paisaje como enfoque de análisis del espacio público, agrega una nueva mirada sobre el ambiente y el patrimonio, y posibilita el abordaje integral y multiescalar, necesario para implementar políticas de gestión que apunten a su recuperación y consolidación en el ámbito urbano-regional. El trabajo parte del concepto de paisaje como una construcción social y cultural, siempre anclado en un substrato material, físico, natural (Nogué 2011). Paisaje: Naturaleza + cultura. Se pretende trabajar en el reconocimiento y aplicación de herramientas valorativas que permitan detectar áreas que cuentan con bienes tangibles e intangibles de valor identitario, ambiental y patrimonial, sometidas a transformaciones, pero que se posicionan como un potencial nuevo paisaje a incorporar en el espacio público. Para eso se propone un abordaje metodológico que abarque desde la micro escala del parque y equipamiento urbano, hasta la macro escala de infraestructura y desarrollo urbano-regional. Con todo ello se busca un aporte a la identificación, revalorización y difusión de dichos paisajes del parque, así como establecer, desde la dimensión del paisaje, pautas y criterios que contribuyan de manera sostenible a la gestión del parque urbano y su área de influencia para su rehabilitación y conservación.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author De Felippe, Emanuel
author_facet De Felippe, Emanuel
author_sort De Felippe, Emanuel
title El Paseo del Bosque de La Plata : Recuperación y expansión de un parque urbano y regional
title_short El Paseo del Bosque de La Plata : Recuperación y expansión de un parque urbano y regional
title_full El Paseo del Bosque de La Plata : Recuperación y expansión de un parque urbano y regional
title_fullStr El Paseo del Bosque de La Plata : Recuperación y expansión de un parque urbano y regional
title_full_unstemmed El Paseo del Bosque de La Plata : Recuperación y expansión de un parque urbano y regional
title_sort el paseo del bosque de la plata : recuperación y expansión de un parque urbano y regional
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145611
work_keys_str_mv AT defelippeemanuel elpaseodelbosquedelaplatarecuperacionyexpansiondeunparqueurbanoyregional
AT defelippeemanuel laplataspaseodelbosquerecoveryandexpansionofanurbanandregionalpark
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461277937664