Cáncer de vulva

En la actualidad, debido al mayor conocimiento del cuidado de la salud en la población general, empiezan a diagnosticarse tumores en etapas más tempranas y, muchas veces, subclínicos. Basado en que los métodos complementarios de diagnóstico empleados en el preoperatorio de las pacientes con cáncer d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Staringer, Juan Carlos, Forestieri, Orlando Ángel, Uranga, Alfredo
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147932
Aporte de:
id I19-R120-10915-147932
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Medicina
ganglio centinela
cáncer de vulva
mapeo linfático
radiocoloide
azul patente
spellingShingle Medicina
ganglio centinela
cáncer de vulva
mapeo linfático
radiocoloide
azul patente
Staringer, Juan Carlos
Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
Cáncer de vulva
topic_facet Medicina
ganglio centinela
cáncer de vulva
mapeo linfático
radiocoloide
azul patente
description En la actualidad, debido al mayor conocimiento del cuidado de la salud en la población general, empiezan a diagnosticarse tumores en etapas más tempranas y, muchas veces, subclínicos. Basado en que los métodos complementarios de diagnóstico empleados en el preoperatorio de las pacientes con cáncer demuestran poca especificidad para la detección de la invasión linfática, lo que incluye la ecografía, la tomografía computada, la resonancia magnética e incluso la tomografía con emisión de positrones (FDGPET), surge como un avance en la estadificación del cáncer de vulva la biopsia del ganglio centinela. Desde que en los últimos años se introdujo el concepto de cirugía conservadora del órgano, diferentes tumores comenzaron a extirparse con resección local radical, es decir, la extirpación del tumor con un margen de tejido macroscópicamente sano de por lo menos 1 cm en todo su perímetro. En lo referente al manejo quirúrgico de los ganglios, también hubo replanteos. El concepto de la biopsia del ganglio centinela (GC) está basado en dos principios básicos: a) la existencia de un ordenado y predecible patrón de drenaje linfático de un tumor primario a un ganglio regional; b) el funcionamiento de este primer ganglio como filtro efectivo para las células tumorales, siendo éste representativo del resto de los ganglios de la región. Conceptualmente, los ganglios centinelas son predictivos de la red linfática regional y, en teoría, la identificación y su estado histopatológico son utilizados para determinar la extensión de la linfadenectomía. La finalidad de la correcta detección y estudio del ganglio centinela es cumplir con un paso imprescindible en el manejo del cáncer, la estadificación, un eslabón entre el diagnóstico y el tratamiento que nos permite hablar un idioma común, definir la o las modalidades terapéuticas, evaluar resultados y predecir un pronóstico. Lo descripto hasta la actualidad es que el drenaje linfático de la vulva es sistemático y constante, en primera instancia, hacia los ganglios inguinales superficiales, para pasar en una segunda etapa a los ganglios inguinales profundos dentro de la misma área anatómica topográfica, región inguinocrural (triángulo femoral o de Scarpa). Con el advenimiento del estudio del ganglio centinela, se incorpora una nueva modalidad de búsqueda ganglionar y empezamos a hablar del mapeo linfático, o sea, del estudio de áreas anatómicas más extensas, siendo esto posible gracias al empleo de un radiocoloide, tecnecio99, y la linfocentellografía. Se adiciona un colorante vital, azul patente, con la finalidad de darle tinción y reconfirmar que ese fuese realmente el primer ganglio; es decir, empleamos un método combinado para mayor eficacia del procedimiento. En la práctica quirúrgica he constatado, luego de varios mapeos linfáticos en cáncer de vulva, que la región inguinocrural no es la única región a la que puede drenar esta patología.
format Libro
Capitulo de libro
author Staringer, Juan Carlos
Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
author_facet Staringer, Juan Carlos
Forestieri, Orlando Ángel
Uranga, Alfredo
author_sort Staringer, Juan Carlos
title Cáncer de vulva
title_short Cáncer de vulva
title_full Cáncer de vulva
title_fullStr Cáncer de vulva
title_full_unstemmed Cáncer de vulva
title_sort cáncer de vulva
publisher Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147932
work_keys_str_mv AT staringerjuancarlos cancerdevulva
AT forestieriorlandoangel cancerdevulva
AT urangaalfredo cancerdevulva
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820461782302722