Arquitectura y territorio: el proyecto urbano como metodología en la consolidación del pensamiento proyectual
El signo característico de nuestro tiempo es el pasaje de la “arquitectura objeto” a la “arquitectura ciudad”, contenida ésta dentro de un determinado territorio. La presente ponencia presenta un trabajo de investigación que tiene como objetivo central estudiar la manera en que hoy se transmite la e...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155504 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-155504 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1555042023-07-12T20:04:00Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155504 Arquitectura y territorio: el proyecto urbano como metodología en la consolidación del pensamiento proyectual Sbarra, Raúl Alberto Morano, Horacio José Cueto Rúa, Verónica Moroni, Leandro Waslet, Claudia Murace, Pablo Esteban Buzzalino, María Eugenia 2017-09 2017 2023-07-12T18:06:37Z es Arquitectura Proyecto urbano Enseñanza Aprendizaje Ciudad Territorio El signo característico de nuestro tiempo es el pasaje de la “arquitectura objeto” a la “arquitectura ciudad”, contenida ésta dentro de un determinado territorio. La presente ponencia presenta un trabajo de investigación que tiene como objetivo central estudiar la manera en que hoy se transmite la enseñanza del Proyecto Urbano en las facultades de arquitectura de la región (ARQUISUR), ofreciendo un abanico de técnicas y estrategias que ayuden a la consolidación del “pensamiento proyectual”. Complementariamente se intenta revisar el concepto de Proyecto Urbano, otorgándole una validez operativa que ponga en valor la práctica proyectual como técnica capaz de producir transformaciones en el territorio, aportando a la idea de “hacer ciudad”. Independientemente de la orientación que el estudiante de arquitectura dará a su actividad profesional, su aprendizaje le brindará una nueva dimensión teórica y proyectual para dar respuesta a los temas vinculados al desarrollo, crecimiento y renovación de nuestras áreas urbanas en forma integral. Se pretende demostrar los alcances de la “operación proyectual”, dotando al rol del futuro arquitecto como líder en la consolidación o creación de la forma urbana. Los lineamientos proyectuales extraídos permiten ser aplicados en diferentes contextos de la región, ofreciendo una mirada contemporánea de los problemas urbanos a partir de los conceptos de: complejidad, Facultad de Arquitectura y Urbanismo Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Arquitectura Proyecto urbano Enseñanza Aprendizaje Ciudad Territorio |
spellingShingle |
Arquitectura Proyecto urbano Enseñanza Aprendizaje Ciudad Territorio Sbarra, Raúl Alberto Morano, Horacio José Cueto Rúa, Verónica Moroni, Leandro Waslet, Claudia Murace, Pablo Esteban Buzzalino, María Eugenia Arquitectura y territorio: el proyecto urbano como metodología en la consolidación del pensamiento proyectual |
topic_facet |
Arquitectura Proyecto urbano Enseñanza Aprendizaje Ciudad Territorio |
description |
El signo característico de nuestro tiempo es el pasaje de la “arquitectura objeto” a la “arquitectura ciudad”, contenida ésta dentro de un determinado territorio. La presente ponencia presenta un trabajo de investigación que tiene como objetivo central estudiar la manera en que hoy se transmite la enseñanza del Proyecto Urbano en las facultades de arquitectura de la región (ARQUISUR), ofreciendo un abanico de técnicas y estrategias que ayuden a la consolidación del “pensamiento proyectual”. Complementariamente se intenta revisar el concepto de Proyecto Urbano, otorgándole una validez operativa que ponga en valor la práctica proyectual como técnica capaz de producir transformaciones en el territorio, aportando a la idea de “hacer ciudad”.
Independientemente de la orientación que el estudiante de arquitectura dará a su actividad profesional, su aprendizaje le brindará una nueva dimensión teórica y proyectual para dar respuesta a los temas vinculados al desarrollo, crecimiento y renovación de nuestras áreas urbanas en forma integral.
Se pretende demostrar los alcances de la “operación proyectual”, dotando al rol del futuro arquitecto como líder en la consolidación o creación de la forma urbana. Los lineamientos proyectuales extraídos permiten ser aplicados en diferentes contextos de la región, ofreciendo una mirada contemporánea de los problemas urbanos a partir de los conceptos de: complejidad, |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Sbarra, Raúl Alberto Morano, Horacio José Cueto Rúa, Verónica Moroni, Leandro Waslet, Claudia Murace, Pablo Esteban Buzzalino, María Eugenia |
author_facet |
Sbarra, Raúl Alberto Morano, Horacio José Cueto Rúa, Verónica Moroni, Leandro Waslet, Claudia Murace, Pablo Esteban Buzzalino, María Eugenia |
author_sort |
Sbarra, Raúl Alberto |
title |
Arquitectura y territorio: el proyecto urbano como metodología en la consolidación del pensamiento proyectual |
title_short |
Arquitectura y territorio: el proyecto urbano como metodología en la consolidación del pensamiento proyectual |
title_full |
Arquitectura y territorio: el proyecto urbano como metodología en la consolidación del pensamiento proyectual |
title_fullStr |
Arquitectura y territorio: el proyecto urbano como metodología en la consolidación del pensamiento proyectual |
title_full_unstemmed |
Arquitectura y territorio: el proyecto urbano como metodología en la consolidación del pensamiento proyectual |
title_sort |
arquitectura y territorio: el proyecto urbano como metodología en la consolidación del pensamiento proyectual |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155504 |
work_keys_str_mv |
AT sbarraraulalberto arquitecturayterritorioelproyectourbanocomometodologiaenlaconsolidaciondelpensamientoproyectual AT moranohoraciojose arquitecturayterritorioelproyectourbanocomometodologiaenlaconsolidaciondelpensamientoproyectual AT cuetoruaveronica arquitecturayterritorioelproyectourbanocomometodologiaenlaconsolidaciondelpensamientoproyectual AT moronileandro arquitecturayterritorioelproyectourbanocomometodologiaenlaconsolidaciondelpensamientoproyectual AT wasletclaudia arquitecturayterritorioelproyectourbanocomometodologiaenlaconsolidaciondelpensamientoproyectual AT muracepabloesteban arquitecturayterritorioelproyectourbanocomometodologiaenlaconsolidaciondelpensamientoproyectual AT buzzalinomariaeugenia arquitecturayterritorioelproyectourbanocomometodologiaenlaconsolidaciondelpensamientoproyectual |
_version_ |
1771439102776836096 |