Neovanguardias latinoamericanas del siglo XX: posiciones críticas respecto a los sujetos y objetos del arte
En esta ponencia son analizadas algunas obras del artista argentino Edgardo A. Vigo (1928-1997) y del brasilero Cildo Meireles (1948- ), poniéndolos en diálogo como participantes en el giro crítico en el arte en los años sesenta y setenta, en el contexto de las neovanguardias artísticas latinoameric...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155506 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-155506 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1555062023-07-12T20:08:34Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155506 Neovanguardias latinoamericanas del siglo XX: posiciones críticas respecto a los sujetos y objetos del arte Bugnone, Ana Liza Capasso, Verónica Cecilia 2017-10 2017 2023-07-12T18:33:01Z es Bellas Artes Edgardo A. Vigo Cildo Meireles Neovanguardias latinoameticanas Giro crítico En esta ponencia son analizadas algunas obras del artista argentino Edgardo A. Vigo (1928-1997) y del brasilero Cildo Meireles (1948- ), poniéndolos en diálogo como participantes en el giro crítico en el arte en los años sesenta y setenta, en el contexto de las neovanguardias artísticas latinoamericanas. Para ello, nos centraremos en (in) conferencia (1969) y Señalamiento XI Souvenir del dolor (1972) de Vigo e Inserções em circuitos ideológicos: Projeto Coca-Cola y Projeto Cédula (1970) y Tiradentes – Totem Monumento ao Preso Político (1970) de Meireles. Metodológicamente, este trabajo se enmarca en el campo de la cultura visual latinoamericana en el contexto de las neovanguardias. Se recurre en el análisis a la perspectiva transdisciplinar, la cual articula distintas áreas del conocimiento para reflexionar sobre el arte. Se trabaja a partir de la hipótesis de que Meireles y Vigo, a pesar de no haber trabajado juntos, compartían un mismo horizonte de ideas que debe ser repuesto. En este sentido, ambos efectúan un giro crítico sobre los sujetos y objetos del arte, es decir, realizan cuestionamientos sobre los roles tradicionales del artista, del espectador, de la obra de arte y las instituciones, promoviendo obras procesuales y colectivas, un público activo y participativo y nuevos canales de circulación. A su vez, sus propuestas amplían la base de sus cuestionamientos a la cultura, la sociedad y la política –en momentos en que Argentina y Brasil atravesaban dictaduras y sus consecuentes regímenes represivos– a través de formas que apelaban a imaginar, experimentar y significar objetos, acciones y hechos. De esta forma, se avanzará sobre la idea de que Vigo y Meireles, a partir de lo que sucedía en sus respectivos países, utilizaron la potencia del arte para objetivar lo que se estaba viviendo y generar experiencias estéticas que podían decir en formas específicamente artísticas y provocar en los receptores la necesidad del cambio, el rechazo a la represión y la importancia de construir otros mundos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Bellas Artes Edgardo A. Vigo Cildo Meireles Neovanguardias latinoameticanas Giro crítico |
spellingShingle |
Bellas Artes Edgardo A. Vigo Cildo Meireles Neovanguardias latinoameticanas Giro crítico Bugnone, Ana Liza Capasso, Verónica Cecilia Neovanguardias latinoamericanas del siglo XX: posiciones críticas respecto a los sujetos y objetos del arte |
topic_facet |
Bellas Artes Edgardo A. Vigo Cildo Meireles Neovanguardias latinoameticanas Giro crítico |
description |
En esta ponencia son analizadas algunas obras del artista argentino Edgardo A. Vigo (1928-1997) y del brasilero Cildo Meireles (1948- ), poniéndolos en diálogo como participantes en el giro crítico en el arte en los años sesenta y setenta, en el contexto de las neovanguardias artísticas latinoamericanas. Para ello, nos centraremos en (in) conferencia (1969) y Señalamiento XI Souvenir del dolor (1972) de Vigo e Inserções em circuitos ideológicos: Projeto Coca-Cola y Projeto Cédula (1970) y Tiradentes – Totem Monumento ao Preso Político (1970) de Meireles.
Metodológicamente, este trabajo se enmarca en el campo de la cultura visual latinoamericana en el contexto de las neovanguardias. Se recurre en el análisis a la perspectiva transdisciplinar, la cual articula distintas áreas del conocimiento para reflexionar sobre el arte.
Se trabaja a partir de la hipótesis de que Meireles y Vigo, a pesar de no haber trabajado juntos, compartían un mismo horizonte de ideas que debe ser repuesto. En este sentido, ambos efectúan un giro crítico sobre los sujetos y objetos del arte, es decir, realizan cuestionamientos sobre los roles tradicionales del artista, del espectador, de la obra de arte y las instituciones, promoviendo obras procesuales y colectivas, un público activo y participativo y nuevos canales de circulación.
A su vez, sus propuestas amplían la base de sus cuestionamientos a la cultura, la sociedad y la política –en momentos en que Argentina y Brasil atravesaban dictaduras y sus consecuentes regímenes represivos– a través de formas que apelaban a imaginar, experimentar y significar objetos, acciones y hechos. De esta forma, se avanzará sobre la idea de que Vigo y Meireles, a partir de lo que sucedía en sus respectivos países, utilizaron la potencia del arte para objetivar lo que se estaba viviendo y generar experiencias estéticas que podían decir en formas específicamente artísticas y provocar en los receptores la necesidad del cambio, el rechazo a la represión y la importancia de construir otros mundos. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Bugnone, Ana Liza Capasso, Verónica Cecilia |
author_facet |
Bugnone, Ana Liza Capasso, Verónica Cecilia |
author_sort |
Bugnone, Ana Liza |
title |
Neovanguardias latinoamericanas del siglo XX: posiciones críticas respecto a los sujetos y objetos del arte |
title_short |
Neovanguardias latinoamericanas del siglo XX: posiciones críticas respecto a los sujetos y objetos del arte |
title_full |
Neovanguardias latinoamericanas del siglo XX: posiciones críticas respecto a los sujetos y objetos del arte |
title_fullStr |
Neovanguardias latinoamericanas del siglo XX: posiciones críticas respecto a los sujetos y objetos del arte |
title_full_unstemmed |
Neovanguardias latinoamericanas del siglo XX: posiciones críticas respecto a los sujetos y objetos del arte |
title_sort |
neovanguardias latinoamericanas del siglo xx: posiciones críticas respecto a los sujetos y objetos del arte |
publishDate |
2017 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155506 |
work_keys_str_mv |
AT bugnoneanaliza neovanguardiaslatinoamericanasdelsigloxxposicionescriticasrespectoalossujetosyobjetosdelarte AT capassoveronicacecilia neovanguardiaslatinoamericanasdelsigloxxposicionescriticasrespectoalossujetosyobjetosdelarte |
_version_ |
1771439103220383744 |