Una propuesta para el estudio de la música popular argentina y latinoamericana a partir de su interrelación con el contexto, con otras artes y con los medios
Los estudios de la música popular argentina y latinoamericana han adquirido, en la actualidad, un protagonismo necesario y ocupan ―como era requerido hacía mucho tiempo― espacios institucionales desde finales del siglo XX. Sin embargo, en muchos casos las herramientas conceptuales utilizadas para re...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Objeto de conferencia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155800 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-155800 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I19-R120-10915-1558002023-08-03T20:04:19Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155800 Una propuesta para el estudio de la música popular argentina y latinoamericana a partir de su interrelación con el contexto, con otras artes y con los medios Duarte Loza, Daniel Martín 2021-04 2021 2023-08-03T13:03:30Z es Bellas Artes Arte indisciplinario Argentina América Latina Herramientas conceptuales Perspectiva múltiple Los estudios de la música popular argentina y latinoamericana han adquirido, en la actualidad, un protagonismo necesario y ocupan ―como era requerido hacía mucho tiempo― espacios institucionales desde finales del siglo XX. Sin embargo, en muchos casos las herramientas conceptuales utilizadas para realizar estos estudios responden a paradigmas heredados de la música culta de procedencia centroeuropea o bien, a partir de la segunda mitad del siglo XX, a principios renovados, en parte, por la música estadounidense de vanguardia (surgida también a la luz de la influencia de varios compositores europeos emigrados a los Estados Unidos con —y luego de— la Segunda Guerra Mundial). Ocurre entonces que al pretender aplicar estas herramientas se limita y se restringe la música abordada porque no responden específicamente a los fenómenos a estudiar. Ante esta constatación proponemos, de manera sucinta, una serie de herramientas conceptuales para lograr un acercamiento más profundo a la música popular argentina y latinoamericana a partir de una perspectiva múltiple, indisciplinaria y pluridireccional. Facultad de Artes Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Bellas Artes Arte indisciplinario Argentina América Latina Herramientas conceptuales Perspectiva múltiple |
| spellingShingle |
Bellas Artes Arte indisciplinario Argentina América Latina Herramientas conceptuales Perspectiva múltiple Duarte Loza, Daniel Martín Una propuesta para el estudio de la música popular argentina y latinoamericana a partir de su interrelación con el contexto, con otras artes y con los medios |
| topic_facet |
Bellas Artes Arte indisciplinario Argentina América Latina Herramientas conceptuales Perspectiva múltiple |
| description |
Los estudios de la música popular argentina y latinoamericana han adquirido, en la actualidad, un protagonismo necesario y ocupan ―como era requerido hacía mucho tiempo― espacios institucionales desde finales del siglo XX. Sin embargo, en muchos casos las herramientas conceptuales utilizadas para realizar estos estudios responden a paradigmas heredados de la música culta de procedencia centroeuropea o bien, a partir de la segunda mitad del siglo XX, a principios renovados, en parte, por la música estadounidense de vanguardia (surgida también a la luz de la influencia de varios compositores europeos emigrados a los Estados Unidos con —y luego de— la Segunda Guerra Mundial). Ocurre entonces que al pretender aplicar estas herramientas se limita y se restringe la música abordada porque no responden específicamente a los fenómenos a estudiar. Ante esta constatación proponemos, de manera sucinta, una serie de herramientas conceptuales para lograr un acercamiento más profundo a la música popular argentina y latinoamericana a partir de una perspectiva múltiple, indisciplinaria y pluridireccional. |
| format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
| author |
Duarte Loza, Daniel Martín |
| author_facet |
Duarte Loza, Daniel Martín |
| author_sort |
Duarte Loza, Daniel Martín |
| title |
Una propuesta para el estudio de la música popular argentina y latinoamericana a partir de su interrelación con el contexto, con otras artes y con los medios |
| title_short |
Una propuesta para el estudio de la música popular argentina y latinoamericana a partir de su interrelación con el contexto, con otras artes y con los medios |
| title_full |
Una propuesta para el estudio de la música popular argentina y latinoamericana a partir de su interrelación con el contexto, con otras artes y con los medios |
| title_fullStr |
Una propuesta para el estudio de la música popular argentina y latinoamericana a partir de su interrelación con el contexto, con otras artes y con los medios |
| title_full_unstemmed |
Una propuesta para el estudio de la música popular argentina y latinoamericana a partir de su interrelación con el contexto, con otras artes y con los medios |
| title_sort |
una propuesta para el estudio de la música popular argentina y latinoamericana a partir de su interrelación con el contexto, con otras artes y con los medios |
| publishDate |
2021 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155800 |
| work_keys_str_mv |
AT duartelozadanielmartin unapropuestaparaelestudiodelamusicapopularargentinaylatinoamericanaapartirdesuinterrelacionconelcontextoconotrasartesyconlosmedios |
| _version_ |
1807220855880548352 |