Desarrollo de un sistema de sensado y monitoreo de pH para una planta de tratamiento de remoción de arsénico en agua
El arsénico (As) es uno de los elementos que, por su elevada toxicidad, ejerce una significativa limitación sobre la potabilidad del agua. Elevadas concentraciones (>10 μg/l, límite OMS) afectan a 140 millones de personas en 70 países a lo largo del mundo. La llanura Chaco-Pampeana es una región...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156870 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-156870 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1568702023-08-25T20:01:31Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156870 Desarrollo de un sistema de sensado y monitoreo de pH para una planta de tratamiento de remoción de arsénico en agua Di Nunzio, Gian Philippe Anderson, Jorge Luis Evangelista, Carolina Alejandra Berardozzi, Eliana Arturi, Tatiana Sonia García Einschlag, Fernando Sebastián 2023-04 2023 2023-08-25T14:03:30Z es Ingeniería Agua arsénico sensado y monitoreo El arsénico (As) es uno de los elementos que, por su elevada toxicidad, ejerce una significativa limitación sobre la potabilidad del agua. Elevadas concentraciones (>10 μg/l, límite OMS) afectan a 140 millones de personas en 70 países a lo largo del mundo. La llanura Chaco-Pampeana es una región reconocida a nivel mundial por su alto contenido de As en agua subterránea, donde el área involucrada abarca 106 km2 de nuestro país, afectando a 4 millones de habitantes. En la Provincia de Buenos Aires un 87 % del territorio se ve afectado, y se han identificado zonas con niveles de As >100 μg/l, principalmente en las zonas sur y noroeste. La ingesta prolongada de agua con tenores elevados de As causa daños al organismo, dando lugar a una enfermedad conocida como Hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE). Produce cáncer de riñón, hígado, pulmón, entre otros, además de otros efectos. Se acumula en huesos, músculos y piel. Se fija en pelos y uñas produciendo hipo/hiperpigmentación, queratosis y cáncer de piel. Desde nuestra Facultad y el CONICET, en el marco de diferentes proyectos de Investigación y de Extensión y previamente a este trabajo, fue desarrollada una planta modular para el tratamiento de aguas contaminadas con As, basada en la técnica de hierro cerovalente. Esta planta consta de varias etapas, algunas de las cuales requieren que el valor de pH se mantenga en un rango determinado para la adecuada y eficiente ocurrencia de los procesos fisicoquímicos involucrados. Para ello, inicialmente se emplearon instrumentos comerciales que miden y controlan automáticamente el nivel de pH, pero que resultan costosos y que no permiten el registro automático ni el almacenamiento digital de los valores detectados, para su posterior análisis. En este sentido, los valores de referencia para los instrumentos de control se vienen estableciendo con base en observaciones y mediciones presenciales y, consecuentemente, en tiempos discretos y espaciados, requiriendo de viajes de miembros del equipo hasta la planta instalada en la localidad de Pipinas (Bs. As.). Facultad de Ingeniería Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) application/pdf 291-296 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería Agua arsénico sensado y monitoreo |
spellingShingle |
Ingeniería Agua arsénico sensado y monitoreo Di Nunzio, Gian Philippe Anderson, Jorge Luis Evangelista, Carolina Alejandra Berardozzi, Eliana Arturi, Tatiana Sonia García Einschlag, Fernando Sebastián Desarrollo de un sistema de sensado y monitoreo de pH para una planta de tratamiento de remoción de arsénico en agua |
topic_facet |
Ingeniería Agua arsénico sensado y monitoreo |
description |
El arsénico (As) es uno de los elementos que, por su elevada toxicidad, ejerce una significativa limitación sobre la potabilidad del agua. Elevadas concentraciones (>10 μg/l, límite OMS) afectan a 140 millones de personas en 70 países a lo largo del mundo. La llanura Chaco-Pampeana es una región reconocida a nivel mundial por su alto contenido de As en agua subterránea, donde el área involucrada abarca 106 km2 de nuestro país, afectando a 4 millones de habitantes. En la Provincia de Buenos Aires un 87 % del territorio se ve afectado, y se han identificado zonas con niveles de As >100 μg/l, principalmente en las zonas sur y noroeste.
La ingesta prolongada de agua con tenores elevados de As causa daños al organismo, dando lugar a una enfermedad conocida como Hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE). Produce cáncer de riñón, hígado, pulmón, entre otros, además de otros efectos. Se acumula en huesos, músculos y piel. Se fija en pelos y uñas produciendo hipo/hiperpigmentación, queratosis y cáncer de piel.
Desde nuestra Facultad y el CONICET, en el marco de diferentes proyectos de Investigación y de Extensión y previamente a este trabajo, fue desarrollada una planta modular para el tratamiento de aguas contaminadas con As, basada en la técnica de hierro cerovalente. Esta planta consta de varias etapas, algunas de las cuales requieren que el valor de pH se mantenga en un rango determinado para la adecuada y eficiente ocurrencia de los procesos fisicoquímicos involucrados. Para ello, inicialmente se emplearon instrumentos comerciales que miden y controlan automáticamente el nivel de pH, pero que resultan costosos y que no permiten el registro automático ni el almacenamiento digital de los valores detectados, para su posterior análisis. En este sentido, los valores de referencia para los instrumentos de control se vienen estableciendo con base en observaciones y mediciones presenciales y, consecuentemente, en tiempos discretos y espaciados, requiriendo de viajes de miembros del equipo hasta la planta instalada en la localidad de Pipinas (Bs. As.). |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Di Nunzio, Gian Philippe Anderson, Jorge Luis Evangelista, Carolina Alejandra Berardozzi, Eliana Arturi, Tatiana Sonia García Einschlag, Fernando Sebastián |
author_facet |
Di Nunzio, Gian Philippe Anderson, Jorge Luis Evangelista, Carolina Alejandra Berardozzi, Eliana Arturi, Tatiana Sonia García Einschlag, Fernando Sebastián |
author_sort |
Di Nunzio, Gian Philippe |
title |
Desarrollo de un sistema de sensado y monitoreo de pH para una planta de tratamiento de remoción de arsénico en agua |
title_short |
Desarrollo de un sistema de sensado y monitoreo de pH para una planta de tratamiento de remoción de arsénico en agua |
title_full |
Desarrollo de un sistema de sensado y monitoreo de pH para una planta de tratamiento de remoción de arsénico en agua |
title_fullStr |
Desarrollo de un sistema de sensado y monitoreo de pH para una planta de tratamiento de remoción de arsénico en agua |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema de sensado y monitoreo de pH para una planta de tratamiento de remoción de arsénico en agua |
title_sort |
desarrollo de un sistema de sensado y monitoreo de ph para una planta de tratamiento de remoción de arsénico en agua |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156870 |
work_keys_str_mv |
AT dinunziogianphilippe desarrollodeunsistemadesensadoymonitoreodephparaunaplantadetratamientoderemociondearsenicoenagua AT andersonjorgeluis desarrollodeunsistemadesensadoymonitoreodephparaunaplantadetratamientoderemociondearsenicoenagua AT evangelistacarolinaalejandra desarrollodeunsistemadesensadoymonitoreodephparaunaplantadetratamientoderemociondearsenicoenagua AT berardozzieliana desarrollodeunsistemadesensadoymonitoreodephparaunaplantadetratamientoderemociondearsenicoenagua AT arturitatianasonia desarrollodeunsistemadesensadoymonitoreodephparaunaplantadetratamientoderemociondearsenicoenagua AT garciaeinschlagfernandosebastian desarrollodeunsistemadesensadoymonitoreodephparaunaplantadetratamientoderemociondearsenicoenagua |
_version_ |
1807221106126356480 |