Aerodinámica inestacionaria y no lineal de grandes generadores eólicos de eje horizontal
En este trabajo se presenta una herramienta computacional para simular numéricamente el comportamiento aerodinámico de rotores de generadores eólicos de eje horizontal y gran potencia (mayor a 1 MW) cuando varían algunos de los parámetros que definen la geometría de los mismos o la dirección del vie...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158398 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-158398 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1583982023-10-04T20:01:11Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158398 Aerodinámica inestacionaria y no lineal de grandes generadores eólicos de eje horizontal Gebhardt, Cristian Preidikman, Sergio Ceballos, Luis 2008-12 2008 2023-10-04T17:07:05Z es Ingeniería Aeronáutica generadores eólicos de eje horizontal aerodinámica inestacionaria método de red de vórtices no-lineal y no-estacionario En este trabajo se presenta una herramienta computacional para simular numéricamente el comportamiento aerodinámico de rotores de generadores eólicos de eje horizontal y gran potencia (mayor a 1 MW) cuando varían algunos de los parámetros que definen la geometría de los mismos o la dirección del viento incidente. Como ejemplo de aplicación, se estudia como varía la potencia producida en junción de la dirección relativa del viento respecto al eje del rotor o de la conicidad de las palas. El rango de velocidades de operación del rotor (subsónico bajo) se conjuga con las grandes dimensiones de su geometría dando lugar a flujos incompresibles con elevados números de Reynolds. Este hecho avala la hipótesis de que los efectos viscosos son confinados únicamente, a las capas límite y las estelas vorticosas, y permite estimar las cargas aerodinámicas implementando el método de red de vórtices no-lineal e inestacionario. Los datos necesarios para llevar a cabo estas simulaciones numéricas son: i) la geometría del rotor; ii) la cinemática del rotor (modelado como una colección de cuerpos rígidos); y iii) la corriente de aire que puede variar en el tiempo, tanto en magnitud como en dirección. Facultad de Ingeniería Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 184-192 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ingeniería Aeronáutica generadores eólicos de eje horizontal aerodinámica inestacionaria método de red de vórtices no-lineal y no-estacionario |
spellingShingle |
Ingeniería Aeronáutica generadores eólicos de eje horizontal aerodinámica inestacionaria método de red de vórtices no-lineal y no-estacionario Gebhardt, Cristian Preidikman, Sergio Ceballos, Luis Aerodinámica inestacionaria y no lineal de grandes generadores eólicos de eje horizontal |
topic_facet |
Ingeniería Aeronáutica generadores eólicos de eje horizontal aerodinámica inestacionaria método de red de vórtices no-lineal y no-estacionario |
description |
En este trabajo se presenta una herramienta computacional para simular numéricamente el comportamiento aerodinámico de rotores de generadores eólicos de eje horizontal y gran potencia (mayor a 1 MW) cuando varían algunos de los parámetros que definen la geometría de los mismos o la dirección del viento incidente. Como ejemplo de aplicación, se estudia como varía la potencia producida en junción de la dirección relativa del viento respecto al eje del rotor o de la conicidad de las palas. El rango de velocidades de operación del rotor (subsónico bajo) se conjuga con las grandes dimensiones de su geometría dando lugar a flujos incompresibles con elevados números de Reynolds. Este hecho avala la hipótesis de que los efectos viscosos son confinados únicamente, a las capas límite y las estelas vorticosas, y permite estimar las cargas aerodinámicas implementando el método de red de vórtices no-lineal e inestacionario. Los datos necesarios para llevar a cabo estas simulaciones numéricas son: i) la geometría del rotor; ii) la cinemática del rotor (modelado como una colección de cuerpos rígidos); y iii) la corriente de aire que puede variar en el tiempo, tanto en magnitud como en dirección. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Gebhardt, Cristian Preidikman, Sergio Ceballos, Luis |
author_facet |
Gebhardt, Cristian Preidikman, Sergio Ceballos, Luis |
author_sort |
Gebhardt, Cristian |
title |
Aerodinámica inestacionaria y no lineal de grandes generadores eólicos de eje horizontal |
title_short |
Aerodinámica inestacionaria y no lineal de grandes generadores eólicos de eje horizontal |
title_full |
Aerodinámica inestacionaria y no lineal de grandes generadores eólicos de eje horizontal |
title_fullStr |
Aerodinámica inestacionaria y no lineal de grandes generadores eólicos de eje horizontal |
title_full_unstemmed |
Aerodinámica inestacionaria y no lineal de grandes generadores eólicos de eje horizontal |
title_sort |
aerodinámica inestacionaria y no lineal de grandes generadores eólicos de eje horizontal |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158398 |
work_keys_str_mv |
AT gebhardtcristian aerodinamicainestacionariaynolinealdegrandesgeneradoreseolicosdeejehorizontal AT preidikmansergio aerodinamicainestacionariaynolinealdegrandesgeneradoreseolicosdeejehorizontal AT ceballosluis aerodinamicainestacionariaynolinealdegrandesgeneradoreseolicosdeejehorizontal |
_version_ |
1807221442907996160 |