Franco, Marina y Feld, Claudia (dir.) (2022). "ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina" : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 200 pp.

El libro "ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina", dirigido por Marina Franco y Claudia Feld articula los aportes de un grupo consolidado de investigadores e investigadoras, que en una suerte de voz coral se proponen “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Larralde Armas, Florencia
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159239
Aporte de:
id I19-R120-10915-159239
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1592392023-10-23T20:02:16Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159239 Franco, Marina y Feld, Claudia (dir.) (2022). "ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina" : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 200 pp. Larralde Armas, Florencia 2023-06 2023-10-23T17:49:22Z es Historia Reseña bibliográfica El libro "ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina", dirigido por Marina Franco y Claudia Feld articula los aportes de un grupo consolidado de investigadores e investigadoras, que en una suerte de voz coral se proponen “explicar” para un público general a la ESMA, el mayor centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura militar argentina. Si bien las directoras de este volumen nos advierten en la introducción que ningún libro puede abarcar la densidad de lo real, esta imprescindible investigación colectiva realizada durante varios años en el marco de un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT 0467-2016) se propone comprender “qué hizo de la ESMA un lugar tan singular”. Para ello, profundizan en algunas dimensiones de lo acontecido en el centro clandestino de detención durante la dictadura y explican actos complejos que por momentos parecen “locuras”, actos de “irracionalidad”, situaciones “inverosímiles o alucinadas” que conviven con momentos “disonantes”, “contradictorios”, “opacos”, tal como los describen los autores y autoras; y que los sobrevivientes han señalado como situaciones “esquizofrénicas y desequilibrantes”, “surrealistas”, “increíbles”, “desquiciantes” y “demenciales”. Por eso, una de las audacias de este libro es organizar lo diverso y encontrar líneas, aberturas, puertas por donde entrar a la ESMA. Si algo deja en claro el presente trabajo es que el objetivo de la ESMA no fue solo la represión. Por eso a lo largo de la lectura de los capítulos, algunas preguntas pueden entrelazarse: ¿Dónde empezaba y terminaba la ESMA?, ¿qué implicaba estar desaparecido en la ESMA?, ¿qué formas tenía esa “desaparición”?, ¿cómo se articulaba el par aparición-desaparición en las tareas que eran obligados a realizar algunos detenidos dentro del “proceso de recuperación”? y ¿cómo convivían las prácticas represivas de la “guerra contra la subversión” –según la entendían los Marinos– con el funcionamiento mafioso sobre todo en lo referente al robo y a la extensión de su poder? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Revision http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Historia
Reseña bibliográfica
spellingShingle Historia
Reseña bibliográfica
Larralde Armas, Florencia
Franco, Marina y Feld, Claudia (dir.) (2022). "ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina" : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 200 pp.
topic_facet Historia
Reseña bibliográfica
description El libro "ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina", dirigido por Marina Franco y Claudia Feld articula los aportes de un grupo consolidado de investigadores e investigadoras, que en una suerte de voz coral se proponen “explicar” para un público general a la ESMA, el mayor centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura militar argentina. Si bien las directoras de este volumen nos advierten en la introducción que ningún libro puede abarcar la densidad de lo real, esta imprescindible investigación colectiva realizada durante varios años en el marco de un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT 0467-2016) se propone comprender “qué hizo de la ESMA un lugar tan singular”. Para ello, profundizan en algunas dimensiones de lo acontecido en el centro clandestino de detención durante la dictadura y explican actos complejos que por momentos parecen “locuras”, actos de “irracionalidad”, situaciones “inverosímiles o alucinadas” que conviven con momentos “disonantes”, “contradictorios”, “opacos”, tal como los describen los autores y autoras; y que los sobrevivientes han señalado como situaciones “esquizofrénicas y desequilibrantes”, “surrealistas”, “increíbles”, “desquiciantes” y “demenciales”. Por eso, una de las audacias de este libro es organizar lo diverso y encontrar líneas, aberturas, puertas por donde entrar a la ESMA. Si algo deja en claro el presente trabajo es que el objetivo de la ESMA no fue solo la represión. Por eso a lo largo de la lectura de los capítulos, algunas preguntas pueden entrelazarse: ¿Dónde empezaba y terminaba la ESMA?, ¿qué implicaba estar desaparecido en la ESMA?, ¿qué formas tenía esa “desaparición”?, ¿cómo se articulaba el par aparición-desaparición en las tareas que eran obligados a realizar algunos detenidos dentro del “proceso de recuperación”? y ¿cómo convivían las prácticas represivas de la “guerra contra la subversión” –según la entendían los Marinos– con el funcionamiento mafioso sobre todo en lo referente al robo y a la extensión de su poder?
format Articulo
Revision
author Larralde Armas, Florencia
author_facet Larralde Armas, Florencia
author_sort Larralde Armas, Florencia
title Franco, Marina y Feld, Claudia (dir.) (2022). "ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina" : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 200 pp.
title_short Franco, Marina y Feld, Claudia (dir.) (2022). "ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina" : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 200 pp.
title_full Franco, Marina y Feld, Claudia (dir.) (2022). "ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina" : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 200 pp.
title_fullStr Franco, Marina y Feld, Claudia (dir.) (2022). "ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina" : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 200 pp.
title_full_unstemmed Franco, Marina y Feld, Claudia (dir.) (2022). "ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina" : Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 200 pp.
title_sort franco, marina y feld, claudia (dir.) (2022). "esma. represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina" : buenos aires: fondo de cultura económica de argentina, 200 pp.
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159239
work_keys_str_mv AT larraldearmasflorencia francomarinayfeldclaudiadir2022esmarepresionypoderenelcentroclandestinodedetencionmasemblematicodelaultimadictaduraargentinabuenosairesfondodeculturaeconomicadeargentina200pp
_version_ 1807221629749559296