Populismos del siglo XXI, ¿nueva fase luego del giro nacional-popular de principios de siglo?
El texto introduce el dosier a partir de situar el debate en torno al estatus de la categoría de populismo para pensar los vigentes procesos políticos en la región latinoamericana. Propone distintos usos críticos de la teoría del populismo a la que se adicionan nociones clave de la teoría/ciencia po...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159545 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-159545 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1595452023-10-30T20:02:31Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159545 Populismos del siglo XXI, ¿nueva fase luego del giro nacional-popular de principios de siglo? 21st century Populisms, a new phase after the national popular turn at the beginning of the century? Stoessel, Soledad Retamozo, Martín 2023-07 2023-10-30T14:01:54Z es Sociología Populismo Giro nacional-popular Ola progresista América Latina Populism National-popular turn Progressive wave Latin America El texto introduce el dosier a partir de situar el debate en torno al estatus de la categoría de populismo para pensar los vigentes procesos políticos en la región latinoamericana. Propone distintos usos críticos de la teoría del populismo a la que se adicionan nociones clave de la teoría/ciencia política –como Estado, hegemonía, lo nacional-popular, derechas radicales–, para interrogar el fenómeno político actual enmarcado en una nueva ola de gobiernos progresistas en América Latina, luego de la primera suscitada a inicios del siglo XXI. El texto sostiene que la teoría del populismodesplegada en tres dimensiones puede operar como un recurso para comprender el devenir de estos gobiernos: como proceso histórico, como productor de sujetos e identidades y como tipo de gobierno que gestiona el orden social. A partir de esta conceptualización, el dosier aborda el nuevo giro nacional-popular, distinguiendo dos bloques de países: el primero compuesto por aquellos como Colombia y México que no formaron parte de la llamada "marea rosa", y el segundo, formado por aquellos caracterizados por un “retorno populista”, como Argentina, Bolivia y Brasil, que presentan marcadas diferencias respecto de las experiencias de principio de siglo. The aim of this dossier´s introduction is to situate the debate on the status of the category of populism to think about current political processes in Latin America. It proposes different critical uses of the theory of populism to which key notions of political theory and political science –such as State, hegemony, national-popular, radical right-wing‒ are added, in order to interrogate the ongoing political phenomenon framed in a new wave of progressive governments in Latin America, after the first one that emerged at the beginning of the 21st century. The text argues that the theory of populism deployed in three dimensions can operate as a resource to understand the evolution of these governments: as a historical process, as a producer of subjects and identities, and as a type of government that manages the social order. Based on this conceptualization, the dossier addresses the new national-popularturn, distinguishing two blocks of countries: the first, composed of those such as Colombia and Mexico that were not part of the so-called "pink tide", and the second, formed by those characterized by a "populist return", such as Argentina, Bolivia and Brazil, which present marked differences with respect to the experiences of the beginning of the century. Dossier: Nuevos gobiernos en América Latina: entre el populismo, el progresismo y lo nacional popular. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología Populismo Giro nacional-popular Ola progresista América Latina Populism National-popular turn Progressive wave Latin America |
spellingShingle |
Sociología Populismo Giro nacional-popular Ola progresista América Latina Populism National-popular turn Progressive wave Latin America Stoessel, Soledad Retamozo, Martín Populismos del siglo XXI, ¿nueva fase luego del giro nacional-popular de principios de siglo? |
topic_facet |
Sociología Populismo Giro nacional-popular Ola progresista América Latina Populism National-popular turn Progressive wave Latin America |
description |
El texto introduce el dosier a partir de situar el debate en torno al estatus de la categoría de populismo para pensar los vigentes procesos políticos en la región latinoamericana. Propone distintos usos críticos de la teoría del populismo a la que se adicionan nociones clave de la teoría/ciencia política –como Estado, hegemonía, lo nacional-popular, derechas radicales–, para interrogar el fenómeno político actual enmarcado en una nueva ola de gobiernos progresistas en América Latina, luego de la primera suscitada a inicios del siglo XXI. El texto sostiene que la teoría del populismodesplegada en tres dimensiones puede operar como un recurso para comprender el devenir de estos gobiernos: como proceso histórico, como productor de sujetos e identidades y como tipo de gobierno que gestiona el orden social. A partir de esta conceptualización, el dosier aborda el nuevo giro nacional-popular, distinguiendo dos bloques de países: el primero compuesto por aquellos como Colombia y México que no formaron parte de la llamada "marea rosa", y el segundo, formado por aquellos caracterizados por un “retorno populista”, como Argentina, Bolivia y Brasil, que presentan marcadas diferencias respecto de las experiencias de principio de siglo. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Stoessel, Soledad Retamozo, Martín |
author_facet |
Stoessel, Soledad Retamozo, Martín |
author_sort |
Stoessel, Soledad |
title |
Populismos del siglo XXI, ¿nueva fase luego del giro nacional-popular de principios de siglo? |
title_short |
Populismos del siglo XXI, ¿nueva fase luego del giro nacional-popular de principios de siglo? |
title_full |
Populismos del siglo XXI, ¿nueva fase luego del giro nacional-popular de principios de siglo? |
title_fullStr |
Populismos del siglo XXI, ¿nueva fase luego del giro nacional-popular de principios de siglo? |
title_full_unstemmed |
Populismos del siglo XXI, ¿nueva fase luego del giro nacional-popular de principios de siglo? |
title_sort |
populismos del siglo xxi, ¿nueva fase luego del giro nacional-popular de principios de siglo? |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159545 |
work_keys_str_mv |
AT stoesselsoledad populismosdelsigloxxinuevafaseluegodelgironacionalpopulardeprincipiosdesiglo AT retamozomartin populismosdelsigloxxinuevafaseluegodelgironacionalpopulardeprincipiosdesiglo AT stoesselsoledad 21stcenturypopulismsanewphaseafterthenationalpopularturnatthebeginningofthecentury AT retamozomartin 21stcenturypopulismsanewphaseafterthenationalpopularturnatthebeginningofthecentury |
_version_ |
1807221692861251584 |