Diálogo y construcción de saberes en el territorio : Una propuesta curricular innovadora para el abordaje integral de las problemáticas ambientales y sus determinantes para una alimentación segura y soberana
La generación de vínculos y prácticas de intervención en la comunidad, además de superar la desconexión de la formación académica del medio socio-profesional, favorece el diálogo de saberes y promueve en los estudiantes la capacidad de actuar en contextos reales complejos, ante problemas integrales...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Trabajo de especializacion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160123 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-160123 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1601232023-11-15T04:07:29Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160123 Diálogo y construcción de saberes en el territorio : Una propuesta curricular innovadora para el abordaje integral de las problemáticas ambientales y sus determinantes para una alimentación segura y soberana Madrid, Viviana Graciela 2023-11-09 2023 2023-11-14T14:44:09Z Rosenberg, Carolina Elena es Ciencias Sociales anclaje territorial soberanía alimentaria agroecología diálogo de saberes La generación de vínculos y prácticas de intervención en la comunidad, además de superar la desconexión de la formación académica del medio socio-profesional, favorece el diálogo de saberes y promueve en los estudiantes la capacidad de actuar en contextos reales complejos, ante problemas integrales que incluyen distintas dimensiones. En este sentido, los temas ambientales contienen potencialidad controversial vinculada al contexto social amplio. En línea con lo expuesto, el diseño curricular de la materia Ambiente y Nutrición propone el abordaje de los contenidos a través de problemáticas ambientales entendiendo que el cuidado de los recursos naturales determina la calidad, diversidad y disponibilidad de los alimentos. No es posible pensar en la producción de alimentos sin cuestionar las condiciones en las que se producen, su impacto en el ambiente y sin reconocer y visibilizar los saberes que hace años forman parte de los sistemas productivos. La agroecología surge, en este contexto, como respuesta y alternativa superadora a los sistemas industriales agroalimentarios actuales que están afectando a los recursos naturales y la salud de las personas. En este sentido, para esta disciplina y movimiento social, el objetivo principal es asegurar la soberanía alimentaria, es decir, el derecho de los pueblos, comunidades y países a definir sus propias políticas agrícolas, laborales, pesqueras y alimentarias de forma que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas. En este marco se propone desarrollar una innovación pedagógica que supone la incorporación de actividades con anclaje territorial dentro del diseño curricular de la asignatura Ambiente y Nutrición, que permita a los estudiantes intercambiar saberes y generar nuevos conocimientos, protagonizar situaciones reales y dotar de sentido al abordaje multidimensional del ambiente en relación a la producción y consumo de alimentos. Finalmente contribuirá a la formación de ciudadanos y profesionales de la Nutrición capaces de difundir valores de solidaridad, responsabilidad y sensibilidad hacia el medio ambiente, así como conocimientos destinados a garantizar una alimentación segura y soberana. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas Tesis Trabajo de especializacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales anclaje territorial soberanía alimentaria agroecología diálogo de saberes |
spellingShingle |
Ciencias Sociales anclaje territorial soberanía alimentaria agroecología diálogo de saberes Madrid, Viviana Graciela Diálogo y construcción de saberes en el territorio : Una propuesta curricular innovadora para el abordaje integral de las problemáticas ambientales y sus determinantes para una alimentación segura y soberana |
topic_facet |
Ciencias Sociales anclaje territorial soberanía alimentaria agroecología diálogo de saberes |
description |
La generación de vínculos y prácticas de intervención en la comunidad, además de superar la desconexión de la formación académica del medio socio-profesional, favorece el diálogo de saberes y promueve en los estudiantes la capacidad de actuar en contextos reales complejos, ante problemas integrales que incluyen distintas dimensiones. En este sentido, los temas ambientales contienen potencialidad controversial vinculada al contexto social amplio. En línea con lo expuesto, el diseño curricular de la materia Ambiente y Nutrición propone el abordaje de los contenidos a través de problemáticas ambientales entendiendo que el cuidado de los recursos naturales determina la calidad, diversidad y disponibilidad de los alimentos. No es posible pensar en la producción de alimentos sin cuestionar las condiciones en las que se producen, su impacto en el ambiente y sin reconocer y visibilizar los saberes que hace años forman parte de los sistemas productivos.
La agroecología surge, en este contexto, como respuesta y alternativa superadora a los sistemas industriales agroalimentarios actuales que están afectando a los recursos naturales y la salud de las personas. En este sentido, para esta disciplina y movimiento social, el objetivo principal es asegurar la soberanía alimentaria, es decir, el derecho de los pueblos, comunidades y países a definir sus propias políticas agrícolas, laborales, pesqueras y alimentarias de forma que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas. En este marco se propone desarrollar una innovación pedagógica que supone la incorporación de actividades con anclaje territorial dentro del diseño curricular de la asignatura Ambiente y Nutrición, que permita a los estudiantes intercambiar saberes y generar nuevos conocimientos, protagonizar situaciones reales y dotar de sentido al abordaje multidimensional del ambiente en relación a la producción y consumo de alimentos. Finalmente contribuirá a la formación de ciudadanos y profesionales de la Nutrición capaces de difundir valores de solidaridad, responsabilidad y sensibilidad hacia el medio ambiente, así como conocimientos destinados a garantizar una alimentación segura y soberana. |
author2 |
Rosenberg, Carolina Elena |
author_facet |
Rosenberg, Carolina Elena Madrid, Viviana Graciela |
format |
Tesis Trabajo de especializacion |
author |
Madrid, Viviana Graciela |
author_sort |
Madrid, Viviana Graciela |
title |
Diálogo y construcción de saberes en el territorio : Una propuesta curricular innovadora para el abordaje integral de las problemáticas ambientales y sus determinantes para una alimentación segura y soberana |
title_short |
Diálogo y construcción de saberes en el territorio : Una propuesta curricular innovadora para el abordaje integral de las problemáticas ambientales y sus determinantes para una alimentación segura y soberana |
title_full |
Diálogo y construcción de saberes en el territorio : Una propuesta curricular innovadora para el abordaje integral de las problemáticas ambientales y sus determinantes para una alimentación segura y soberana |
title_fullStr |
Diálogo y construcción de saberes en el territorio : Una propuesta curricular innovadora para el abordaje integral de las problemáticas ambientales y sus determinantes para una alimentación segura y soberana |
title_full_unstemmed |
Diálogo y construcción de saberes en el territorio : Una propuesta curricular innovadora para el abordaje integral de las problemáticas ambientales y sus determinantes para una alimentación segura y soberana |
title_sort |
diálogo y construcción de saberes en el territorio : una propuesta curricular innovadora para el abordaje integral de las problemáticas ambientales y sus determinantes para una alimentación segura y soberana |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160123 |
work_keys_str_mv |
AT madridvivianagraciela dialogoyconstrucciondesaberesenelterritoriounapropuestacurricularinnovadoraparaelabordajeintegraldelasproblematicasambientalesysusdeterminantesparaunaalimentacionseguraysoberana |
_version_ |
1807221833386164224 |