Sumario: | La tecnología juega un papel importante en la educación superior desde hace algunas décadas. Esto conlleva la necesidad de adaptar las prácticas educativas a los nuevos formatos y herramientas que van surgiendo.
Conocer y comprender los conceptos emergentes en el contexto socio cultural y educativo mediado por tecnologías resulta imperioso, en tanto favorecerá la implementación fundamentada de las prácticas tecno-pedagógicas, así como la interpretación de los resultados de su implementación. Considerando la diversidad de conceptualizaciones y la ambigüedad que a menudo se observa en la literatura respecto a la interpretación de las mismas, el objetivo de este trabajo es revisar los conceptos más relevantes que permitirán redefinir prácticas tradicionales y dar basamento a prácticas tecno-pedagógicas innovadoras que hacen uso de tecnologías disruptivas. Esta revisión se constituye como el primer objetivo de un proyecto de investigación relacionado con las prácticas tecno-pedagógicas disruptivas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la universidad. Se revisarán los significados de tecnologías disruptivas, materiales educativos y alfabetización transmedia.
Luego, haremos referencia a prácticas tales como curaduría de contenidos digitales, mashup y remixado de materiales. Finalmente, exploraremos las posibilidades y desafíos que ofrecen las redes sociales para acercarnos de una manera novedosa a nuestros estudiantes.
|