La política del universalismo de Edward Said

Este análisis de Cultura e imperialismo de Edward Said se concentra en sus en principio contradictorias actitudes frente a la tradición de la estética como fuente de modos de concebir las prácticas artísticas y literarias aún hoy operantes y en sus concepciones de la figura del intelectual crítico y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Topuzian, Marcelo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2003
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16351
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.29/ev.29.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-16351
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
estética
literatura
spellingShingle Humanidades
Letras
estética
literatura
Topuzian, Marcelo
La política del universalismo de Edward Said
topic_facet Humanidades
Letras
estética
literatura
description Este análisis de Cultura e imperialismo de Edward Said se concentra en sus en principio contradictorias actitudes frente a la tradición de la estética como fuente de modos de concebir las prácticas artísticas y literarias aún hoy operantes y en sus concepciones de la figura del intelectual crítico y de su labor. Las caracterizaciones, juicios y evaluaciones de Said a propósito de diversos intelectuales poscoloniales más o menos contemporáneos permiten dar cuenta críticamente de su análisis de la posibilidad de 'restaurar' el universalismo constitutivamente emancipatorio de las prácticas culturales y de la labor del intelectual (o, al menos, de sus aspectos rescatables tras un análisis profundo de los compromisos entre cultura europea e imperialismo desde principios del siglo XIX hasta fines del XX). Para esto, se presta atención a sus conclusiones respecto de las variantes específicamente académicas de la 'política de identidades', al menos tal como se dieron en el marco de las universidades de la órbita angloparlante. En última instancia, todo se dirige al planteo de la cuestión de si el privilegio, por parte de Said, de los aspectos heterogeneizantes y dislocadores de la crítica de la cultura es positivamente compatible con su pretensión de 're-universalización' y 'secularización' radical de la labor del intelectual, y con la constitución posible de instancias de agenciamiento transformador más allá del plano de las diversas políticas nacionales o nacionalistas.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Topuzian, Marcelo
author_facet Topuzian, Marcelo
author_sort Topuzian, Marcelo
title La política del universalismo de Edward Said
title_short La política del universalismo de Edward Said
title_full La política del universalismo de Edward Said
title_fullStr La política del universalismo de Edward Said
title_full_unstemmed La política del universalismo de Edward Said
title_sort la política del universalismo de edward said
publishDate 2003
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16351
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.29/ev.29.pdf
work_keys_str_mv AT topuzianmarcelo lapoliticadeluniversalismodeedwardsaid
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820464032546818