¿Difusión o cogeneración de conocimiento en Agroecología?: reflexiones basadas en tres estudios de caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Argentina : Período 2000-2018
A partir de su tesis doctoral, la autora desarrolla este artículo a fin de analizar más a fondo las respuestas encontradas a una de las preguntas centrales de dicho trabajo: a partir de los resultados del trabajo de campo llevado a cabo en tres experiencias de sistemas en transición de la Región Met...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164082 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-164082 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Agrarias Ingeniería forestal agroecología enfoques extensión rural transferencia tecnológica cogeneración de conocimiento Desarrollo rural agroecology rural extension approaches technology transfer knowledge cogeneration rural development |
spellingShingle |
Ciencias Agrarias Ingeniería forestal agroecología enfoques extensión rural transferencia tecnológica cogeneración de conocimiento Desarrollo rural agroecology rural extension approaches technology transfer knowledge cogeneration rural development Reyes Neuhauser, María Victoria ¿Difusión o cogeneración de conocimiento en Agroecología?: reflexiones basadas en tres estudios de caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Argentina : Período 2000-2018 |
topic_facet |
Ciencias Agrarias Ingeniería forestal agroecología enfoques extensión rural transferencia tecnológica cogeneración de conocimiento Desarrollo rural agroecology rural extension approaches technology transfer knowledge cogeneration rural development |
description |
A partir de su tesis doctoral, la autora desarrolla este artículo a fin de analizar más a fondo las respuestas encontradas a una de las preguntas centrales de dicho trabajo: a partir de los resultados del trabajo de campo llevado a cabo en tres experiencias de sistemas en transición de la Región Metropolitana de Buenos Aires, ¿qué modalidades de circulación de conocimiento en técnicas agroecológicas fueron puestas en juego y parecen haber prevalecido?
Para ese fin, cita autores y presenta definiciones de estos conceptos de modo sucinto, los cuales derivan de dos corrientes distintas en la Extensión Rural, que se han presentado muchas veces como contrapuestas: la “visión transferencista” versus las modalidades que apuestan a un conocimiento generado de modo conjunto por los diversos actores intervinientes en los procesos de transición agroecológica (paradigma constructivista).
El artículo presenta una reflexión acerca de la necesidad de analizar con cuidado la diferenciación de ambas modalidades, tomando en consideración que ha habido una tendencia entre los extensionistas a considerar que la mayoría de las experiencias realizadas recientemente – en especial en experiencias agroecológicas- ocurrieron según una modalidad de circulación de conocimiento cogenerado entre productores y extensionistas.
Además, ha habido una tendencia a sobrevalorar las posibilidades de los enfoques de tipo “agricultor a agricultor”, que han sido ampliamente utilizados en las experiencias de transición agroecológica. La autora analiza, de modo crítico, esas modalidades y da argumentos para debatir acerca de esos supuestos, a fin de contribuir a la reflexión sobre estas prácticas de la Extensión Rural recientemente. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Reyes Neuhauser, María Victoria |
author_facet |
Reyes Neuhauser, María Victoria |
author_sort |
Reyes Neuhauser, María Victoria |
title |
¿Difusión o cogeneración de conocimiento en Agroecología?: reflexiones basadas en tres estudios de caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Argentina : Período 2000-2018 |
title_short |
¿Difusión o cogeneración de conocimiento en Agroecología?: reflexiones basadas en tres estudios de caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Argentina : Período 2000-2018 |
title_full |
¿Difusión o cogeneración de conocimiento en Agroecología?: reflexiones basadas en tres estudios de caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Argentina : Período 2000-2018 |
title_fullStr |
¿Difusión o cogeneración de conocimiento en Agroecología?: reflexiones basadas en tres estudios de caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Argentina : Período 2000-2018 |
title_full_unstemmed |
¿Difusión o cogeneración de conocimiento en Agroecología?: reflexiones basadas en tres estudios de caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Argentina : Período 2000-2018 |
title_sort |
¿difusión o cogeneración de conocimiento en agroecología?: reflexiones basadas en tres estudios de caso de la región metropolitana de buenos aires (rmba), argentina : período 2000-2018 |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164082 |
work_keys_str_mv |
AT reyesneuhausermariavictoria difusionocogeneraciondeconocimientoenagroecologiareflexionesbasadasentresestudiosdecasodelaregionmetropolitanadebuenosairesrmbaargentinaperiodo20002018 AT reyesneuhausermariavictoria diffusionorcogenerationofknowledgeinagroecologyreflectionsbasedonthreecasestudiesofthemetropolitanregionofbuenosairesargentinaperiod20002018 |
_version_ |
1807222721918009344 |
spelling |
I19-R120-10915-1640822024-03-20T20:05:25Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164082 ¿Difusión o cogeneración de conocimiento en Agroecología?: reflexiones basadas en tres estudios de caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Argentina : Período 2000-2018 Diffusion or cogeneration of knowledge in Agroecology? Reflections based on three case studies of the Metropolitan Region of Buenos Aires, Argentina. (Period 2000-2018) Reyes Neuhauser, María Victoria 2024-02 2024-03-20T18:43:19Z es Ciencias Agrarias Ingeniería forestal agroecología enfoques extensión rural transferencia tecnológica cogeneración de conocimiento Desarrollo rural agroecology rural extension approaches technology transfer knowledge cogeneration rural development A partir de su tesis doctoral, la autora desarrolla este artículo a fin de analizar más a fondo las respuestas encontradas a una de las preguntas centrales de dicho trabajo: a partir de los resultados del trabajo de campo llevado a cabo en tres experiencias de sistemas en transición de la Región Metropolitana de Buenos Aires, ¿qué modalidades de circulación de conocimiento en técnicas agroecológicas fueron puestas en juego y parecen haber prevalecido? Para ese fin, cita autores y presenta definiciones de estos conceptos de modo sucinto, los cuales derivan de dos corrientes distintas en la Extensión Rural, que se han presentado muchas veces como contrapuestas: la “visión transferencista” versus las modalidades que apuestan a un conocimiento generado de modo conjunto por los diversos actores intervinientes en los procesos de transición agroecológica (paradigma constructivista). El artículo presenta una reflexión acerca de la necesidad de analizar con cuidado la diferenciación de ambas modalidades, tomando en consideración que ha habido una tendencia entre los extensionistas a considerar que la mayoría de las experiencias realizadas recientemente – en especial en experiencias agroecológicas- ocurrieron según una modalidad de circulación de conocimiento cogenerado entre productores y extensionistas. Además, ha habido una tendencia a sobrevalorar las posibilidades de los enfoques de tipo “agricultor a agricultor”, que han sido ampliamente utilizados en las experiencias de transición agroecológica. La autora analiza, de modo crítico, esas modalidades y da argumentos para debatir acerca de esos supuestos, a fin de contribuir a la reflexión sobre estas prácticas de la Extensión Rural recientemente. Based on her doctoral thesis, the author develops this article in order to further analyze the answers found to one of the central questions of said work: based on the results of the fieldwork carried out in three experiences of systems in transition of the AMBA, what modalities of circulation of knowledge in agroecological techniques were put into play and seem to have prevailed? To that end, it cites authors and presents definitions of these concepts succinctly, which derive from two different currents in Rural Extension, which have often been presented as opposed: the «transfer vision» versus the modalities that bet on knowledge generated jointly by the various actors involved in the agroecological transition processes. Discussion that has been very much in vogue in the last 20 years in the Rural Extension. The article presents a reflection on the need to carefully analyze the differentiation of both modalities, taking into consideration that there has been a tendency among extension agents to consider that most of the experiences carried out recently –especially in agroecological experiences– occurred according to a modality of circulation of knowledge cogenerated between producers and extensionists. Alternatively, there has been a tendency to overestimate the scope and possibilities of «farmer-to-farmer» approaches, which have been widely used in agroecological transition experiences in recent decades. The author critically analyzes these modalities and gives arguments to debate about these assumptions, in order to contribute to the reflection on these extension practices in recent years. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |