Modelo de madurez para servicios de gobierno electrónico en el ámbito universitario
Con la evolución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), el concepto de gobierno electrónico ha ido evolucionando hasta la etapa de madurez que se denomina gobernanza digital contextualizada, o dirigida por políticas. En esta etapa, los esfuerzos buscan la transformación di...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164089 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-164089 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1640892024-03-21T20:03:09Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164089 Modelo de madurez para servicios de gobierno electrónico en el ámbito universitario Pasini, Ariel Cristian 2023-04 2023 2024-03-21T13:11:27Z es Ciencias Informáticas Gobierno electrónico Universidad Con la evolución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), el concepto de gobierno electrónico ha ido evolucionando hasta la etapa de madurez que se denomina gobernanza digital contextualizada, o dirigida por políticas. En esta etapa, los esfuerzos buscan la transformación digital en áreas de políticas o contextos específicos, como podría ser educación, salud o gobiernos locales. Generalmente se utiliza el término “gobierno” en la estructura gubernamental de un estado (municipios, provincias, países), pero también existen gobiernos dentro de diferentes contextos, como agencias impositivas, agencias de control gubernamental, agencias de administración de justicia, etc., que tienen cierto grado de autonomía del estado. Dentro de este tipo de estructuras se encuentran las universidades nacionales, que poseen su propio gobierno democrático interno y gozan de autonomía del gobierno político del Estado. El gobierno universitario está compuesto por alumnos, docentes, no docentes, graduados, alumnos de posgrado, etc., dependiendo de la estructura definida en su estatuto. Todos en su conjunto representan a los “ciudadanos” universitarios que desarrollan sus actividades en el marco de las reglamentaciones que dispone dicho gobierno. Para llevar a cabo el cumplimiento de las reglamentaciones que exige el gobierno universitario, la universidad pone a disposición de cada tipo de ciudadano un gran número de servicios. Hoy en día, estos servicios son brindados a través del uso de las TICs, lo que conlleva a clasificar a estas prestaciones como servicios de gobierno electrónico universitario, que a su vez constituyen un ejemplo de gobierno electrónico dirigido por políticas; i.e. las políticas universitarias. En este contexto, dada la escasez de literatura relacionada con gobierno electrónico en el ámbito universitario y tratándose de una comunidad reducida, la temática brinda una oportunidad para investigar la forma de evaluar la calidad de las prestaciones de los servicios universitarios de forma controlada y certera. El objetivo principal de esta tesis es definir un modelo de evaluación, basado en los conceptos aplicados en estructuras de gobiernos masivas, que permita clasificar en niveles de madurez a los servicios prestados por las unidades académicas y, en consecuencia, permita definir un escalafón de unidades académicas en la prestación de servicios con el fin de ofrecer recomendaciones para mejorar la prestación de servicios a su comunidad. Red de Universidades con Carreras en Informática Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas Gobierno electrónico Universidad |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas Gobierno electrónico Universidad Pasini, Ariel Cristian Modelo de madurez para servicios de gobierno electrónico en el ámbito universitario |
topic_facet |
Ciencias Informáticas Gobierno electrónico Universidad |
description |
Con la evolución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), el concepto de gobierno electrónico ha ido evolucionando hasta la etapa de madurez que se denomina gobernanza digital contextualizada, o dirigida por políticas.
En esta etapa, los esfuerzos buscan la transformación digital en áreas de políticas o contextos específicos, como podría ser educación, salud o gobiernos locales.
Generalmente se utiliza el término “gobierno” en la estructura gubernamental de un estado (municipios, provincias, países), pero también existen gobiernos dentro de diferentes contextos, como agencias impositivas, agencias de control gubernamental, agencias de administración de justicia, etc., que tienen cierto grado de autonomía del estado. Dentro de este tipo de estructuras se encuentran las universidades nacionales, que poseen su propio gobierno democrático interno y gozan de autonomía del gobierno político del Estado. El gobierno universitario está compuesto por alumnos, docentes, no docentes, graduados, alumnos de posgrado, etc., dependiendo de la estructura definida en su estatuto. Todos en su conjunto representan a los “ciudadanos” universitarios que desarrollan sus actividades en el marco de las reglamentaciones que dispone dicho gobierno. Para llevar a cabo el cumplimiento de las reglamentaciones que exige el gobierno universitario, la universidad pone a disposición de cada tipo de ciudadano un gran número de servicios.
Hoy en día, estos servicios son brindados a través del uso de las TICs, lo que conlleva a clasificar a estas prestaciones como servicios de gobierno electrónico universitario, que a su vez constituyen un ejemplo de gobierno electrónico dirigido por políticas; i.e. las políticas universitarias. En este contexto, dada la escasez de literatura relacionada con gobierno electrónico en el ámbito universitario y tratándose de una comunidad reducida, la temática brinda una oportunidad para investigar la forma de evaluar la calidad de las prestaciones de los servicios universitarios de forma controlada y certera.
El objetivo principal de esta tesis es definir un modelo de evaluación, basado en los conceptos aplicados en estructuras de gobiernos masivas, que permita clasificar en niveles de madurez a los servicios prestados por las unidades académicas y, en consecuencia, permita definir un escalafón de unidades académicas en la prestación de servicios con el fin de ofrecer recomendaciones para mejorar la prestación de servicios a su comunidad. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Pasini, Ariel Cristian |
author_facet |
Pasini, Ariel Cristian |
author_sort |
Pasini, Ariel Cristian |
title |
Modelo de madurez para servicios de gobierno electrónico en el ámbito universitario |
title_short |
Modelo de madurez para servicios de gobierno electrónico en el ámbito universitario |
title_full |
Modelo de madurez para servicios de gobierno electrónico en el ámbito universitario |
title_fullStr |
Modelo de madurez para servicios de gobierno electrónico en el ámbito universitario |
title_full_unstemmed |
Modelo de madurez para servicios de gobierno electrónico en el ámbito universitario |
title_sort |
modelo de madurez para servicios de gobierno electrónico en el ámbito universitario |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164089 |
work_keys_str_mv |
AT pasiniarielcristian modelodemadurezparaserviciosdegobiernoelectronicoenelambitouniversitario |
_version_ |
1807222723565322240 |