La ESI, una política pública desde las aulas como herramienta necesaria en la lucha contra el abuso sexual en niñas, niños y adolescentes

Este trabajo se propone analizar la implementación de la educación sexual integral en la escuela como política pública para prevenir el abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, pasados diecisiete años de la sanción de la Ley Nacional N° 26150. Para llevar a cabo dicho análisis se parte del s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Goyeneche, Irina Aileen
Otros Autores: Mattos Castañeda, Belén María
Formato: Tesis Trabajo de especializacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164844
Aporte de:
id I19-R120-10915-164844
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1648442024-04-15T20:10:15Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164844 La ESI, una política pública desde las aulas como herramienta necesaria en la lucha contra el abuso sexual en niñas, niños y adolescentes Goyeneche, Irina Aileen 2023 2024 2024-04-15T17:58:39Z Mattos Castañeda, Belén María es Educación educación sexual integral niñas, niños y adolescentes política pública educación Este trabajo se propone analizar la implementación de la educación sexual integral en la escuela como política pública para prevenir el abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, pasados diecisiete años de la sanción de la Ley Nacional N° 26150. Para llevar a cabo dicho análisis se parte del supuesto que la ley de ESI es un mecanismo importante en la prevención de los delitos de violencia sexual en la infancia y la adolescencia desde la escuela, en articulación con otros organismos públicos involucrados en esta problemática, como los servicios de salud y de justicia. Se parte de la afirmación de que el abuso sexual debe ser abordado por acciones integrales para combatirlo en atención a los fundamentos de la interseccionalidad como herramienta de análisis. Las estadísticas disponibles para este trabajo, provenientes de UNICEF dan cuenta de la necesidad de incorporar la perspectiva de género como punto de partida en el reconocimiento de la subordinación de las mujeres teniendo en cuenta los datos revelados que muestran un mayor porcentaje de víctimas niñas y adolescentes. Acompañando la hipótesis principal se revisan las experiencias locales de Santa Fe y Ciudad Autónoma de Buenos Aires que reportan estadísticas de abusos sexuales cruzando la información con la implementación de ESI en las escuelas. Estas experiencias demuestran la falta de información disponible en la provincia de Corrientes en atención a la protección de derechos sexuales de niñas, niños y adolescentes y la conveniente utilización de registros de datos para mejorar la planificación de políticas públicas de prevención a nivel provincial. Especialista en Educación en Géneros y Sexualidades Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Trabajo de especializacion http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
educación sexual integral
niñas, niños y adolescentes
política pública
educación
spellingShingle Educación
educación sexual integral
niñas, niños y adolescentes
política pública
educación
Goyeneche, Irina Aileen
La ESI, una política pública desde las aulas como herramienta necesaria en la lucha contra el abuso sexual en niñas, niños y adolescentes
topic_facet Educación
educación sexual integral
niñas, niños y adolescentes
política pública
educación
description Este trabajo se propone analizar la implementación de la educación sexual integral en la escuela como política pública para prevenir el abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, pasados diecisiete años de la sanción de la Ley Nacional N° 26150. Para llevar a cabo dicho análisis se parte del supuesto que la ley de ESI es un mecanismo importante en la prevención de los delitos de violencia sexual en la infancia y la adolescencia desde la escuela, en articulación con otros organismos públicos involucrados en esta problemática, como los servicios de salud y de justicia. Se parte de la afirmación de que el abuso sexual debe ser abordado por acciones integrales para combatirlo en atención a los fundamentos de la interseccionalidad como herramienta de análisis. Las estadísticas disponibles para este trabajo, provenientes de UNICEF dan cuenta de la necesidad de incorporar la perspectiva de género como punto de partida en el reconocimiento de la subordinación de las mujeres teniendo en cuenta los datos revelados que muestran un mayor porcentaje de víctimas niñas y adolescentes. Acompañando la hipótesis principal se revisan las experiencias locales de Santa Fe y Ciudad Autónoma de Buenos Aires que reportan estadísticas de abusos sexuales cruzando la información con la implementación de ESI en las escuelas. Estas experiencias demuestran la falta de información disponible en la provincia de Corrientes en atención a la protección de derechos sexuales de niñas, niños y adolescentes y la conveniente utilización de registros de datos para mejorar la planificación de políticas públicas de prevención a nivel provincial.
author2 Mattos Castañeda, Belén María
author_facet Mattos Castañeda, Belén María
Goyeneche, Irina Aileen
format Tesis
Trabajo de especializacion
author Goyeneche, Irina Aileen
author_sort Goyeneche, Irina Aileen
title La ESI, una política pública desde las aulas como herramienta necesaria en la lucha contra el abuso sexual en niñas, niños y adolescentes
title_short La ESI, una política pública desde las aulas como herramienta necesaria en la lucha contra el abuso sexual en niñas, niños y adolescentes
title_full La ESI, una política pública desde las aulas como herramienta necesaria en la lucha contra el abuso sexual en niñas, niños y adolescentes
title_fullStr La ESI, una política pública desde las aulas como herramienta necesaria en la lucha contra el abuso sexual en niñas, niños y adolescentes
title_full_unstemmed La ESI, una política pública desde las aulas como herramienta necesaria en la lucha contra el abuso sexual en niñas, niños y adolescentes
title_sort la esi, una política pública desde las aulas como herramienta necesaria en la lucha contra el abuso sexual en niñas, niños y adolescentes
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164844
work_keys_str_mv AT goyenecheirinaaileen laesiunapoliticapublicadesdelasaulascomoherramientanecesariaenlaluchacontraelabusosexualenninasninosyadolescentes
_version_ 1807222933037252608