Género, patriarcado, binarismo y androcentrismo: algunas categorías de análisis para observar las relaciones sociales con lentes violetas

En el capítulo anterior reflexionamos sobre la importancia que tiene la Educación Sexual Integral, abordada desde una perspectiva de géneros y de derechos, para poder reconocer, revisar y transformar las desigualdades y violencias por razones de género. En este, nos interesa presentar algunos conce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barrena, María Agustina, Ronconi, María Fernanda, Alessi, Daniela Verónica, Zemaitis, Santiago
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2024
Materias:
ESI
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166203
Aporte de:
id I19-R120-10915-166203
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1662032024-05-20T20:05:55Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166203 Género, patriarcado, binarismo y androcentrismo: algunas categorías de análisis para observar las relaciones sociales con lentes violetas Barrena, María Agustina Ronconi, María Fernanda Alessi, Daniela Verónica Zemaitis, Santiago 2024 2024-05-20T15:12:41Z Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Educación ESI Educación Sexual Integral Escuela secundaria estudios de género conceptos En el capítulo anterior reflexionamos sobre la importancia que tiene la Educación Sexual Integral, abordada desde una perspectiva de géneros y de derechos, para poder reconocer, revisar y transformar las desigualdades y violencias por razones de género. En este, nos interesa presentar algunos conceptos desarrollados por los estudios de género que nos pueden ayudar a comprender mejor el origen de esas desigualdades y violencias, y cómo a partir de una lectura social de la diferencia sexual se construyeron, sostuvieron y reprodujeron formas jerarquizadas de ordenar el mundo, la vida íntima y también la pública. Estos son: género (roles y estereotipos de género), patriarcado, binarismo y androcentrismo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Colegio Nacional "Rafael Hernández" Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 12-18
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Educación
ESI
Educación Sexual Integral
Escuela secundaria
estudios de género
conceptos
spellingShingle Educación
ESI
Educación Sexual Integral
Escuela secundaria
estudios de género
conceptos
Barrena, María Agustina
Ronconi, María Fernanda
Alessi, Daniela Verónica
Zemaitis, Santiago
Género, patriarcado, binarismo y androcentrismo: algunas categorías de análisis para observar las relaciones sociales con lentes violetas
topic_facet Educación
ESI
Educación Sexual Integral
Escuela secundaria
estudios de género
conceptos
description En el capítulo anterior reflexionamos sobre la importancia que tiene la Educación Sexual Integral, abordada desde una perspectiva de géneros y de derechos, para poder reconocer, revisar y transformar las desigualdades y violencias por razones de género. En este, nos interesa presentar algunos conceptos desarrollados por los estudios de género que nos pueden ayudar a comprender mejor el origen de esas desigualdades y violencias, y cómo a partir de una lectura social de la diferencia sexual se construyeron, sostuvieron y reprodujeron formas jerarquizadas de ordenar el mundo, la vida íntima y también la pública. Estos son: género (roles y estereotipos de género), patriarcado, binarismo y androcentrismo.
format Libro
Capitulo de libro
author Barrena, María Agustina
Ronconi, María Fernanda
Alessi, Daniela Verónica
Zemaitis, Santiago
author_facet Barrena, María Agustina
Ronconi, María Fernanda
Alessi, Daniela Verónica
Zemaitis, Santiago
author_sort Barrena, María Agustina
title Género, patriarcado, binarismo y androcentrismo: algunas categorías de análisis para observar las relaciones sociales con lentes violetas
title_short Género, patriarcado, binarismo y androcentrismo: algunas categorías de análisis para observar las relaciones sociales con lentes violetas
title_full Género, patriarcado, binarismo y androcentrismo: algunas categorías de análisis para observar las relaciones sociales con lentes violetas
title_fullStr Género, patriarcado, binarismo y androcentrismo: algunas categorías de análisis para observar las relaciones sociales con lentes violetas
title_full_unstemmed Género, patriarcado, binarismo y androcentrismo: algunas categorías de análisis para observar las relaciones sociales con lentes violetas
title_sort género, patriarcado, binarismo y androcentrismo: algunas categorías de análisis para observar las relaciones sociales con lentes violetas
publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166203
work_keys_str_mv AT barrenamariaagustina generopatriarcadobinarismoyandrocentrismoalgunascategoriasdeanalisisparaobservarlasrelacionessocialesconlentesvioletas
AT ronconimariafernanda generopatriarcadobinarismoyandrocentrismoalgunascategoriasdeanalisisparaobservarlasrelacionessocialesconlentesvioletas
AT alessidanielaveronica generopatriarcadobinarismoyandrocentrismoalgunascategoriasdeanalisisparaobservarlasrelacionessocialesconlentesvioletas
AT zemaitissantiago generopatriarcadobinarismoyandrocentrismoalgunascategoriasdeanalisisparaobservarlasrelacionessocialesconlentesvioletas
_version_ 1807223197471342592