Las promesas de las monstruas: indagar el umbral desde “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enriquez hasta "Nación vacuna" de Fernanda García Lao y "Las aventuras de la China Iron" de Gabriela Cabezón Cámara
Si volvemos a la doble etimología latina de la palabra monstruo, nos enteramos de que se trata de un verbo que significa a la vez “mostrare”, mostrar, exhibir; y “monere”, avisar, anunciar, presagiar. Más allá de ser un objeto de estigmatización, el monstruo podría entonces encarnar una “mostración”...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167777 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-167777 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1677772024-07-04T20:10:52Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167777 Las promesas de las monstruas: indagar el umbral desde “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enriquez hasta "Nación vacuna" de Fernanda García Lao y "Las aventuras de la China Iron" de Gabriela Cabezón Cámara Audran, Marie 2023 2024-07-04T15:37:00Z Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es Letras Fernanda García Lao Gabriela Cabezón Cámara Mariana Enriquez monstruas Literatura Si volvemos a la doble etimología latina de la palabra monstruo, nos enteramos de que se trata de un verbo que significa a la vez “mostrare”, mostrar, exhibir; y “monere”, avisar, anunciar, presagiar. Más allá de ser un objeto de estigmatización, el monstruo podría entonces encarnar una “mostración”, es decir, un cambio de percepción o un dispositivo de percepción activo que exhibe transgrediendo, dando lugar a nuevas formas o nuevas imágenes. En aquel ideal de “hombres y monstruas” que está contemplado en el cuento de Mariana Enriquez, la palabra “monstruas” no designa ni a un hombre ni a una mujer sino más bien otra cosa, la elección de lo indefinido, de lo inapropiable. Se puede, entonces, contemplar a aquellas nuevas bellezas como una “promesa de los monstruos” así como el ciborg de Donna Haraway que “figura la promesa o la potencialidad de un sujeto que escapa a los determinismos naturales y se encuentra dotado de nuevas capacidades de actuar [agency] tanto en el plano individual como en el colectivo” (Gardey, 2008, p. 195). Si tal es el caso, ¿qué dicen aquellas monstruas del contexto del que emergen y qué promesa conllevan? Intentaremos responder a esta pregunta en dos tiempos: primero, desde la hipótesis según la cual el monstruo nace de un contexto de mutaciones, entre crisis y supervivencia, figurando lo que muta y mutando hacia una resignificación positiva; después, contemplaremos las promesas que van tejiendo lxs monstruxs en el umbral entre la literatura y la comunidad, entre su devenir utópico y/o distópico, a través del estudio de Nación vacuna de Fernanda García Lao y Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 309-344 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Fernanda García Lao Gabriela Cabezón Cámara Mariana Enriquez monstruas Literatura |
spellingShingle |
Letras Fernanda García Lao Gabriela Cabezón Cámara Mariana Enriquez monstruas Literatura Audran, Marie Las promesas de las monstruas: indagar el umbral desde “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enriquez hasta "Nación vacuna" de Fernanda García Lao y "Las aventuras de la China Iron" de Gabriela Cabezón Cámara |
topic_facet |
Letras Fernanda García Lao Gabriela Cabezón Cámara Mariana Enriquez monstruas Literatura |
description |
Si volvemos a la doble etimología latina de la palabra monstruo, nos enteramos de que se trata de un verbo que significa a la vez “mostrare”, mostrar, exhibir; y “monere”, avisar, anunciar, presagiar. Más allá de ser un objeto de estigmatización, el monstruo podría entonces encarnar una “mostración”, es decir, un cambio de percepción o un dispositivo de percepción activo que exhibe transgrediendo, dando lugar a nuevas formas o nuevas imágenes. En aquel ideal de “hombres y monstruas” que está contemplado en el cuento de Mariana Enriquez, la palabra “monstruas” no designa ni a un hombre ni a una mujer sino más bien otra cosa, la elección de lo indefinido, de lo inapropiable.
Se puede, entonces, contemplar a aquellas nuevas bellezas como una “promesa de los monstruos” así como el ciborg de Donna Haraway que “figura la promesa o la potencialidad de un sujeto que escapa a los determinismos naturales y se encuentra dotado de nuevas capacidades de actuar [agency] tanto en el plano individual como en el colectivo” (Gardey, 2008, p. 195). Si tal es el caso, ¿qué dicen aquellas monstruas del contexto del que emergen y qué promesa conllevan? Intentaremos responder a esta pregunta en dos tiempos: primero, desde la hipótesis según la cual el monstruo nace de un contexto de mutaciones, entre crisis y supervivencia, figurando lo que muta y mutando hacia una resignificación positiva; después, contemplaremos las promesas que van tejiendo lxs monstruxs en el umbral entre la literatura y la comunidad, entre su devenir utópico y/o distópico, a través del estudio de Nación vacuna de Fernanda García Lao y Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Audran, Marie |
author_facet |
Audran, Marie |
author_sort |
Audran, Marie |
title |
Las promesas de las monstruas: indagar el umbral desde “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enriquez hasta "Nación vacuna" de Fernanda García Lao y "Las aventuras de la China Iron" de Gabriela Cabezón Cámara |
title_short |
Las promesas de las monstruas: indagar el umbral desde “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enriquez hasta "Nación vacuna" de Fernanda García Lao y "Las aventuras de la China Iron" de Gabriela Cabezón Cámara |
title_full |
Las promesas de las monstruas: indagar el umbral desde “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enriquez hasta "Nación vacuna" de Fernanda García Lao y "Las aventuras de la China Iron" de Gabriela Cabezón Cámara |
title_fullStr |
Las promesas de las monstruas: indagar el umbral desde “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enriquez hasta "Nación vacuna" de Fernanda García Lao y "Las aventuras de la China Iron" de Gabriela Cabezón Cámara |
title_full_unstemmed |
Las promesas de las monstruas: indagar el umbral desde “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enriquez hasta "Nación vacuna" de Fernanda García Lao y "Las aventuras de la China Iron" de Gabriela Cabezón Cámara |
title_sort |
las promesas de las monstruas: indagar el umbral desde “las cosas que perdimos en el fuego” de mariana enriquez hasta "nación vacuna" de fernanda garcía lao y "las aventuras de la china iron" de gabriela cabezón cámara |
publisher |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167777 |
work_keys_str_mv |
AT audranmarie laspromesasdelasmonstruasindagarelumbraldesdelascosasqueperdimosenelfuegodemarianaenriquezhastanacionvacunadefernandagarcialaoylasaventurasdelachinairondegabrielacabezoncamara |
_version_ |
1807223564386959360 |