El rendimiento académico frente a la gestión de estudio y al empleo de recursos didácticos

Introducción: Ante la importancia de ahondar en el conocimiento de los hábitos de estudio enfatizando en la planificación y utilización de recursos se analizó el accionar de aprendices iniciales universitarios, respecto de su rendimiento académico. Objetivos: Evaluar las habilidades de planificación...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Basal, Roxana Lía, Paleo, María Amelia Clara, Pilone, Laura Silvia, Bander, Melina Priscila, Serrano, Viviana Carmen, Suárez, Silvina Alejandra, Degaetano, Sabrina, Dorati, Pablo Javier
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167804
Aporte de:
id I19-R120-10915-167804
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Odontología
Rendimiento académico
spellingShingle Odontología
Rendimiento académico
Basal, Roxana Lía
Paleo, María Amelia Clara
Pilone, Laura Silvia
Bander, Melina Priscila
Serrano, Viviana Carmen
Suárez, Silvina Alejandra
Degaetano, Sabrina
Dorati, Pablo Javier
El rendimiento académico frente a la gestión de estudio y al empleo de recursos didácticos
topic_facet Odontología
Rendimiento académico
description Introducción: Ante la importancia de ahondar en el conocimiento de los hábitos de estudio enfatizando en la planificación y utilización de recursos se analizó el accionar de aprendices iniciales universitarios, respecto de su rendimiento académico. Objetivos: Evaluar las habilidades de planificación de estudio y utilización de recursos didácticos en alumnos de primer año de Odontología y su relación con el rendimiento académico. Materiales y Método: La muestra estuvo representada por 107 estudiantes universitarios. Se aplicaron preguntas correspondientes a la escala II y III del Inventario Hábitos de Estudio de Fernández Pozar y se establecieron las calificaciones (Excelente, Bien, Normal, No Satisfactorio y Mal). Posteriormente se vincularon dichas valoraciones con el rendimiento académico al finalizar la cursada de la una asignatura de primer año (Libres, Regulares y Promovidos). Las asociaciones se averiguaron mediante test de Kendall y Gamma de Goodman y Kruskal. Resultados: la escala II arrojó: Excelentes (1 libre, 3 regulares y 2 promovidos); Bien (1 libre 9 regulares y 2 promovidos); Normal (5 libres, 32 regulares y 6 promovidos); No satisfactorio (6 libres, 20 regulares y 1 promovido); Mal (9 libres, 7 regulares y 3 promovidos), cuyo p valor fue de 0,0077; por lo que indica que hay evidencia suficiente para considerar las variables como dependientes; en tanto para la Escala III: Excelentes (2 libres,0 regulares,1 promovido). Bien (3 libres, 20 regulares, 5 promovidos); Normal (14 libres, 43 regulares, 6 promovidos); No satisfactorio (1libre, 9 regulares, 2 promovidos). Mal (0 libres,1 regular, 0 promovidos). El p-valor dio en Gamma de Goodman 0.79 y en Tau de Kendall 0.79, por lo que hay evidencia suficiente para considerar las variables como independientes. Conclusiones: para la muestra estudiada el rendimiento académico se ve condicionado a la planificación de estudio, sin embargo, no se presenta la misma situación con la utilización de recursos didácticos.
format Objeto de conferencia
Resumen
author Basal, Roxana Lía
Paleo, María Amelia Clara
Pilone, Laura Silvia
Bander, Melina Priscila
Serrano, Viviana Carmen
Suárez, Silvina Alejandra
Degaetano, Sabrina
Dorati, Pablo Javier
author_facet Basal, Roxana Lía
Paleo, María Amelia Clara
Pilone, Laura Silvia
Bander, Melina Priscila
Serrano, Viviana Carmen
Suárez, Silvina Alejandra
Degaetano, Sabrina
Dorati, Pablo Javier
author_sort Basal, Roxana Lía
title El rendimiento académico frente a la gestión de estudio y al empleo de recursos didácticos
title_short El rendimiento académico frente a la gestión de estudio y al empleo de recursos didácticos
title_full El rendimiento académico frente a la gestión de estudio y al empleo de recursos didácticos
title_fullStr El rendimiento académico frente a la gestión de estudio y al empleo de recursos didácticos
title_full_unstemmed El rendimiento académico frente a la gestión de estudio y al empleo de recursos didácticos
title_sort el rendimiento académico frente a la gestión de estudio y al empleo de recursos didácticos
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167804
work_keys_str_mv AT basalroxanalia elrendimientoacademicofrentealagestiondeestudioyalempleoderecursosdidacticos
AT paleomariaameliaclara elrendimientoacademicofrentealagestiondeestudioyalempleoderecursosdidacticos
AT pilonelaurasilvia elrendimientoacademicofrentealagestiondeestudioyalempleoderecursosdidacticos
AT bandermelinapriscila elrendimientoacademicofrentealagestiondeestudioyalempleoderecursosdidacticos
AT serranovivianacarmen elrendimientoacademicofrentealagestiondeestudioyalempleoderecursosdidacticos
AT suarezsilvinaalejandra elrendimientoacademicofrentealagestiondeestudioyalempleoderecursosdidacticos
AT degaetanosabrina elrendimientoacademicofrentealagestiondeestudioyalempleoderecursosdidacticos
AT doratipablojavier elrendimientoacademicofrentealagestiondeestudioyalempleoderecursosdidacticos
AT basalroxanalia academicperformanceinthefaceofstudymanagementandtheuseofteaching
AT paleomariaameliaclara academicperformanceinthefaceofstudymanagementandtheuseofteaching
AT pilonelaurasilvia academicperformanceinthefaceofstudymanagementandtheuseofteaching
AT bandermelinapriscila academicperformanceinthefaceofstudymanagementandtheuseofteaching
AT serranovivianacarmen academicperformanceinthefaceofstudymanagementandtheuseofteaching
AT suarezsilvinaalejandra academicperformanceinthefaceofstudymanagementandtheuseofteaching
AT degaetanosabrina academicperformanceinthefaceofstudymanagementandtheuseofteaching
AT doratipablojavier academicperformanceinthefaceofstudymanagementandtheuseofteaching
_version_ 1809234686163025920
spelling I19-R120-10915-1678042024-08-14T17:20:08Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167804 El rendimiento académico frente a la gestión de estudio y al empleo de recursos didácticos Academic performance in the face of study management and the use of teaching Basal, Roxana Lía Paleo, María Amelia Clara Pilone, Laura Silvia Bander, Melina Priscila Serrano, Viviana Carmen Suárez, Silvina Alejandra Degaetano, Sabrina Dorati, Pablo Javier 2023-11-03 2023 2024-07-05T14:40:33Z es Odontología Rendimiento académico Introducción: Ante la importancia de ahondar en el conocimiento de los hábitos de estudio enfatizando en la planificación y utilización de recursos se analizó el accionar de aprendices iniciales universitarios, respecto de su rendimiento académico. Objetivos: Evaluar las habilidades de planificación de estudio y utilización de recursos didácticos en alumnos de primer año de Odontología y su relación con el rendimiento académico. Materiales y Método: La muestra estuvo representada por 107 estudiantes universitarios. Se aplicaron preguntas correspondientes a la escala II y III del Inventario Hábitos de Estudio de Fernández Pozar y se establecieron las calificaciones (Excelente, Bien, Normal, No Satisfactorio y Mal). Posteriormente se vincularon dichas valoraciones con el rendimiento académico al finalizar la cursada de la una asignatura de primer año (Libres, Regulares y Promovidos). Las asociaciones se averiguaron mediante test de Kendall y Gamma de Goodman y Kruskal. Resultados: la escala II arrojó: Excelentes (1 libre, 3 regulares y 2 promovidos); Bien (1 libre 9 regulares y 2 promovidos); Normal (5 libres, 32 regulares y 6 promovidos); No satisfactorio (6 libres, 20 regulares y 1 promovido); Mal (9 libres, 7 regulares y 3 promovidos), cuyo p valor fue de 0,0077; por lo que indica que hay evidencia suficiente para considerar las variables como dependientes; en tanto para la Escala III: Excelentes (2 libres,0 regulares,1 promovido). Bien (3 libres, 20 regulares, 5 promovidos); Normal (14 libres, 43 regulares, 6 promovidos); No satisfactorio (1libre, 9 regulares, 2 promovidos). Mal (0 libres,1 regular, 0 promovidos). El p-valor dio en Gamma de Goodman 0.79 y en Tau de Kendall 0.79, por lo que hay evidencia suficiente para considerar las variables como independientes. Conclusiones: para la muestra estudiada el rendimiento académico se ve condicionado a la planificación de estudio, sin embargo, no se presenta la misma situación con la utilización de recursos didácticos. Introduction: Given the importance of delving into the knowledge of study habits, emphasizing the planning and use of resources, the actions of initial university students were analyzed with respect to their academic performance. Objectives: To evaluate study planning skills and use of teaching resources in first-year Dentistry students and their relationship with academic performance. Materials and Method: The sample was represented by 107 university students. Questions corresponding to scale II and III of the Fernández Pozar Study Habits Inventory were applied and the grades were established (Excellent, Good, Normal, Not Satisfactory and Poor). These assessments were subsequently linked to academic performance at the end of taking a first-year subject (Free, Regular and Promoted). Associations were determined using the Kendall and Goodman and Kruskal Gamma tests. Results: scale II showed: Excellent (1 free, 3 regular and 2 promoted); Good (1 free, 9 regular and 2 promoted); Normal (5 free, 32 regular and 6 promoted); Not satisfactory (6 free, 20 regular and 1 promoted); Bad (9 free, 7 regular and 3 promoted), whose p value was 0.0077; Therefore, it indicates that there is sufficient evidence to consider the variables as dependent; while for Scale III: Excellent (2 free, 0 regular, 1 promoted). Good (3 free, 20 regular, 5 promoted); Normal (14 free, 43 regular, 6 promoted); Not satisfactory (1free, 9 regular, 2 promoted). Bad (0 free, 1 regular, 0 promoted). The p-value was 0.79 in Goodman's Gamma and 0.79 in Kendall's Tau, so there is sufficient evidence to consider the variables as independent. Conclusions: for the sample studied, academic performance is conditioned by study planning, however the same situation does not occur with the use of didactic resources. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf