Entre ayer y hoy: la infancia y sus instituciones
Desde el siglo XIX en adelante existen dos paradigmas en torno a la infancia y adolescencia, regulados por marcos normativos que los sustentan y que remiten a dos dispositivos y formas de intervención diferentes. La “Doctrina de la Situación Irregular” se sustenta en La ley de Agote, entendía al niñ...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169780 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-169780 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1697802024-09-07T04:10:45Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169780 Entre ayer y hoy: la infancia y sus instituciones Between yesterday and today: children and their institutions Alessandro, Carlos Ascaini, Irene Lucesole, Natalia Melotto, Mariano Odorizzi, Evangelina Pérez, Edith Alba Tomaino, Sandra Karina 2008-08 2008 2024-09-06T14:58:54Z es Psicología Niñez Ley Significaciones sociales Children Law Social meanings Desde el siglo XIX en adelante existen dos paradigmas en torno a la infancia y adolescencia, regulados por marcos normativos que los sustentan y que remiten a dos dispositivos y formas de intervención diferentes. La “Doctrina de la Situación Irregular” se sustenta en La ley de Agote, entendía al niño como un menor, como un objeto de tutelaje del juez y de disciplinamiento; proponiendo un dispositivo de encierro para su tratamiento. A Finales del siglo XIX emerge un nuevo paradigma: La Protección Integral (Convención de los Derechos del Niño y otras leyes al respecto sancionadas recientemente), que entienden al niño y adolescente como un sujeto de derecho, abordándolo integralmente, respetando sus vínculos, y no encerrándolo. Actualmente el marco legal implica la concepción del nuevo paradigma, pero puede observarse en las prácticas la convivencia de significaciones de ambas concepciones. En este trabajo exploraremos las significaciones que circulan en torno a la infancia, en las instituciones que trabajan con la niñez y adolescencia en la ciudad de La Plata. Como todo cambio social que implique un cambio de paradigma, las instituciones en La Plata se han ido transformando, adaptándose al nuevo marco legal. Proceso lento que requiere de una nueva ingeniería institucional. Two paradigms related to childhood and adolescence have existed since the 19th century, regulated by normative frameworks supporting them and corresponding to two different intervention treatments and techniques. The “Irregular Situation Doctrine”, based on the Exhaustion Law, considers the child as a minor, an object of judicial tutelage and disciplining, thereby proposing a seclusion treatment. At the end of the 19th century a new paradigm emerges: Integral Protection (Convention on the Rights of the Child and other related acts recently accepted), which considers the child and adolescent as a subject with rights, treating him integrally, respecting his ties, and not locking him up. Nowadays the Law incorporates the principles of the new paradigm, but in practice the co-existence of conceptions from both paradigms is observed. In this paper we explore the significances pertaining to childhood that circulate in the institutions working with children and adolescents in the City of La Plata. As in every social change implying a change of paradigm, the institutions in La Plata have also been changing, adapting themselves to the new judicial framework. This is a slow process requiring a new institutional machinery. Facultad de Psicología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 22-23 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Psicología Niñez Ley Significaciones sociales Children Law Social meanings |
spellingShingle |
Psicología Niñez Ley Significaciones sociales Children Law Social meanings Alessandro, Carlos Ascaini, Irene Lucesole, Natalia Melotto, Mariano Odorizzi, Evangelina Pérez, Edith Alba Tomaino, Sandra Karina Entre ayer y hoy: la infancia y sus instituciones |
topic_facet |
Psicología Niñez Ley Significaciones sociales Children Law Social meanings |
description |
Desde el siglo XIX en adelante existen dos paradigmas en torno a la infancia y adolescencia, regulados por marcos normativos que los sustentan y que remiten a dos dispositivos y formas de intervención diferentes. La “Doctrina de la Situación Irregular” se sustenta en La ley de Agote, entendía al niño como un menor, como un objeto de tutelaje del juez y de disciplinamiento; proponiendo un dispositivo de encierro para su tratamiento. A Finales del siglo XIX emerge un nuevo paradigma: La Protección Integral (Convención de los Derechos del Niño y otras leyes al respecto sancionadas recientemente), que entienden al niño y adolescente como un sujeto de derecho, abordándolo integralmente, respetando sus vínculos, y no encerrándolo. Actualmente el marco legal implica la concepción del nuevo paradigma, pero puede observarse en las prácticas la convivencia de significaciones de ambas concepciones. En este trabajo exploraremos las significaciones que circulan en torno a la infancia, en las instituciones que trabajan con la niñez y adolescencia en la ciudad de La Plata. Como todo cambio social que implique un cambio de paradigma, las instituciones en La Plata se han ido transformando, adaptándose al nuevo marco legal. Proceso lento que requiere de una nueva ingeniería institucional. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Alessandro, Carlos Ascaini, Irene Lucesole, Natalia Melotto, Mariano Odorizzi, Evangelina Pérez, Edith Alba Tomaino, Sandra Karina |
author_facet |
Alessandro, Carlos Ascaini, Irene Lucesole, Natalia Melotto, Mariano Odorizzi, Evangelina Pérez, Edith Alba Tomaino, Sandra Karina |
author_sort |
Alessandro, Carlos |
title |
Entre ayer y hoy: la infancia y sus instituciones |
title_short |
Entre ayer y hoy: la infancia y sus instituciones |
title_full |
Entre ayer y hoy: la infancia y sus instituciones |
title_fullStr |
Entre ayer y hoy: la infancia y sus instituciones |
title_full_unstemmed |
Entre ayer y hoy: la infancia y sus instituciones |
title_sort |
entre ayer y hoy: la infancia y sus instituciones |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169780 |
work_keys_str_mv |
AT alessandrocarlos entreayeryhoylainfanciaysusinstituciones AT ascainiirene entreayeryhoylainfanciaysusinstituciones AT lucesolenatalia entreayeryhoylainfanciaysusinstituciones AT melottomariano entreayeryhoylainfanciaysusinstituciones AT odorizzievangelina entreayeryhoylainfanciaysusinstituciones AT perezedithalba entreayeryhoylainfanciaysusinstituciones AT tomainosandrakarina entreayeryhoylainfanciaysusinstituciones AT alessandrocarlos betweenyesterdayandtodaychildrenandtheirinstitutions AT ascainiirene betweenyesterdayandtodaychildrenandtheirinstitutions AT lucesolenatalia betweenyesterdayandtodaychildrenandtheirinstitutions AT melottomariano betweenyesterdayandtodaychildrenandtheirinstitutions AT odorizzievangelina betweenyesterdayandtodaychildrenandtheirinstitutions AT perezedithalba betweenyesterdayandtodaychildrenandtheirinstitutions AT tomainosandrakarina betweenyesterdayandtodaychildrenandtheirinstitutions |
_version_ |
1809774376097153024 |