Gasto público en educación en la Argentina: ¿qué tan (in) eficientes son las provincias?
Es habitual en la literatura encontrarse con recurrentes trabajos que analicen los beneficios del gasto público en educación desde un punto de vista distributivo. Sin embargo, algo que suele omitirse es la importancia de la eficiencia en la utilización de dicho gasto para alcanzar objetivos de polít...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169934 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-169934 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1699342024-09-11T04:36:52Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169934 Gasto público en educación en la Argentina: ¿qué tan (in) eficientes son las provincias? Garriga, Pablo Salinardi, Leandro Hipólito Arnoldo 2014-11 2014 2024-09-10T15:44:53Z es Ciencias Económicas Gasto público en educación Análisis de eficiencia Fronteras estocásticas y determinísticas Es habitual en la literatura encontrarse con recurrentes trabajos que analicen los beneficios del gasto público en educación desde un punto de vista distributivo. Sin embargo, algo que suele omitirse es la importancia de la eficiencia en la utilización de dicho gasto para alcanzar objetivos de política deseados. En un intento por contribuir en este último aspecto, el presente trabajo tiene como finalidad evaluar la eficiencia del gasto público en educación primaria, de manera relativa, en el conjunto de provincias que conforman el territorio de la Argentina. Para concretar el objetivo se utiliza un panel de datos para las veintitrés provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2003-2010, en el cual se analiza la relación entre los insumos utilizados y los resultados obtenidos para cada una de ellas. Los resultados se obtienen a través de la utilización de métodos paramétricos; específicamente se estiman fronteras de eficiencia estocásticas. Los indicadores de desempeño utilizados para el análisis en cuestión son la inversa de la tasa de repitencia escolar en el nivel primario y la tasa neta de matriculación a dicho nivel. Por su lado, el principal insumo utilizado es el gasto público real por alumno, aunque se tienen en cuenta otras variables como el ratio de docentes por alumno y el producto geográfico per cápita. Los datos utilizados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE) y del Ministerio de Economía de la República Argentina (MECON). Los resultados obtenidos hasta el momento, indican que las jurisdicciones varían en su eficiencia relativa considerablemente, y los mismos van en línea con estimaciones previas en la literatura, que utiliza fundamentalmente métodos no paramétricos. Facultad de Ciencias Económicas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas Gasto público en educación Análisis de eficiencia Fronteras estocásticas y determinísticas |
spellingShingle |
Ciencias Económicas Gasto público en educación Análisis de eficiencia Fronteras estocásticas y determinísticas Garriga, Pablo Salinardi, Leandro Hipólito Arnoldo Gasto público en educación en la Argentina: ¿qué tan (in) eficientes son las provincias? |
topic_facet |
Ciencias Económicas Gasto público en educación Análisis de eficiencia Fronteras estocásticas y determinísticas |
description |
Es habitual en la literatura encontrarse con recurrentes trabajos que analicen los beneficios del gasto público en educación desde un punto de vista distributivo. Sin embargo, algo que suele omitirse es la importancia de la eficiencia en la utilización de dicho gasto para alcanzar objetivos de política deseados. En un intento por contribuir en este último aspecto, el presente trabajo tiene como finalidad evaluar la eficiencia del gasto público en educación primaria, de manera relativa, en el conjunto de provincias que conforman el territorio de la Argentina. Para concretar el objetivo se utiliza un panel de datos para las veintitrés provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2003-2010, en el cual se analiza la relación entre los insumos utilizados y los resultados obtenidos para cada una de ellas. Los resultados se obtienen a través de la utilización de métodos paramétricos; específicamente se estiman fronteras de eficiencia estocásticas. Los indicadores de desempeño utilizados para el análisis en cuestión son la inversa de la tasa de repitencia escolar en el nivel primario y la tasa neta de matriculación a dicho nivel. Por su lado, el principal insumo utilizado es el gasto público real por alumno, aunque se tienen en cuenta otras variables como el ratio de docentes por alumno y el producto geográfico per cápita. Los datos utilizados provienen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE) y del Ministerio de Economía de la República Argentina (MECON). Los resultados obtenidos hasta el momento, indican que las jurisdicciones varían en su eficiencia relativa considerablemente, y los mismos van en línea con estimaciones previas en la literatura, que utiliza fundamentalmente métodos no paramétricos. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Garriga, Pablo Salinardi, Leandro Hipólito Arnoldo |
author_facet |
Garriga, Pablo Salinardi, Leandro Hipólito Arnoldo |
author_sort |
Garriga, Pablo |
title |
Gasto público en educación en la Argentina: ¿qué tan (in) eficientes son las provincias? |
title_short |
Gasto público en educación en la Argentina: ¿qué tan (in) eficientes son las provincias? |
title_full |
Gasto público en educación en la Argentina: ¿qué tan (in) eficientes son las provincias? |
title_fullStr |
Gasto público en educación en la Argentina: ¿qué tan (in) eficientes son las provincias? |
title_full_unstemmed |
Gasto público en educación en la Argentina: ¿qué tan (in) eficientes son las provincias? |
title_sort |
gasto público en educación en la argentina: ¿qué tan (in) eficientes son las provincias? |
publishDate |
2014 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169934 |
work_keys_str_mv |
AT garrigapablo gastopublicoeneducacionenlaargentinaquetanineficientessonlasprovincias AT salinardileandrohipolitoarnoldo gastopublicoeneducacionenlaargentinaquetanineficientessonlasprovincias |
_version_ |
1824075631095185408 |