Estrategias de aprendizaje con inmersión tecnológica en contextos rurales : Un estudio situado en el CEM Rural en entornos rurales del paraje Aguada Cecilio

El trabajo pone en relieve el papel relevante que tienen las tecnologías digitales para garantizar el derecho a la educación y el cuidado de las infancias y juventudes rurales, al propiciar su permanencia en el paraje rural (evitando el desarraigo temprano). Permanencia que es posibilitada por un pi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Honcharuk, Mileva Soraya
Otros Autores: González, Alejandro Héctor
Formato: Tesis Tesis de maestria
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170851
https://doi.org/10.35537/10915/170851
Aporte de:
id I19-R120-10915-170851
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1708512024-10-01T04:12:35Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170851 https://doi.org/10.35537/10915/170851 Estrategias de aprendizaje con inmersión tecnológica en contextos rurales : Un estudio situado en el CEM Rural en entornos rurales del paraje Aguada Cecilio Honcharuk, Mileva Soraya 2024-08-27 2024-09-30T12:53:33Z González, Alejandro Héctor es Informática Educación Estrategias de aprendizaje Aprendizajes colectivos Inmersión tecnológica Ruralidad Gesto pedagógico El trabajo pone en relieve el papel relevante que tienen las tecnologías digitales para garantizar el derecho a la educación y el cuidado de las infancias y juventudes rurales, al propiciar su permanencia en el paraje rural (evitando el desarraigo temprano). Permanencia que es posibilitada por un piso tecnológico híbrido y una configuración pedagógico-didáctica inmersiva que pone en valor y en relieve el factor humano y afectivo que se visibiliza en un particular gesto pedagógico en torno a los destinatarios de la propuesta. De la investigación se desprenden: (i) Una definición de co-aprendizaje. La definición procura significar a los aprendizajes colectivos posibilitados exclusivamente por tecnologías digitales; (ii) Una definición de “inmersión tecnológica en los contextos rurales” que pone en valor el papel innegable que juegan las tecnologías digitales en los contextos rurales desde el momento en que permiten “vivenciar” a las juventudes rurales experiencias educativas genuinas. Además en las respuestas halladas a las preguntas de investigación y a las conclusiones se presentan: (iii) Un modelado que representa la relación didáctica y pedagógica que vincula al docente con tutor virtual. Vinculación que es nombrada como: Díada-docente, en la cual el grado de interactividad determina un particular gesto pedagógico hacia los estudiantes y el grado de logro de la autorregulación de los aprendizajes; (iv) Un modelo de análisis que es posible desplegar en otras investigaciones. Dicho modelo surge de la tercera generación de la Teoría Histórico Cultural de la Actividad (THCA), es una constelación que presenta al sistema completo que integra el universo en estudio. La construcción de dicha constelación permite presentar las relaciones existentes entre los diferentes subsistemas que integran un sistema relacional. A partir de su construcción es posible sacar conclusiones cuando se está al final del proceso investigativo o bien formular las preguntas de investigación iniciales. Finalmente, se consideran como un aportes de esta tesis la implementación de la multimodalidad discursiva para relevar datos en el contexto en estudio y para presentar indicios, resultados y conclusiones. Esta manera particular de escritura del documento puede constituir una evidencia clara y contundente del valor investigativo que tiene la incorporación de la imagen para narrar significados y construir conceptos. Se elaboraron: un panal y diferentes tableros semióticos que permiten definir y presentar categorías y resultados. La Conclusión integradora a la que se llega luego del proceso de investigación y teorización realizado se expresa la premisa: “Las tecnologías digitales posibilitan un entramado intersubjetivo cognitivo y afectivo global”, la misma se representa visualmente. Asesora cientifica: Tatiana Gibelli Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática Tesis Tesis de maestria http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Informática
Educación
Estrategias de aprendizaje
Aprendizajes colectivos
Inmersión tecnológica
Ruralidad
Gesto pedagógico
spellingShingle Informática
Educación
Estrategias de aprendizaje
Aprendizajes colectivos
Inmersión tecnológica
Ruralidad
Gesto pedagógico
Honcharuk, Mileva Soraya
Estrategias de aprendizaje con inmersión tecnológica en contextos rurales : Un estudio situado en el CEM Rural en entornos rurales del paraje Aguada Cecilio
topic_facet Informática
Educación
Estrategias de aprendizaje
Aprendizajes colectivos
Inmersión tecnológica
Ruralidad
Gesto pedagógico
description El trabajo pone en relieve el papel relevante que tienen las tecnologías digitales para garantizar el derecho a la educación y el cuidado de las infancias y juventudes rurales, al propiciar su permanencia en el paraje rural (evitando el desarraigo temprano). Permanencia que es posibilitada por un piso tecnológico híbrido y una configuración pedagógico-didáctica inmersiva que pone en valor y en relieve el factor humano y afectivo que se visibiliza en un particular gesto pedagógico en torno a los destinatarios de la propuesta. De la investigación se desprenden: (i) Una definición de co-aprendizaje. La definición procura significar a los aprendizajes colectivos posibilitados exclusivamente por tecnologías digitales; (ii) Una definición de “inmersión tecnológica en los contextos rurales” que pone en valor el papel innegable que juegan las tecnologías digitales en los contextos rurales desde el momento en que permiten “vivenciar” a las juventudes rurales experiencias educativas genuinas. Además en las respuestas halladas a las preguntas de investigación y a las conclusiones se presentan: (iii) Un modelado que representa la relación didáctica y pedagógica que vincula al docente con tutor virtual. Vinculación que es nombrada como: Díada-docente, en la cual el grado de interactividad determina un particular gesto pedagógico hacia los estudiantes y el grado de logro de la autorregulación de los aprendizajes; (iv) Un modelo de análisis que es posible desplegar en otras investigaciones. Dicho modelo surge de la tercera generación de la Teoría Histórico Cultural de la Actividad (THCA), es una constelación que presenta al sistema completo que integra el universo en estudio. La construcción de dicha constelación permite presentar las relaciones existentes entre los diferentes subsistemas que integran un sistema relacional. A partir de su construcción es posible sacar conclusiones cuando se está al final del proceso investigativo o bien formular las preguntas de investigación iniciales. Finalmente, se consideran como un aportes de esta tesis la implementación de la multimodalidad discursiva para relevar datos en el contexto en estudio y para presentar indicios, resultados y conclusiones. Esta manera particular de escritura del documento puede constituir una evidencia clara y contundente del valor investigativo que tiene la incorporación de la imagen para narrar significados y construir conceptos. Se elaboraron: un panal y diferentes tableros semióticos que permiten definir y presentar categorías y resultados. La Conclusión integradora a la que se llega luego del proceso de investigación y teorización realizado se expresa la premisa: “Las tecnologías digitales posibilitan un entramado intersubjetivo cognitivo y afectivo global”, la misma se representa visualmente.
author2 González, Alejandro Héctor
author_facet González, Alejandro Héctor
Honcharuk, Mileva Soraya
format Tesis
Tesis de maestria
author Honcharuk, Mileva Soraya
author_sort Honcharuk, Mileva Soraya
title Estrategias de aprendizaje con inmersión tecnológica en contextos rurales : Un estudio situado en el CEM Rural en entornos rurales del paraje Aguada Cecilio
title_short Estrategias de aprendizaje con inmersión tecnológica en contextos rurales : Un estudio situado en el CEM Rural en entornos rurales del paraje Aguada Cecilio
title_full Estrategias de aprendizaje con inmersión tecnológica en contextos rurales : Un estudio situado en el CEM Rural en entornos rurales del paraje Aguada Cecilio
title_fullStr Estrategias de aprendizaje con inmersión tecnológica en contextos rurales : Un estudio situado en el CEM Rural en entornos rurales del paraje Aguada Cecilio
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje con inmersión tecnológica en contextos rurales : Un estudio situado en el CEM Rural en entornos rurales del paraje Aguada Cecilio
title_sort estrategias de aprendizaje con inmersión tecnológica en contextos rurales : un estudio situado en el cem rural en entornos rurales del paraje aguada cecilio
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170851
https://doi.org/10.35537/10915/170851
work_keys_str_mv AT honcharukmilevasoraya estrategiasdeaprendizajeconinmersiontecnologicaencontextosruralesunestudiosituadoenelcemruralenentornosruralesdelparajeaguadacecilio
_version_ 1825910298249265152