La Geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad: El "Siglo del Pacífico" y las Disputas China-EEUU

En 2011, durante la administración Obama (2009-2017), los cambios en la dirección de la geoestrategia estadounidense para Asia en el siglo XXI se denominaron America's Pacific Century; lo que marca el cambio en la política exterior de EEUU hacia un enfoque en el Pacífico en el siglo XXI y en la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Do Nascimento, Lucas Gualberto
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171008
Aporte de:
id I19-R120-10915-171008
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1710082024-10-02T20:03:20Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171008 La Geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad: El "Siglo del Pacífico" y las Disputas China-EEUU Do Nascimento, Lucas Gualberto 2022 2022 2024-10-02T12:53:56Z es Sociología Relaciones internacionales En 2011, durante la administración Obama (2009-2017), los cambios en la dirección de la geoestrategia estadounidense para Asia en el siglo XXI se denominaron America's Pacific Century; lo que marca el cambio en la política exterior de EEUU hacia un enfoque en el Pacífico en el siglo XXI y en las grandes potencias presentes en la región, especialmente China. Estas acciones se basan principalmente en la geopolítica del Realismo Ofensivo como premisa estratégica. Para oponerse al ascenso chino en el sistema interestatal y mantener la primacía de sus intereses en Asia, EEUU propone la estrategia del Indo-Pacífico, con el fin de equilibrar el papel chino en el continente; además de la formación del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (Quad), junto con Japón, Australia e India, con el fin de establecer una asociación de seguridad con los considerados mayores adversarios, en la visión estadounidense, a los intereses chinos en el Pacífico. Esta estrategia para Asia busca contrarrestar la paulatina preponderancia china en la región de Asia-Pacífico. El Comando del Pacífico (USPACCOM), rebautizado como Comando del Indo-Pacífico (USINDOPACOM) en 2018, refleja la consolidación de esta geoestrategia. Contener a China se ha convertido en la pieza central de la estrategia a largo plazo de Washington. Tal y como establece la Estrategia de Defensa Nacional de 2018, China y Rusia son consideradas “potencias revisionistas” en la competición estratégica de Eurasia, lo que conduce a acciones ofensivas de EEUU en la región. La disputa estratégica entre China y EEUU conduce al reposicionamiento de las asociaciones geoestratégicas en Eurasia; China desde su preponderancia económica en la región, y EEUU utilizando su mayor poderío militar, sus capacidades tecnológicas y su posición privilegiada en la construcción de cadenas productivas globales. En estos planes competitivos, se eleva el poder de negociación de países como India, Indonesia y Australia, y cómo encajan en las estrategias de Beijing y Washington. La posición marginal de India en el plan Asia-Pacífico ha reforzado su adhesión al plan estadounidense, ya que el país tiene disputas territoriales con China y Pakistán, aliado de Beijing. Su posición geográfica se vuelve estratégica y privilegiada en la configuración del Indo-Pacífico, debido a su mayor protagonismo dado en el Quad y el Océano Índico como región de interés estratégico, principalmente por ser una región crucial para el comercio internacional y para la consolidación de su poder naval; mientras que países como Japón y Australia han sido, desde el posguerra, aliados estratégicos tradicionales de Estados Unidos en el Pacífico. Este artículo propone analizar los orígenes y principales motivaciones para el establecimiento de una estructura de contención de China en el Pacífico por parte de EEUU, así como las posiciones y consideraciones chinas para la región. Las tensiones y disputas entre las dos grandes potencias son elementos cruciales en el contexto internacional y geopolítico de Asia en el siglo XXI, así como los avances e interdicciones de los objetivos estratégicos estadounidenses trazados en el “Siglo del Pacífico”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Relaciones internacionales
spellingShingle Sociología
Relaciones internacionales
Do Nascimento, Lucas Gualberto
La Geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad: El "Siglo del Pacífico" y las Disputas China-EEUU
topic_facet Sociología
Relaciones internacionales
description En 2011, durante la administración Obama (2009-2017), los cambios en la dirección de la geoestrategia estadounidense para Asia en el siglo XXI se denominaron America's Pacific Century; lo que marca el cambio en la política exterior de EEUU hacia un enfoque en el Pacífico en el siglo XXI y en las grandes potencias presentes en la región, especialmente China. Estas acciones se basan principalmente en la geopolítica del Realismo Ofensivo como premisa estratégica. Para oponerse al ascenso chino en el sistema interestatal y mantener la primacía de sus intereses en Asia, EEUU propone la estrategia del Indo-Pacífico, con el fin de equilibrar el papel chino en el continente; además de la formación del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (Quad), junto con Japón, Australia e India, con el fin de establecer una asociación de seguridad con los considerados mayores adversarios, en la visión estadounidense, a los intereses chinos en el Pacífico. Esta estrategia para Asia busca contrarrestar la paulatina preponderancia china en la región de Asia-Pacífico. El Comando del Pacífico (USPACCOM), rebautizado como Comando del Indo-Pacífico (USINDOPACOM) en 2018, refleja la consolidación de esta geoestrategia. Contener a China se ha convertido en la pieza central de la estrategia a largo plazo de Washington. Tal y como establece la Estrategia de Defensa Nacional de 2018, China y Rusia son consideradas “potencias revisionistas” en la competición estratégica de Eurasia, lo que conduce a acciones ofensivas de EEUU en la región. La disputa estratégica entre China y EEUU conduce al reposicionamiento de las asociaciones geoestratégicas en Eurasia; China desde su preponderancia económica en la región, y EEUU utilizando su mayor poderío militar, sus capacidades tecnológicas y su posición privilegiada en la construcción de cadenas productivas globales. En estos planes competitivos, se eleva el poder de negociación de países como India, Indonesia y Australia, y cómo encajan en las estrategias de Beijing y Washington. La posición marginal de India en el plan Asia-Pacífico ha reforzado su adhesión al plan estadounidense, ya que el país tiene disputas territoriales con China y Pakistán, aliado de Beijing. Su posición geográfica se vuelve estratégica y privilegiada en la configuración del Indo-Pacífico, debido a su mayor protagonismo dado en el Quad y el Océano Índico como región de interés estratégico, principalmente por ser una región crucial para el comercio internacional y para la consolidación de su poder naval; mientras que países como Japón y Australia han sido, desde el posguerra, aliados estratégicos tradicionales de Estados Unidos en el Pacífico. Este artículo propone analizar los orígenes y principales motivaciones para el establecimiento de una estructura de contención de China en el Pacífico por parte de EEUU, así como las posiciones y consideraciones chinas para la región. Las tensiones y disputas entre las dos grandes potencias son elementos cruciales en el contexto internacional y geopolítico de Asia en el siglo XXI, así como los avances e interdicciones de los objetivos estratégicos estadounidenses trazados en el “Siglo del Pacífico”.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Do Nascimento, Lucas Gualberto
author_facet Do Nascimento, Lucas Gualberto
author_sort Do Nascimento, Lucas Gualberto
title La Geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad: El "Siglo del Pacífico" y las Disputas China-EEUU
title_short La Geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad: El "Siglo del Pacífico" y las Disputas China-EEUU
title_full La Geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad: El "Siglo del Pacífico" y las Disputas China-EEUU
title_fullStr La Geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad: El "Siglo del Pacífico" y las Disputas China-EEUU
title_full_unstemmed La Geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad: El "Siglo del Pacífico" y las Disputas China-EEUU
title_sort la geoestrategia del indo-pacífico y el quad: el "siglo del pacífico" y las disputas china-eeuu
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171008
work_keys_str_mv AT donascimentolucasgualberto lageoestrategiadelindopacificoyelquadelsiglodelpacificoylasdisputaschinaeeuu
_version_ 1824641844427882496