Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género
Las personas ejercemos múltiples y diversas identidades sociales, las cuales se entretejen en complejas tramas personales de acceso/limitación al ejercicio de derechos. Determinados grupos de personas son situados en posiciones de dominación, donde se limitan sus libertades y se les oprime, en proc...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173477 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-173477 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1734772024-11-20T20:01:58Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173477 Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género Alday Mondaca, Carolina Andrea Lay Lisboa, Siu Lin Mercado Guerra, Javier Leonardo 2021-11 2021 2024-11-20T14:08:36Z es Ciencias Sociales subalternidad interseccionalidad minorización Las personas ejercemos múltiples y diversas identidades sociales, las cuales se entretejen en complejas tramas personales de acceso/limitación al ejercicio de derechos. Determinados grupos de personas son situados en posiciones de dominación, donde se limitan sus libertades y se les oprime, en procesos que denominamos minorización, ya que se les trata como minoría, valorándoles negativamente, incluso aunque numéricamente no constituyan una minoría (mujeres, pueblos originarios, personas LGBTIQ+, entre otros). Dicha estructura de dominación ha sido estudiada por diversas vertientes teóricas. Nuestro análisis y propuesta metodológica, se situará en los postulados de la subalternidad y de la interseccionalidad. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Sociales subalternidad interseccionalidad minorización |
spellingShingle |
Ciencias Sociales subalternidad interseccionalidad minorización Alday Mondaca, Carolina Andrea Lay Lisboa, Siu Lin Mercado Guerra, Javier Leonardo Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género |
topic_facet |
Ciencias Sociales subalternidad interseccionalidad minorización |
description |
Las personas ejercemos múltiples y diversas identidades sociales, las cuales se entretejen en complejas tramas personales de acceso/limitación al ejercicio de derechos.
Determinados grupos de personas son situados en posiciones de dominación, donde se limitan sus libertades y se les oprime, en procesos que denominamos minorización, ya que se les trata como minoría, valorándoles negativamente, incluso aunque numéricamente no constituyan una minoría (mujeres, pueblos originarios, personas LGBTIQ+, entre otros). Dicha estructura de dominación ha sido estudiada por diversas vertientes teóricas. Nuestro análisis y propuesta metodológica, se situará en los postulados de la subalternidad y de la interseccionalidad. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Alday Mondaca, Carolina Andrea Lay Lisboa, Siu Lin Mercado Guerra, Javier Leonardo |
author_facet |
Alday Mondaca, Carolina Andrea Lay Lisboa, Siu Lin Mercado Guerra, Javier Leonardo |
author_sort |
Alday Mondaca, Carolina Andrea |
title |
Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género |
title_short |
Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género |
title_full |
Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género |
title_fullStr |
Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género |
title_full_unstemmed |
Telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género |
title_sort |
telar interseccional: una propuesta metodológica con la que producir y analizar discursos desde teorías contra-hegemónicas aplicada al estudio de la diversidad sexoafectiva y de género |
publishDate |
2021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173477 |
work_keys_str_mv |
AT aldaymondacacarolinaandrea telarinterseccionalunapropuestametodologicaconlaqueproduciryanalizardiscursosdesdeteoriascontrahegemonicasaplicadaalestudiodeladiversidadsexoafectivaydegenero AT laylisboasiulin telarinterseccionalunapropuestametodologicaconlaqueproduciryanalizardiscursosdesdeteoriascontrahegemonicasaplicadaalestudiodeladiversidadsexoafectivaydegenero AT mercadoguerrajavierleonardo telarinterseccionalunapropuestametodologicaconlaqueproduciryanalizardiscursosdesdeteoriascontrahegemonicasaplicadaalestudiodeladiversidadsexoafectivaydegenero |
_version_ |
1826544410017398784 |