"En busca de una educación sexual": análisis del documento "De cómo he instruido a mis hijas sobre las cosas de la maternidad", de Jeanne Le Roy Allais (1921) para la formación del magisterio

El presente trabajo se propone una indagación del folleto “De como he instruido a mis hijas sobre las cosas de la maternidad” (1921), escrito por Jeanne Le Roy Allais, una autora francesa dedicada a la producción de textos infantiles. Este material fue sugerido por la Liga Argentina de Profilaxis So...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Román, Paula Emilia, Soulé, María del Pilar
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173556
Aporte de:
id I19-R120-10915-173556
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1735562024-11-21T20:02:32Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173556 "En busca de una educación sexual": análisis del documento "De cómo he instruido a mis hijas sobre las cosas de la maternidad", de Jeanne Le Roy Allais (1921) para la formación del magisterio Román, Paula Emilia Soulé, María del Pilar 2022 2022 2024-11-21T16:37:18Z es Sociología Educación sexual Magisterio Formación docente El presente trabajo se propone una indagación del folleto “De como he instruido a mis hijas sobre las cosas de la maternidad” (1921), escrito por Jeanne Le Roy Allais, una autora francesa dedicada a la producción de textos infantiles. Este material fue sugerido por la Liga Argentina de Profilaxis Social como bibliografía para la formación del magisterio, en lo concerniente a un enfoque de una primigenia educación sexual. Su transcripción completa en el Monitor de la Educación Común mostraría la relevancia que el Consejo Nacional de Educación (CNE) otorgó a aquella recomendación, sobre todo si se tiene en cuenta que otras novedades bibliográficas eran en cambio consignadas como reseñas breves. En tanto órgano oficial del CNE y referente en la formación y actualización docente, el Monitor ofrecería cierta resonancia en el ámbito educativo. Así, esta publicación exhibe un interesante tránsito entre una propuesta de educación informal y su inscripción efectiva en el ámbito formal como material de consulta para el magisterio. Asimismo, muestra la estrecha vinculación entre el campo médico y el educativo como productores de discursos que buscaron prescribir los cuerpos y los comportamientos, acorde a un ordenamiento social que no puede pensarse por fuera de la matriz de género. No será sino hasta la efectiva sanción de la Ley de Profilaxis Social en 1936 cuando el Estado tome en sus manos la vasta misión educadora que se proponía la Liga. Sin embargo, en los enfoques de la educación formal prevalecería la mirada de la sexualidad reproductiva de los años veinte, relegando así el problema a la asignatura biología (Queirolo, 2013). Con este punto de partida, el objetivo del trabajo es explorar el tipo de representaciones sobre género y sexualidades habidas en el documento que analizamos. Este planteo busca inscribirse en los postulados de Foucault entendiendo que a pesar de su carácter velado (la obra de Le Roy nunca menciona la palabra sexo/sexualidad), ésta constituyó un tópico siempre presente en el ámbito educativo, sobre analizado, tipificado, etc. En su escrito, la autora nos introduce en la historia de una madre que se ve en la “embarazosa” tarea de socializar a su hija Genoveva, de trece años, en los “saberes del mundo femenino”. Narrado en primera persona, el material expone los debates y recomendaciones de aquella mujer al respecto de cómo tratar esos “delicados temas” con su hija desde una concepción de profilaxis social estrechamente ligada a las funciones maternales de las mujeres. A lo largo del documento “De cómo he instruido a mis hijas sobre las cosas de la maternidad” se cuestiona la enseñanza integral por no proveerles de conocimientos necesarios para la función de madre y esposa y a su vez se responsabiliza a las madres por la ignorancia de sus hijas en los temas relacionados al cuidado del cuerpo femenino. Las ciencias de los “saberes femeninos” giran en torno al buen gobierno del hogar, la puericultura y otros menesteres domésticos, pero poco enseñan acerca de la sexualidad entendida en el contexto sociocultural, sino que se la reduce a una función biológica y reproductiva, asimilada a las de otros seres vivos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Educación sexual
Magisterio
Formación docente
spellingShingle Sociología
Educación sexual
Magisterio
Formación docente
Román, Paula Emilia
Soulé, María del Pilar
"En busca de una educación sexual": análisis del documento "De cómo he instruido a mis hijas sobre las cosas de la maternidad", de Jeanne Le Roy Allais (1921) para la formación del magisterio
topic_facet Sociología
Educación sexual
Magisterio
Formación docente
description El presente trabajo se propone una indagación del folleto “De como he instruido a mis hijas sobre las cosas de la maternidad” (1921), escrito por Jeanne Le Roy Allais, una autora francesa dedicada a la producción de textos infantiles. Este material fue sugerido por la Liga Argentina de Profilaxis Social como bibliografía para la formación del magisterio, en lo concerniente a un enfoque de una primigenia educación sexual. Su transcripción completa en el Monitor de la Educación Común mostraría la relevancia que el Consejo Nacional de Educación (CNE) otorgó a aquella recomendación, sobre todo si se tiene en cuenta que otras novedades bibliográficas eran en cambio consignadas como reseñas breves. En tanto órgano oficial del CNE y referente en la formación y actualización docente, el Monitor ofrecería cierta resonancia en el ámbito educativo. Así, esta publicación exhibe un interesante tránsito entre una propuesta de educación informal y su inscripción efectiva en el ámbito formal como material de consulta para el magisterio. Asimismo, muestra la estrecha vinculación entre el campo médico y el educativo como productores de discursos que buscaron prescribir los cuerpos y los comportamientos, acorde a un ordenamiento social que no puede pensarse por fuera de la matriz de género. No será sino hasta la efectiva sanción de la Ley de Profilaxis Social en 1936 cuando el Estado tome en sus manos la vasta misión educadora que se proponía la Liga. Sin embargo, en los enfoques de la educación formal prevalecería la mirada de la sexualidad reproductiva de los años veinte, relegando así el problema a la asignatura biología (Queirolo, 2013). Con este punto de partida, el objetivo del trabajo es explorar el tipo de representaciones sobre género y sexualidades habidas en el documento que analizamos. Este planteo busca inscribirse en los postulados de Foucault entendiendo que a pesar de su carácter velado (la obra de Le Roy nunca menciona la palabra sexo/sexualidad), ésta constituyó un tópico siempre presente en el ámbito educativo, sobre analizado, tipificado, etc. En su escrito, la autora nos introduce en la historia de una madre que se ve en la “embarazosa” tarea de socializar a su hija Genoveva, de trece años, en los “saberes del mundo femenino”. Narrado en primera persona, el material expone los debates y recomendaciones de aquella mujer al respecto de cómo tratar esos “delicados temas” con su hija desde una concepción de profilaxis social estrechamente ligada a las funciones maternales de las mujeres. A lo largo del documento “De cómo he instruido a mis hijas sobre las cosas de la maternidad” se cuestiona la enseñanza integral por no proveerles de conocimientos necesarios para la función de madre y esposa y a su vez se responsabiliza a las madres por la ignorancia de sus hijas en los temas relacionados al cuidado del cuerpo femenino. Las ciencias de los “saberes femeninos” giran en torno al buen gobierno del hogar, la puericultura y otros menesteres domésticos, pero poco enseñan acerca de la sexualidad entendida en el contexto sociocultural, sino que se la reduce a una función biológica y reproductiva, asimilada a las de otros seres vivos.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Román, Paula Emilia
Soulé, María del Pilar
author_facet Román, Paula Emilia
Soulé, María del Pilar
author_sort Román, Paula Emilia
title "En busca de una educación sexual": análisis del documento "De cómo he instruido a mis hijas sobre las cosas de la maternidad", de Jeanne Le Roy Allais (1921) para la formación del magisterio
title_short "En busca de una educación sexual": análisis del documento "De cómo he instruido a mis hijas sobre las cosas de la maternidad", de Jeanne Le Roy Allais (1921) para la formación del magisterio
title_full "En busca de una educación sexual": análisis del documento "De cómo he instruido a mis hijas sobre las cosas de la maternidad", de Jeanne Le Roy Allais (1921) para la formación del magisterio
title_fullStr "En busca de una educación sexual": análisis del documento "De cómo he instruido a mis hijas sobre las cosas de la maternidad", de Jeanne Le Roy Allais (1921) para la formación del magisterio
title_full_unstemmed "En busca de una educación sexual": análisis del documento "De cómo he instruido a mis hijas sobre las cosas de la maternidad", de Jeanne Le Roy Allais (1921) para la formación del magisterio
title_sort "en busca de una educación sexual": análisis del documento "de cómo he instruido a mis hijas sobre las cosas de la maternidad", de jeanne le roy allais (1921) para la formación del magisterio
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173556
work_keys_str_mv AT romanpaulaemilia enbuscadeunaeducacionsexualanalisisdeldocumentodecomoheinstruidoamishijassobrelascosasdelamaternidaddejeanneleroyallais1921paralaformaciondelmagisterio
AT soulemariadelpilar enbuscadeunaeducacionsexualanalisisdeldocumentodecomoheinstruidoamishijassobrelascosasdelamaternidaddejeanneleroyallais1921paralaformaciondelmagisterio
_version_ 1824641899655331840