Catálogos estelares
Hemos estudiado varios efectos que producen variaciones en las coordenadas de las estrellas, siendo los más importantes la paralaje, la aberración, la precesión, la nutación y el movimiento propio. Luego, resulta ambiguo conocer únicamente las coordenadas (α ,δ ) del objeto celeste observado o a es...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173807 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-173807 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1738072024-11-28T20:12:26Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173807 Catálogos estelares De Biasi, María Silvina 2023 2024-11-28T16:33:08Z Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Ciencias Astronómicas Educación Catálogos astrométricos Estrellas posición aparente Hemos estudiado varios efectos que producen variaciones en las coordenadas de las estrellas, siendo los más importantes la paralaje, la aberración, la precesión, la nutación y el movimiento propio. Luego, resulta ambiguo conocer únicamente las coordenadas (α ,δ ) del objeto celeste observado o a estudiar, ya que su valor no especifica:a) el origen del sistema de referencia celeste en el que se expresan, b) la orientación de dicho sistema, ni c) el instante cuando el objeto tiene esa dirección. Hay varias posibilidades que involucran los diversos fenómenos vistos en capítulos anteriores, por ejemplo para a) el de paralaje, para b) los de precesión y nutación y c) se trata de un parámetro del movimiento propio de la estrella. Siguiendo a Green (Green, 1988, p.284.-285), la estandarización de las posibilidades introduce las siguientes definiciones: La posición media de una estrella son sus coordenadas (αM ,δM) en una esfera celeste baricéntrica referidas al Ecuador y Equinoccio Medios de la fecha - instante de observación . La posición media varía por los efectos de precesión y movimiento propio. Un caso particular es a posición media estándar de una estrella, definida como sus coordenadas (α0,δ0 ) en un sistema de referencia celeste baricéntrico materializado por Ecuador y Equinoccio Medios de la Época fundamental. Las posiciones medias estándar son las que conforman los catálogos fundamentales. La posición verdadera de una estrella son sus coordenadas (αV ,δ V) en un sistema de referencia celeste baricéntrico materializado por Ecuador y Equinoccio verdaderos de la fecha (la fecha es el instante de observación). La posición aparente de una estrella son sus coordenadas (αap ,δap) en un sistema de referencia celeste geocéntrico materializado por Ecuador y Equinoccio verdaderos de la fecha, contiene los efectos de paralaje y aberración anuales. La posición aparente difiere de la posición observada (eliminados los errores instrumentales) por los efectos locales de aberración diurna y refracción. Nótese que las posiciones media, media estándar y aparentes indican las direcciones de la estrella en el espacio, y pueden representarse a través de versores. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 111-128 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Astronómicas Educación Catálogos astrométricos Estrellas posición aparente |
spellingShingle |
Ciencias Astronómicas Educación Catálogos astrométricos Estrellas posición aparente De Biasi, María Silvina Catálogos estelares |
topic_facet |
Ciencias Astronómicas Educación Catálogos astrométricos Estrellas posición aparente |
description |
Hemos estudiado varios efectos que producen variaciones en las coordenadas de las estrellas, siendo los más importantes la paralaje, la aberración, la precesión, la nutación y el movimiento propio.
Luego, resulta ambiguo conocer únicamente las coordenadas (α ,δ ) del objeto celeste observado o a estudiar, ya que su valor no especifica:a) el origen del sistema de referencia celeste en el que se expresan, b) la orientación de dicho sistema, ni c) el instante cuando el objeto tiene esa dirección.
Hay varias posibilidades que involucran los diversos fenómenos vistos en capítulos anteriores, por ejemplo para a) el de paralaje, para b) los de precesión y nutación y c) se trata de un parámetro del movimiento propio de la estrella.
Siguiendo a Green (Green, 1988, p.284.-285), la estandarización de las posibilidades introduce las siguientes definiciones:
La posición media de una estrella son sus coordenadas (αM ,δM) en una esfera celeste baricéntrica referidas al Ecuador y Equinoccio Medios de la fecha - instante de observación . La posición media varía por los efectos de precesión y movimiento propio. Un caso particular es a posición media estándar de una estrella, definida como sus coordenadas (α0,δ0 ) en un sistema de referencia celeste baricéntrico materializado por Ecuador y Equinoccio Medios de la Época fundamental. Las posiciones medias estándar son las que conforman los catálogos fundamentales.
La posición verdadera de una estrella son sus coordenadas (αV ,δ V) en un sistema de referencia celeste baricéntrico materializado por Ecuador y Equinoccio verdaderos de la fecha (la fecha es el instante de observación).
La posición aparente de una estrella son sus coordenadas (αap ,δap) en un sistema de referencia celeste geocéntrico materializado por Ecuador y Equinoccio verdaderos de la fecha, contiene los efectos de paralaje y aberración anuales. La posición aparente difiere de la posición observada (eliminados los errores instrumentales) por los efectos locales de aberración diurna y refracción.
Nótese que las posiciones media, media estándar y aparentes indican las direcciones de la estrella en el espacio, y pueden representarse a través de versores. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
De Biasi, María Silvina |
author_facet |
De Biasi, María Silvina |
author_sort |
De Biasi, María Silvina |
title |
Catálogos estelares |
title_short |
Catálogos estelares |
title_full |
Catálogos estelares |
title_fullStr |
Catálogos estelares |
title_full_unstemmed |
Catálogos estelares |
title_sort |
catálogos estelares |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publishDate |
2023 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173807 |
work_keys_str_mv |
AT debiasimariasilvina catalogosestelares |
_version_ |
1833158014978228224 |