Sobre el chiste: arrojando piedras y escondiendo la mano

Siempre es posible promulgar algunos principios críticos en función de la actualidad ideológica, y poder así darnos el crédito de participar en una época de combate, en una filiación de la historia. El aspecto de la vida que nos interesa pensar en las siguientes páginas viró la manera de entender es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Casado, Francisco, Lufrano, Anabella, Salinas, Gustavo Omar, Mattarollo, Livio
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173892
Aporte de:
id I19-R120-10915-173892
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1738922024-11-29T20:06:57Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173892 Sobre el chiste: arrojando piedras y escondiendo la mano Casado, Francisco 2023 2024-11-29T19:04:25Z Lufrano, Anabella Salinas, Gustavo Omar Mattarollo, Livio Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Filosofía chiste Ideología Inconsciente Siempre es posible promulgar algunos principios críticos en función de la actualidad ideológica, y poder así darnos el crédito de participar en una época de combate, en una filiación de la historia. El aspecto de la vida que nos interesa pensar en las siguientes páginas viró la manera de entender esta adscripción a condiciones discursivas. Con lo cual, se volvió imperioso no sólo escuchar, sino también interpretar las palabras que se pronuncian. Para comenzar, podríamos decir que los principios críticos a los que aquí nos interesa acercarnos se establecen con Freud y su concepto de inconsciente. Pero también es cierto que al día de hoy es impensable lo que el psicoanálisis nos enseña sobre la lógica del inconsciente, si no se toma en consideración el concepto de ideología. Las ideologías adoptan formas conscientes e inconscientes; de ahí el asombro absolutamente sincero que sentimos al descubrirnos portadorxs de valores que, con la misma sinceridad, decíamos detestar. En el caso particular de los chistes, la actualidad ideológica que se pueda desmontar a través de su análisis será responsabilidad de cada generación. En las siguientes páginas, más allá de las diferencias en que puede aparecer un chiste u otro, intentaremos concentrarnos en la inmanencia que sostiene la relación entre ellos: vislumbrar cómo se manifiesta la ideología en los chistes que circulan en nuestra época, o cómo la conciencia se convierte en trampa de ella misma, o por qué nos reímos sin saber bien de qué nos reímos, o un poco de todo eso. Colegio Nacional "Rafael Hernández" Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 46-55
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Filosofía
chiste
Ideología
Inconsciente
spellingShingle Filosofía
chiste
Ideología
Inconsciente
Casado, Francisco
Lufrano, Anabella
Salinas, Gustavo Omar
Mattarollo, Livio
Sobre el chiste: arrojando piedras y escondiendo la mano
topic_facet Filosofía
chiste
Ideología
Inconsciente
description Siempre es posible promulgar algunos principios críticos en función de la actualidad ideológica, y poder así darnos el crédito de participar en una época de combate, en una filiación de la historia. El aspecto de la vida que nos interesa pensar en las siguientes páginas viró la manera de entender esta adscripción a condiciones discursivas. Con lo cual, se volvió imperioso no sólo escuchar, sino también interpretar las palabras que se pronuncian. Para comenzar, podríamos decir que los principios críticos a los que aquí nos interesa acercarnos se establecen con Freud y su concepto de inconsciente. Pero también es cierto que al día de hoy es impensable lo que el psicoanálisis nos enseña sobre la lógica del inconsciente, si no se toma en consideración el concepto de ideología. Las ideologías adoptan formas conscientes e inconscientes; de ahí el asombro absolutamente sincero que sentimos al descubrirnos portadorxs de valores que, con la misma sinceridad, decíamos detestar. En el caso particular de los chistes, la actualidad ideológica que se pueda desmontar a través de su análisis será responsabilidad de cada generación. En las siguientes páginas, más allá de las diferencias en que puede aparecer un chiste u otro, intentaremos concentrarnos en la inmanencia que sostiene la relación entre ellos: vislumbrar cómo se manifiesta la ideología en los chistes que circulan en nuestra época, o cómo la conciencia se convierte en trampa de ella misma, o por qué nos reímos sin saber bien de qué nos reímos, o un poco de todo eso.
format Libro
Capitulo de libro
author Casado, Francisco
Lufrano, Anabella
Salinas, Gustavo Omar
Mattarollo, Livio
author_facet Casado, Francisco
Lufrano, Anabella
Salinas, Gustavo Omar
Mattarollo, Livio
author_sort Casado, Francisco
title Sobre el chiste: arrojando piedras y escondiendo la mano
title_short Sobre el chiste: arrojando piedras y escondiendo la mano
title_full Sobre el chiste: arrojando piedras y escondiendo la mano
title_fullStr Sobre el chiste: arrojando piedras y escondiendo la mano
title_full_unstemmed Sobre el chiste: arrojando piedras y escondiendo la mano
title_sort sobre el chiste: arrojando piedras y escondiendo la mano
publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173892
work_keys_str_mv AT casadofrancisco sobreelchistearrojandopiedrasyescondiendolamano
AT lufranoanabella sobreelchistearrojandopiedrasyescondiendolamano
AT salinasgustavoomar sobreelchistearrojandopiedrasyescondiendolamano
AT mattarollolivio sobreelchistearrojandopiedrasyescondiendolamano
_version_ 1833158026072162304