El sertón y el fin de la utopía modernista en Los Sertones y Vidas Secas
Este trabajo intenta dar cuenta de dos modos en que se representó el sertón en la literatura brasileña, en función de dos textos que se tocan y se separan en la manera en que incorporan este problema -Los Sertones de Euclides da Cuhna y Vidas Secas de Graciliano Ramos-, mostrando las diferentes e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17463 http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Olcese.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-17463 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Humanidades Sertón; utopía; modernidad; subjetividad; paradigma Literatura Sertão; utopia; modernity; subjectivity; paradigm Sertão; utopia; modernidade; subjetividade; paradigma |
spellingShingle |
Letras Humanidades Sertón; utopía; modernidad; subjetividad; paradigma Literatura Sertão; utopia; modernity; subjectivity; paradigm Sertão; utopia; modernidade; subjetividade; paradigma Olcese, Santiago El sertón y el fin de la utopía modernista en Los Sertones y Vidas Secas |
topic_facet |
Letras Humanidades Sertón; utopía; modernidad; subjetividad; paradigma Literatura Sertão; utopia; modernity; subjectivity; paradigm Sertão; utopia; modernidade; subjetividade; paradigma |
description |
Este trabajo intenta dar cuenta de dos modos en que se representó el sertón en la literatura brasileña, en
función de dos textos que se tocan y se separan en la manera en que incorporan este problema -Los
Sertones de Euclides da Cuhna y Vidas Secas de Graciliano Ramos-, mostrando las diferentes
estrategias textuales que cada uno aplicó en su representación narrativa, para tratar de mostrar cómo
"escribir el sertón" significó, en estos textos, mucho más que una apuesta estética. Es posible extraer de
estas obras conclusiones que nos remitan a la posición que los autores ocupaban dentro del campo
intelectual, y a la visión que ambos tenían con respecto al estado y vigencia del proyecto modernizador
del Brasil. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Olcese, Santiago |
author_facet |
Olcese, Santiago |
author_sort |
Olcese, Santiago |
title |
El sertón y el fin de la utopía modernista en Los Sertones y Vidas Secas |
title_short |
El sertón y el fin de la utopía modernista en Los Sertones y Vidas Secas |
title_full |
El sertón y el fin de la utopía modernista en Los Sertones y Vidas Secas |
title_fullStr |
El sertón y el fin de la utopía modernista en Los Sertones y Vidas Secas |
title_full_unstemmed |
El sertón y el fin de la utopía modernista en Los Sertones y Vidas Secas |
title_sort |
el sertón y el fin de la utopía modernista en los sertones y vidas secas |
publishDate |
2009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17463 http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Olcese.pdf |
work_keys_str_mv |
AT olcesesantiago elsertonyelfindelautopiamodernistaenlossertonesyvidassecas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820463161180162 |