"Los que luchan y los que lloran" : Distintas versiones respecto de los orígenes de la lucha armada de los 60 y 70 en la Argentina

Cuando la sociedad se ha desgarrado en su propio seno, ha existido guerra, represión, y terrorismo de Estado, el presente está perturbado y el pasado es recuperado a través de relatos que se enfrentan, se corrigen, entran en conflicto. Las prácticas narrativas establecen relaciones de poder: las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Redondo, Nilda Susana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17490
http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Redondo.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-17490
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Humanidades
Literatura
guerrilla; terrorismo; Argentina; memoria; trauma
Guerrilla
guerrilla; terrorism; Argentina; memory; trauma
terrorismo; guerrilha; Argentina; memória; trauma
spellingShingle Letras
Humanidades
Literatura
guerrilla; terrorismo; Argentina; memoria; trauma
Guerrilla
guerrilla; terrorism; Argentina; memory; trauma
terrorismo; guerrilha; Argentina; memória; trauma
Redondo, Nilda Susana
"Los que luchan y los que lloran" : Distintas versiones respecto de los orígenes de la lucha armada de los 60 y 70 en la Argentina
topic_facet Letras
Humanidades
Literatura
guerrilla; terrorismo; Argentina; memoria; trauma
Guerrilla
guerrilla; terrorism; Argentina; memory; trauma
terrorismo; guerrilha; Argentina; memória; trauma
description Cuando la sociedad se ha desgarrado en su propio seno, ha existido guerra, represión, y terrorismo de Estado, el presente está perturbado y el pasado es recuperado a través de relatos que se enfrentan, se corrigen, entran en conflicto. Las prácticas narrativas establecen relaciones de poder: las que se imponen dan lugar a otras de resistencia, de réplica. En este trabajo abordaremos cómo entran en conflicto las distintas versiones en torno a los orígenes de la guerrilla en la Argentina, a partir de la interpretación de los hechos ocurridos durante la experiencia del Ejército Guerrillero del Pueblo, a fines de 1963 e inicios de 1964.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Redondo, Nilda Susana
author_facet Redondo, Nilda Susana
author_sort Redondo, Nilda Susana
title "Los que luchan y los que lloran" : Distintas versiones respecto de los orígenes de la lucha armada de los 60 y 70 en la Argentina
title_short "Los que luchan y los que lloran" : Distintas versiones respecto de los orígenes de la lucha armada de los 60 y 70 en la Argentina
title_full "Los que luchan y los que lloran" : Distintas versiones respecto de los orígenes de la lucha armada de los 60 y 70 en la Argentina
title_fullStr "Los que luchan y los que lloran" : Distintas versiones respecto de los orígenes de la lucha armada de los 60 y 70 en la Argentina
title_full_unstemmed "Los que luchan y los que lloran" : Distintas versiones respecto de los orígenes de la lucha armada de los 60 y 70 en la Argentina
title_sort "los que luchan y los que lloran" : distintas versiones respecto de los orígenes de la lucha armada de los 60 y 70 en la argentina
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17490
http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Redondo.pdf
work_keys_str_mv AT redondonildasusana losqueluchanylosquellorandistintasversionesrespectodelosorigenesdelaluchaarmadadelos60y70enlaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463184248833